Representaciones sociales sobre la enseñanza del derecho en estudiantes de primer año de Abogacía. Un estudio realizado en el regreso a la presencialidad plena de la UNLP

Autores
Crivaro, Leandro A.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se propone identificar las representaciones sociales (RS) sobre la enseñanza del derecho en estudiantes de primer año de Abogacía, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJYS) de la UNLP, en un contexto particular de regreso a la presencialidad plena de la UNLP, que acontece durante el año 2022. Interesa indagar, a partir de este análisis, acerca de la caracterización de concepciones sobre posibles problemas en la enseñanza jurídica en estudiantes de primer año, en relación a propuestas docentes y tensiones en las concepciones sobre el sentido de la formación de abogadas y abogados, tratando de hallar las especificidades de sus RS dicho ámbito universitario. Asimismo, investigar sobre este tema es importante por la relevancia social que tiene la determinación de RS en la enseñanza del derecho a nivel local, en miras a revisar las prácticas asociadas a ella. Objetivos El objetivo general es la identificación las RS de estudiantes de Abogacía en la enseñanza del derecho en el primer año de la FCJYS de la UNLP, caracterizando el modo en que conciben al fenómeno y cómo perciben que se debería desarrollar actualmente. En particular, se indaga sobre las RS de estudiantes de primer año en esta unidad académica acerca de lo constituye al fenómeno de la enseñanza del derecho y de su modo de realización, a través de sus expresiones y modos de apreciar la realidad en las aulas. Asimismo, también se busca relevar eventuales situaciones problemáticas referidas a la enseñanza del Derecho que se ponen de manifiesto en el contexto referido. Problema de investigación El relevamiento que se propone de las RS sobre enseñanza del derecho está destinado al estudio del abordaje de la enseñanza de problemas jurídicos, tales como la búsqueda de las estrategias útiles para enseñar, la complejidad de la lectura de textos académicos propios del lenguaje disciplinar y las revisiones del campo disciplinar, en virtud de las transformaciones en la práctica y la teoría del derecho. Metodología La técnica que se propone se basa en una encuesta, construida a partir de conocimientos previos vinculados a esta investigación, con el fin de establecer con exactitud patrones de comportamiento de la población referida en esta presentación. Lejos de un análisis estadístico o de una medición numérica, se lleva a cabo una recolección de información que consiste en obtener los puntos de vista de les participantes (aspectos subjetivos, como emociones, experiencias y significados en torno de lo que se enseña en derecho). También interesan las manifestaciones de RS que sean producto de interacciones entre individuos o grupos cercanos al estudiantado. Resultados Mediante la presente investigación, es posible recabar, entre otros datos a incorporar en la respectiva ponencia, que les estudiantes perciben ventajas en la posibilidad de presenciar una clase en el ámbito universitario. De tal modo, el estudiantado lo describe como más propicio para evacuar sus consultas con quien ejerza la docencia en el curso al que asisten y alcanzar una mejor comprensión acerca de las temáticas abordadas en relación a la modalidad virtual de la cual participaron en ediciones anteriores, transcurridas durante la vigencia de medidas de emergencia sanitaria frente a la pandemia causada por el virus SarsCov2 (durante los años 2020 y 2021).
Fil: Crivaro, Leandro A.. MINCYT. UNLP.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15864

id MemAca_43a2df2f7020240e1f43acf24bbef3c3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15864
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Representaciones sociales sobre la enseñanza del derecho en estudiantes de primer año de Abogacía. Un estudio realizado en el regreso a la presencialidad plena de la UNLPCrivaro, Leandro A.SociologíaEn el presente trabajo se propone identificar las representaciones sociales (RS) sobre la enseñanza del derecho en estudiantes de primer año de Abogacía, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJYS) de la UNLP, en un contexto particular de regreso a la presencialidad plena de la UNLP, que acontece durante el año 2022. Interesa indagar, a partir de este análisis, acerca de la caracterización de concepciones sobre posibles problemas en la enseñanza jurídica en estudiantes de primer año, en relación a propuestas docentes y tensiones en las concepciones sobre el