Reconfiguración pedagógica pospandemia: exploración de la incidencia de la pandemia en métodos de enseñanza universitaria
- Autores
- Viñas, Mariela; Secul Giusti, Cristian
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la emergencia sanitaria, reconfiguramos aspectos pedagógicos y adaptamos tiempos, espacios y contenidos mediante el uso de tecnologías para mantener la enseñanza. En la actualidad, atravesamos un entrecruzamiento de espacios presenciales, sincrónicos y asincrónicos, mediados por plataformas digitales que potencian la retroalimentación, el diálogo y el aprendizaje colaborativo. Este trabajo explora la transformación de la educación superior en la era pospandémica mediante una metodología que incluye encuestas a docentes de la Universidad Nacional de La Plata y observaciones sobre clases híbridas. Las encuestas, realizadas a docentes de las carreras de Comunicación Social y Bibliotecología, relevan su adaptación a las tecnologías, los retos y las oportunidades percibidas, así como la incidencia en la interacción con estudiantes. Los resultados indican que la emergencia sanitaria actuó como un catalizador para la articulación de modelos híbridos y la gestión adecuada de la crisis para transformarlas en posibilidades, y se concluye que las metodologías híbridas pueden promover la educación y acompañar la integralidad en esta nueva era.
During the health emergency, we reconfigured pedagogical aspects and adapted times, spaces, and content using technologies to maintain teaching. Currently, we are experiencing an interweaving of face-to-face, synchronous, and asynchronous spaces mediated by digital platforms that enhance feedback, dialogue, and collaborative learning.This work explores the transformation of higher education in the postpandemic era through a methodology that includes surveys of teachers at the National University of La Plata and observations of hybrid classes. The surveys, carried out on teachers in the Social Communication and Library Science majors, reveal their adaptation to technologies, the perceived challenges and opportunities, and the impact on student interaction.The results indicate that the health emergency acted as a catalyst for articulating hybrid models and adequately managing the crisis to transform them into possibilities. It is concluded that hybrid methodologies can promote education and accompany comprehensiveness in this new era.
Fil: Viñas, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Secul Giusti, Cristian. Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE). Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS). Universidad Nacional de La Plata.. - Fuente
- DIDAC(85.), 39-48. (2025)
ISSN 2992-7358 - Materia
-
Educación
Reconfiguración Pedagógica
Pospandemia
Educación Superior
Práctica Educativa
Alfabetización Digital.
Pedagogical Reconfiguration
PostPandemic
Higher Education
Educational Practice
Digital Literacy. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18559
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_45ec8a299ceffe478bcc13274861ea05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18559 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Reconfiguración pedagógica pospandemia: exploración de la incidencia de la pandemia en métodos de enseñanza universitariaPospandemic Pedagogical Reconfiguration: exploring the Impact of the Pandemic on University Teaching MethodsViñas, MarielaSecul Giusti, CristianEducaciónReconfiguración PedagógicaPospandemiaEducación SuperiorPráctica EducativaAlfabetización Digital.Pedagogical ReconfigurationPostPandemicHigher EducationEducational PracticeDigital Literacy.Durante la emergencia sanitaria, reconfiguramos aspectos pedagógicos y adaptamos tiempos, espacios y contenidos mediante el uso de tecnologías para mantener la enseñanza. En la actualidad, atravesamos un entrecruzamiento de espacios presenciales, sincrónicos y asincrónicos, mediados por plataformas digitales que potencian la retroalimentación, el diálogo y el aprendizaje colaborativo. Este trabajo explora la transformación de la educación superior en la era pospandémica mediante una metodología que incluye encuestas a docentes de la Universidad Nacional de La Plata y observaciones sobre clases híbridas. Las encuestas, realizadas a docentes de las carreras de Comunicación Social y Bibliotecología, relevan su adaptación a las tecnologías, los retos y las oportunidades percibidas, así como la incidencia en la interacción con estudiantes. Los resultados indican que la emergencia sanitaria actuó como un catalizador para la articulación de modelos híbridos y la gestión adecuada de la crisis para transformarlas en posibilidades, y se concluye que las metodologías híbridas pueden promover la educación y acompañar la integralidad en esta nueva era.During the health emergency, we reconfigured pedagogical aspects and adapted times, spaces, and content using technologies to maintain teaching. Currently, we are experiencing an interweaving of face-to-face, synchronous, and asynchronous spaces mediated by digital platforms that enhance feedback, dialogue, and collaborative learning.This work explores the transformation of higher education in the postpandemic era through a methodology that includes surveys of teachers at the National University of La Plata and observations of hybrid classes. The surveys, carried out on teachers in the Social Communication and Library Science majors, reveal their adaptation to technologies, the perceived challenges and opportunities, and the impact on student interaction.The results indicate that the health emergency acted as a catalyst for articulating hybrid models and adequately managing the crisis to transform them into possibilities. It is concluded that hybrid methodologies can promote education and accompany comprehensiveness in this new era.Fil: Viñas, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Secul Giusti, Cristian. Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE). Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS). Universidad Nacional de La Plata..2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18559/pr.18559.pdfDIDAC(85.), 39-48. (2025)ISSN 2992-7358reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18559Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:25.61Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reconfiguración pedagógica pospandemia: exploración de la incidencia de la pandemia en métodos de enseñanza universitaria Pospandemic Pedagogical Reconfiguration: exploring the Impact of the Pandemic on University Teaching Methods |
