Entre lo propio y lo ajeno: el caso del lunfardo en el lenguaje literario de Roberto Arlt
- Autores
- Oliveto, Mariano Javier
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El lenguaje popular caracterizó a buena parte de la literatura de los años veinte. Su incorporación estuvo acompañada por arduos debates en el seno del campo letrado, lo cuales iluminaron viejas polémicas en torno a la cuestión del idioma nacional. En este marco, la escritura de Roberto Arlt resulta emblemática de las tensiones a las que estaban sometidos los autores que utilizaban el lunfardo, el cocoliche y otras formas provenientes del lenguaje popular rioplatense. En este trabajo se analiza el ambiguo y complejo proceso de entrecomillado de las palabras lunfardas y giros populares en la escritura del autor de El juguete rabioso. El análisis propuesto no sólo pretende iluminar los modos en que Arlt incorpora las formas populares a su literatura, sino que también reenvía a diversas cuestiones que tienen que ver con el lugar que ocupa Arlt en el campo letrado, como así también con su presencia insoslayable en las polémicas en torno al lenguaje.
The popular language characterized a good part of the literature of the twenties. Arduous debates accompanied its incorporation in the bosom of the learned field, which illuminated again old polemics concerning the question of the national language. In this frame, Roberto Arlt's writing turns out to be emblematic of the tensions to which the authors were submitted when using lunfardo, the cocoliche and other forms from the popular language of the River Plate region. In this work, it is analyzed the ambiguous and complex process of inverted commas in the lunfardas words and popular drafts in the writing of El juguete rabioso´s author. The proposed analysis not only tries to illuminate how Arlt incorporates the popular forms into his literature; also it forwards to diverse questions related to Arlt's place in the learned field, as well as with his unavoidable presence in the polemics concerning the language.
Fil: Oliveto, Mariano Javier. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina - Materia
-
ARLT
LUNFARDO
COMILLAS
IDIOMA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207822
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c58186e9760abd6c0c65a6e9869bb18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207822 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre lo propio y lo ajeno: el caso del lunfardo en el lenguaje literario de Roberto ArltOliveto, Mariano JavierARLTLUNFARDOCOMILLASIDIOMAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El lenguaje popular caracterizó a buena parte de la literatura de los años veinte. Su incorporación estuvo acompañada por arduos debates en el seno del campo letrado, lo cuales iluminaron viejas polémicas en torno a la cuestión del idioma nacional. En este marco, la escritura de Roberto Arlt resulta emblemática de las tensiones a las que estaban sometidos los autores que utilizaban el lunfardo, el cocoliche y otras formas provenientes del lenguaje popular rioplatense. En este trabajo se analiza el ambiguo y complejo proceso de entrecomillado de las palabras lunfardas y giros populares en la escritura del autor de El juguete rabioso. El análisis propuesto no sólo pretende iluminar los modos en que Arlt incorpora las formas populares a su literatura, sino que también reenvía a diversas cuestiones que tienen que ver con el lugar que ocupa Arlt en el campo letrado, como así también con su presencia insoslayable en las polémicas en torno al lenguaje.The popular language characterized a good part of the literature of the twenties. Arduous debates accompanied its incorporation in the bosom of the learned field, which illuminated again old polemics concerning the question of the national language. In this frame, Roberto Arlt's writing turns out to be emblematic of the tensions to which the authors were submitted when using lunfardo, the cocoliche and other forms from the popular language of the River Plate region. In this work, it is analyzed the ambiguous and complex process of inverted commas in the lunfardas words and popular drafts in the writing of El juguete rabioso´s author. The proposed analysis not only tries to illuminate how Arlt incorporates the popular forms into his literature; also it forwards to diverse questions related to Arlt's place in the learned field, as well as with his unavoidable presence in the polemics concerning the language.Fil: Oliveto, Mariano Javier. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/207822Oliveto, Mariano Javier; Entre lo propio y lo ajeno: el caso del lunfardo en el lenguaje literario de Roberto Arlt; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 40; 9-2010; 153-1740070-1769CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-74262010001100008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/207822instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:51.325CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre lo propio y lo ajeno: el caso del lunfardo en el lenguaje literario de Roberto Arlt |