sentido de la formación de abogadas y abogados, tratando de hallar las especificidades de sus RS dicho ámbito universitario. Asimismo, investigar sobre este tema es importante por la relevancia social que tiene la determinación de RS en la enseñanza del derecho a nivel local, en miras a revisar las prácticas asociadas a ella. Objetivos El objetivo general es la identificación las RS de estudiantes de Abogacía en la enseñanza del derecho en el primer año de la FCJYS de la UNLP, caracterizando el modo en que conciben al fenómeno y cómo perciben que se debería desarrollar actualmente. En particular, se indaga sobre las RS de estudiantes de primer año en esta unidad académica acerca de lo constituye al fenómeno de la enseñanza del derecho y de su modo de realización, a través de sus expresiones y modos de apreciar la realidad en las aulas. Asimismo, también se busca relevar eventuales situaciones problemáticas referidas a la enseñanza del Derecho que se ponen de manifiesto en el contexto referido. Problema de investigación El relevamiento que se propone de las RS sobre enseñanza del derecho está destinado al estudio del abordaje de la enseñanza de problemas jurídicos, tales como la búsqueda de las estrategias útiles para enseñar, la complejidad de la lectura de textos académicos propios del lenguaje disciplinar y las revisiones del campo disciplinar, en virtud de las transformaciones en la práctica y la teoría del derecho. Metodología La técnica que se propone se basa en una encuesta, construida a partir de conocimientos previos vinculados a esta investigación, con el fin de establecer con exactitud patrones de comportamiento de la población referida en esta presentación. Lejos de un análisis estadístico o de una medición numérica, se lleva a cabo una recolección de información que consiste en obtener los puntos de vista de les participantes (aspectos subjetivos, como emociones, experiencias y significados en torno de lo que se enseña en derecho). También interesan las manifestaciones de RS que sean producto de interacciones entre individuos o grupos cercanos al estudiantado. Resultados Mediante la presente investigación, es posible recabar, entre otros datos a incorporar en la respectiva ponencia, que les estudiantes perciben ventajas en la posibilidad de presenciar una clase en el ámbito universitario. De tal modo, el estudiantado lo describe como más propicio para evacuar sus consultas con quien ejerza la docencia en el curso al que asisten y alcanzar una mejor comprensión acerca de las temáticas abordadas en relación a la modalidad virtual de la cual participaron en ediciones anteriores, transcurridas durante la vigencia de medidas de emergencia sanitaria frente a la pandemia causada por el virus SarsCov2 (durante los años 2020 y 2021).Fil: Crivaro, Leandro A.. MINCYT. UNLP.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15864/ev.15864.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15864Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:45.855Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales sobre la enseñanza del derecho en estudiantes de primer año de Abogacía. Un estudio realizado en el regreso a la presencialidad plena de la UNLP
title Representaciones sociales sobre la enseñanza del derecho en estudiantes de primer año de Abogacía. Un estudio realizado en el regreso a la presencialidad plena de la UNLP
spellingShingle Representaciones sociales sobre la enseñanza del derecho en estudiantes de primer año de Abogacía. Un estudio realizado en el regreso a la presencialidad plena de la UNLP
Crivaro, Leandro A.
Sociología
title_short Representaciones sociales sobre la enseñanza del derecho en estudiantes de primer año de Abogacía. Un estudio realizado en el regreso a la presencialidad plena de la UNLP
title_full Representaciones sociales sobre la enseñanza del derecho en estudiantes de primer año de Abogacía. Un estudio realizado en el regreso a la presencialidad plena de la UNLP
title_fullStr Representaciones sociales sobre la enseñanza del derecho en estudiantes de primer año de Abogacía. Un estudio realizado en el regreso a la presencialidad plena de la UNLP
title_full_unstemmed Representaciones sociales sobre la enseñanza del derecho en estudiantes de primer año de Abogacía. Un estudio realizado en el regreso a la presencialidad plena de la UNLP
title_sort Representaciones sociales sobre la enseñanza del derecho en estudiantes de primer año de Abogacía. Un estudio realizado en el regreso a la presencialidad plena de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Crivaro, Leandro A.
author Crivaro, Leandro A.
