Las canciones de trilla en el Aljarafe sevillano

Autores
López Sánchez, José Pedro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Aljarafe sevillano ha sido una comarca eminentemente agrícola cuyo territorio ha estado mayormente destinado al cultivo del cereal. De este modo no resulta extraño que descubramos una rica variedad de cantos asociados o fusionados con dichas faenas. Las culturas generalmente cuentan con una poesía oral asociada al trabajo y cuyo eje temático gira en torno a dos motivos: por un lado, la alusión a la actividad agrícola del momento y, por otro lado, aquellas otras cuyo tema es el amor. La hibridación de motivos es frecuente en la lírica tradicional. En este trabajo se estudia la configuración de coplas sobre la trilla, tomando como base el amplio repertorio de muestras obtenidas en la compilación realizada a comienzos del siglo xxi en esta comarca sevillana. El artículo se centra en las marcas específicas de estas canciones, sus formas métricas y la relación trabajo campesino-amor
El Aljarafe has been mainly an agricultural region. Its major area has been assigned to cereals'crop, thus it's not surprising to discover a rich variety of songs merged or associated with these tasks, due to the rural works are the framework suitable for the implementation of popular literature. Many cultures includes work songs, which essentially refers to the agricultural activity and love themes. This combination of motifs is common to traditional lyrics. In this study I shall focus on analize specific aspects of these folksongs, their metrical forms, and the relationship between peasant labour and love
Fil: López Sánchez, José Pedro. Fundación Machado, Sevilla.
Fuente
Olivar, 13(18), 277-294. (2012)
ISSN 1852-4478
Materia
Literatura
Literatura oral
Lírica popular
Canciones de laboreo
Oral literature
Popular lyric
Tillage folksong
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5835

id MemAca_41768535b44e7d574426bdb67c1eb5f6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5835
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las canciones de trilla en el Aljarafe sevillanoLópez Sánchez, José PedroLiteraturaLiteratura oralLírica popularCanciones de laboreoOral literaturePopular lyricTillage folksongEl Aljarafe sevillano ha sido una comarca eminentemente agrícola cuyo territorio ha estado mayormente destinado al cultivo del cereal. De este modo no resulta extraño que descubramos una rica variedad de cantos asociados o fusionados con dichas faenas. Las culturas generalmente cuentan con una poesía oral asociada al trabajo y cuyo eje temático gira en torno a dos motivos: por un lado, la alusión a la actividad agrícola del momento y, por otro lado, aquellas otras cuyo tema es el amor. La hibridación de motivos es frecuente en la lírica tradicional. En este trabajo se estudia la configuración de coplas sobre la trilla, tomando como base el amplio repertorio de muestras obtenidas en la compilación realizada a comienzos del siglo xxi en esta comarca sevillana. El artículo se centra en las marcas específicas de estas canciones, sus formas métricas y la relación trabajo campesino-amorEl Aljarafe has been mainly an agricultural region. Its major area has been assigned to cereals'crop, thus it's not surprising to discover a rich variety of songs merged or associated with these tasks, due to the rural works are the framework suitable for the implementation of popular literature. Many cultures includes work songs, which essentially refers to the agricultural activity and love themes. This combination of motifs is common to traditional lyrics. In this study I shall focus on analize specific aspects of these folksongs, their metrical forms, and the relationship between peasant labour and loveFil: López Sánchez, José Pedro. Fundación Machado, Sevilla.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5835/pr.5835.pdfOlivar, 13(18), 277-294. (2012)ISSN 1852-4478reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:32:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5835Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:05.562Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las canciones de trilla en el Aljarafe sevillano
title Las canciones de trilla en el Aljarafe sevillano
spellingShingle Las canciones de trilla en el Aljarafe sevillano
López Sánchez, José Pedro
Literatura
Literatura oral
Lírica popular
Canciones de laboreo
Oral literature
Popular lyric
Tillage folksong
title_short Las canciones de trilla en el Aljarafe sevillano
title_full Las canciones de trilla en el Aljarafe sevillano
title_fullStr Las canciones de trilla en el Aljarafe sevillano
title_full_unstemmed Las canciones de trilla en el Aljarafe sevillano
title_sort Las canciones de trilla en el Aljarafe sevillano
dc.creator.none.fl_str_mv López Sánchez, José Pedro
author López Sánchez, José Pedro
author_facet López Sánchez, José Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Literatura oral
Lírica popular
Canciones de laboreo
Oral literature
Popular lyric
Tillage folksong
topic Literatura
Literatura oral
Lírica popular
Canciones de laboreo
Oral literature
Popular lyric
Tillage folksong
dc.description.none.fl_txt_mv El Aljarafe sevillano ha sido una comarca eminentemente agrícola cuyo territorio ha estado mayormente destinado al cultivo del cereal. De este modo no resulta extraño que descubramos una rica variedad de cantos asociados o fusionados con dichas faenas. Las culturas generalmente cuentan con una poesía oral asociada al trabajo y cuyo eje temático gira en torno a dos motivos: por un lado, la alusión a la actividad agrícola del momento y, por otro lado, aquellas otras cuyo tema es el amor. La hibridación de motivos es frecuente en la lírica tradicional. En este trabajo se estudia la configuración de coplas sobre la trilla, tomando como base el amplio repertorio de muestras obtenidas en la compilación realizada a comienzos del siglo xxi en esta comarca sevillana. El artículo se centra en las marcas específicas de estas canciones, sus formas métricas y la relación trabajo campesino-amor
El Aljarafe has been mainly an agricultural region. Its major area has been assigned to cereals'crop, thus it's not surprising to discover a rich variety of songs merged or associated with these tasks, due to the rural works are the framework suitable for the implementation of popular literature. Many cultures includes work songs, which essentially refers to the agricultural activity and love themes. This combination of motifs is common to traditional lyrics. In this study I shall focus on analize specific aspects of these folksongs, their metrical forms, and the relationship between peasant labour and love
Fil: López Sánchez, José Pedro. Fundación Machado, Sevilla.
description El Aljarafe sevillano ha sido una comarca eminentemente agrícola cuyo territorio ha estado mayormente destinado al cultivo del cereal. De este modo no resulta extraño que descubramos una rica variedad de cantos asociados o fusionados con dichas faenas. Las culturas generalmente cuentan con una poesía oral asociada al trabajo y cuyo eje temático gira en torno a dos motivos: por un lado, la alusión a la actividad agrícola del momento y, por otro lado, aquellas otras cuyo tema es el amor. La hibridación de motivos es frecuente en la lírica tradicional. En este trabajo se estudia la configuración de coplas sobre la trilla, tomando como base el amplio repertorio de muestras obtenidas en la compilación realizada a comienzos del siglo xxi en esta comarca sevillana. El artículo se centra en las marcas específicas de estas canciones, sus formas métricas y la relación trabajo campesino-amor
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5835/pr.5835.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5835/pr.5835.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Olivar, 13(18), 277-294. (2012)
ISSN 1852-4478
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143276244008960
score 12.982451