title |
Entre lo propio y lo ajeno: el caso del lunfardo en el lenguaje literario de Roberto Arlt |
spellingShingle |
Entre lo propio y lo ajeno: el caso del lunfardo en el lenguaje literario de Roberto Arlt Oliveto, Mariano Javier ARLT LUNFARDO COMILLAS IDIOMA |
title_short |
Entre lo propio y lo ajeno: el caso del lunfardo en el lenguaje literario de Roberto Arlt |
title_full |
Entre lo propio y lo ajeno: el caso del lunfardo en el lenguaje literario de Roberto Arlt |
title_fullStr |
Entre lo propio y lo ajeno: el caso del lunfardo en el lenguaje literario de Roberto Arlt |
title_full_unstemmed |
Entre lo propio y lo ajeno: el caso del lunfardo en el lenguaje literario de Roberto Arlt |
title_sort |
Entre lo propio y lo ajeno: el caso del lunfardo en el lenguaje literario de Roberto Arlt |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliveto, Mariano Javier |
author |
Oliveto, Mariano Javier |
author_facet |
Oliveto, Mariano Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARLT LUNFARDO COMILLAS IDIOMA |
topic |
ARLT LUNFARDO COMILLAS IDIOMA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El lenguaje popular caracterizó a buena parte de la literatura de los años veinte. Su incorporación estuvo acompañada por arduos debates en el seno del campo letrado, lo cuales iluminaron viejas polémicas en torno a la cuestión del idioma nacional. En este marco, la escritura de Roberto Arlt resulta emblemática de las tensiones a las que estaban sometidos los autores que utilizaban el lunfardo, el cocoliche y otras formas provenientes del lenguaje popular rioplatense. En este trabajo se analiza el ambiguo y complejo proceso de entrecomillado de las palabras lunfardas y giros populares en la escritura del autor de El juguete rabioso. El análisis propuesto no sólo pretende iluminar los modos en que Arlt incorpora las formas populares a su literatura, sino que también reenvía a diversas cuestiones que tienen que ver con el lugar que ocupa Arlt en el campo letrado, como así también con su presencia insoslayable en las polémicas en torno al lenguaje. The popular language characterized a good part of the literature of the twenties. Arduous debates accompanied its incorporation in the bosom of the learned field, which illuminated again old polemics concerning the question of the national language. In this frame, Roberto Arlt's writing turns out to be emblematic of the tensions to which the authors were submitted when using lunfardo, the cocoliche and other forms from the popular language of the River Plate region. In this work, it is analyzed the ambiguous and complex process of inverted commas in the lunfardas words and popular drafts in the writing of El juguete rabioso´s author. The proposed analysis not only tries to illuminate how Arlt incorporates the popular forms into his literature; also it forwards to diverse questions related to Arlt's place in the learned field, as well as with his unavoidable presence in the polemics concerning the language. Fil: Oliveto, Mariano Javier. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina |
description |
El lenguaje popular caracterizó a buena parte de la literatura de los años veinte. Su incorporación estuvo acompañada por arduos debates en el seno del campo letrado, lo cuales iluminaron viejas polémicas en torno a la cuestión del idioma nacional. En este marco, la escritura de Roberto Arlt resulta emblemática de las tensiones a las que estaban sometidos los autores que utilizaban el lunfardo, el cocoliche y otras formas provenientes del lenguaje popular rioplatense. En este trabajo se analiza el ambiguo y complejo proceso de entrecomillado de las palabras lunfardas y giros populares en la escritura del autor de El juguete rabioso. El análisis propuesto no sólo pretende iluminar los modos en que Arlt incorpora las formas populares a su literatura, sino que también reenvía a diversas cuestiones que tienen que ver con el lugar que ocupa Arlt en el campo letrado, como así también con su presencia insoslayable en las polémicas en torno al lenguaje. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/207822 Oliveto, Mariano Javier; Entre lo propio y lo ajeno: el caso del lunfardo en el lenguaje literario de Roberto Arlt; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 40; 9-2010; 153-174 0070-1769 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/207822 |
identifier_str_mv |
Oliveto, Mariano Javier; Entre lo propio y lo ajeno: el caso del lunfardo en el lenguaje literario de Roberto Arlt; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 40; 9-2010; 153-174 0070-1769 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-74262010001100008 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269879064854528 |
score |
13.13397 |