author_facet Crivaro, Leandro A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se propone identificar las representaciones sociales (RS) sobre la enseñanza del derecho en estudiantes de primer año de Abogacía, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJYS) de la UNLP, en un contexto particular de regreso a la presencialidad plena de la UNLP, que acontece durante el año 2022. Interesa indagar, a partir de este análisis, acerca de la caracterización de concepciones sobre posibles problemas en la enseñanza jurídica en estudiantes de primer año, en relación a propuestas docentes y tensiones en las concepciones sobre el sentido de la formación de abogadas y abogados, tratando de hallar las especificidades de sus RS dicho ámbito universitario. Asimismo, investigar sobre este tema es importante por la relevancia social que tiene la determinación de RS en la enseñanza del derecho a nivel local, en miras a revisar las prácticas asociadas a ella. Objetivos El objetivo general es la identificación las RS de estudiantes de Abogacía en la enseñanza del derecho en el primer año de la FCJYS de la UNLP, caracterizando el modo en que conciben al fenómeno y cómo perciben que se debería desarrollar actualmente. En particular, se indaga sobre las RS de estudiantes de primer año en esta unidad académica acerca de lo constituye al fenómeno de la enseñanza del derecho y de su modo de realización, a través de sus expresiones y modos de apreciar la realidad en las aulas. Asimismo, también se busca relevar eventuales situaciones problemáticas referidas a la enseñanza del Derecho que se ponen de manifiesto en el contexto referido. Problema de investigación El relevamiento que se propone de las RS sobre enseñanza del derecho está destinado al estudio del abordaje de la enseñanza de problemas jurídicos, tales como la búsqueda de las estrategias útiles para enseñar, la complejidad de la lectura de textos académicos propios del lenguaje disciplinar y las revisiones del campo disciplinar, en virtud de las transformaciones en la práctica y la teoría del derecho. Metodología La técnica que se propone se basa en una encuesta, construida a partir de conocimientos previos vinculados a esta investigación, con el fin de establecer con exactitud patrones de comportamiento de la población referida en esta presentación. Lejos de un análisis estadístico o de una medición numérica, se lleva a cabo una recolección de información que consiste en obtener los puntos de vista de les participantes (aspectos subjetivos, como emociones, experiencias y significados en torno de lo que se enseña en derecho). También interesan las manifestaciones de RS que sean producto de interacciones entre individuos o grupos cercanos al estudiantado. Resultados Mediante la presente investigación, es posible recabar, entre otros datos a incorporar en la respectiva ponencia, que les estudiantes perciben ventajas en la posibilidad de presenciar una clase en el ámbito universitario. De tal modo, el estudiantado lo describe como más propicio para evacuar sus consultas con quien ejerza la docencia en el curso al que asisten y alcanzar una mejor comprensión acerca de las temáticas abordadas en relación a la modalidad virtual de la cual participaron en ediciones anteriores, transcurridas durante la vigencia de medidas de emergencia sanitaria frente a la pandemia causada por el virus SarsCov2 (durante los años 2020 y 2021).
Fil: Crivaro, Leandro A.. MINCYT. UNLP.
description En el presente trabajo se propone identificar las representaciones sociales (RS) sobre la enseñanza del derecho en estudiantes de primer año de Abogacía, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJYS) de la UNLP, en un contexto particular de regreso a la presencialidad plena de la UNLP, que acontece durante el año 2022. Interesa indagar, a partir de este análisis, acerca de la caracterización de concepciones sobre posibles problemas en la enseñanza jurídica en estudiantes de primer año, en relación a propuestas docentes y tensiones en las concepciones sobre el sentido de la formación de abogadas y abogados, tratando de hallar las especificidades de sus RS dicho ámbito universitario. Asimismo, investigar sobre este tema es importante por la relevancia social que tiene la determinación de RS en la enseñanza del derecho a nivel local, en miras a revisar las prácticas asociadas a ella. Objetivos El objetivo general es la identificación las RS de estudiantes de Abogacía en la enseñanza del derecho en el primer año de la FCJYS de la UNLP, caracterizando el modo en que conciben al fenómeno y cómo perciben que se debería desarrollar actualmente. En particular, se indaga sobre las RS de estudiantes de primer año en esta unidad académica acerca de lo constituye al fenómeno de la enseñanza del derecho y de su modo de realización, a través de sus expresiones y modos de apreciar la realidad en las aulas. Asimismo, también se busca relevar eventuales situaciones problemáticas referidas a la enseñanza del Derecho que se ponen de manifiesto en el contexto referido. Problema de investigación El relevamiento que se propone de las RS sobre enseñanza del derecho está destinado al estudio del abordaje de la enseñanza de problemas jurídicos, tales como la búsqueda de las estrategias útiles para enseñar, la complejidad de la lectura de textos académicos propios del lenguaje disciplinar y las revisiones del campo disciplinar, en virtud de las transformaciones en la práctica y la teoría del derecho. Metodología La técnica que se propone se basa en una encuesta, construida a partir de conocimientos previos vinculados a esta investigación, con el fin de establecer con exactitud patrones de comportamiento de la población referida en esta presentación. Lejos de un análisis estadístico o de una medición numérica, se lleva a cabo una recolección de información que consiste en obtener los puntos de vista de les participantes (aspectos subjetivos, como emociones, experiencias y significados en torno de lo que se enseña en derecho). También interesan las manifestaciones de RS que sean producto de interacciones entre individuos o grupos cercanos al estudiantado. Resultados Mediante la presente investigación, es posible recabar, entre otros datos a incorporar en la respectiva ponencia, que les estudiantes perciben ventajas en la posibilidad de presenciar una clase en el ámbito universitario. De tal modo, el estudiantado lo describe como más propicio para evacuar sus consultas con quien ejerza la docencia en el curso al que asisten y alcanzar una mejor comprensión acerca de las temáticas abordadas en relación a la modalidad virtual de la cual participaron en ediciones anteriores, transcurridas durante la vigencia de medidas de emergencia sanitaria frente a la pandemia causada por el virus SarsCov2 (durante los años 2020 y 2021).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15864/ev.15864.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15864/ev.15864.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616517930450944
score 13.070432