title |
Reconfiguración pedagógica pospandemia: exploración de la incidencia de la pandemia en métodos de enseñanza universitaria |
spellingShingle |
Reconfiguración pedagógica pospandemia: exploración de la incidencia de la pandemia en métodos de enseñanza universitaria Viñas, Mariela Educación Reconfiguración Pedagógica Pospandemia Educación Superior Práctica Educativa Alfabetización Digital. Pedagogical Reconfiguration PostPandemic Higher Education Educational Practice Digital Literacy. |
title_short |
Reconfiguración pedagógica pospandemia: exploración de la incidencia de la pandemia en métodos de enseñanza universitaria |
title_full |
Reconfiguración pedagógica pospandemia: exploración de la incidencia de la pandemia en métodos de enseñanza universitaria |
title_fullStr |
Reconfiguración pedagógica pospandemia: exploración de la incidencia de la pandemia en métodos de enseñanza universitaria |
title_full_unstemmed |
Reconfiguración pedagógica pospandemia: exploración de la incidencia de la pandemia en métodos de enseñanza universitaria |
title_sort |
Reconfiguración pedagógica pospandemia: exploración de la incidencia de la pandemia en métodos de enseñanza universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viñas, Mariela Secul Giusti, Cristian |
author |
Viñas, Mariela |
author_facet |
Viñas, Mariela Secul Giusti, Cristian |
author_role |
author |
author2 |
Secul Giusti, Cristian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Reconfiguración Pedagógica Pospandemia Educación Superior Práctica Educativa Alfabetización Digital. Pedagogical Reconfiguration PostPandemic Higher Education Educational Practice Digital Literacy. |
topic |
Educación Reconfiguración Pedagógica Pospandemia Educación Superior Práctica Educativa Alfabetización Digital. Pedagogical Reconfiguration PostPandemic Higher Education Educational Practice Digital Literacy. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la emergencia sanitaria, reconfiguramos aspectos pedagógicos y adaptamos tiempos, espacios y contenidos mediante el uso de tecnologías para mantener la enseñanza. En la actualidad, atravesamos un entrecruzamiento de espacios presenciales, sincrónicos y asincrónicos, mediados por plataformas digitales que potencian la retroalimentación, el diálogo y el aprendizaje colaborativo. Este trabajo explora la transformación de la educación superior en la era pospandémica mediante una metodología que incluye encuestas a docentes de la Universidad Nacional de La Plata y observaciones sobre clases híbridas. Las encuestas, realizadas a docentes de las carreras de Comunicación Social y Bibliotecología, relevan su adaptación a las tecnologías, los retos y las oportunidades percibidas, así como la incidencia en la interacción con estudiantes. Los resultados indican que la emergencia sanitaria actuó como un catalizador para la articulación de modelos híbridos y la gestión adecuada de la crisis para transformarlas en posibilidades, y se concluye que las metodologías híbridas pueden promover la educación y acompañar la integralidad en esta nueva era. During the health emergency, we reconfigured pedagogical aspects and adapted times, spaces, and content using technologies to maintain teaching. Currently, we are experiencing an interweaving of face-to-face, synchronous, and asynchronous spaces mediated by digital platforms that enhance feedback, dialogue, and collaborative learning.This work explores the transformation of higher education in the postpandemic era through a methodology that includes surveys of teachers at the National University of La Plata and observations of hybrid classes. The surveys, carried out on teachers in the Social Communication and Library Science majors, reveal their adaptation to technologies, the perceived challenges and opportunities, and the impact on student interaction.The results indicate that the health emergency acted as a catalyst for articulating hybrid models and adequately managing the crisis to transform them into possibilities. It is concluded that hybrid methodologies can promote education and accompany comprehensiveness in this new era. Fil: Viñas, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Secul Giusti, Cristian. Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE). Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS). Universidad Nacional de La Plata.. |
description |
Durante la emergencia sanitaria, reconfiguramos aspectos pedagógicos y adaptamos tiempos, espacios y contenidos mediante el uso de tecnologías para mantener la enseñanza. En la actualidad, atravesamos un entrecruzamiento de espacios presenciales, sincrónicos y asincrónicos, mediados por plataformas digitales que potencian la retroalimentación, el diálogo y el aprendizaje colaborativo. Este trabajo explora la transformación de la educación superior en la era pospandémica mediante una metodología que incluye encuestas a docentes de la Universidad Nacional de La Plata y observaciones sobre clases híbridas. Las encuestas, realizadas a docentes de las carreras de Comunicación Social y Bibliotecología, relevan su adaptación a las tecnologías, los retos y las oportunidades percibidas, así como la incidencia en la interacción con estudiantes. Los resultados indican que la emergencia sanitaria actuó como un catalizador para la articulación de modelos híbridos y la gestión adecuada de la crisis para transformarlas en posibilidades, y se concluye que las metodologías híbridas pueden promover la educación y acompañar la integralidad en esta nueva era. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18559/pr.18559.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18559/pr.18559.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
DIDAC(85.), 39-48. (2025) ISSN 2992-7358 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143173770870784 |
score |
12.712165 |