Los archivos de literatura popular en el pasaje oralidad-escritura-digitalización

Autores
Chicote, Gloria Beatriz; Gödel, Barbara; Chicote, Gloria Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La especificidad de la cultura popular, y en particular de la literatura popular, constituyó una preocupación reiterada de diferentes corrientes teóricas desde el romanticismo hasta la postmodernidad. Los debates se llevaron a cabo en estrecha relación con el nacimiento y desarrollo de los Estados modernos, la competencia normativa del Estado nación en la regulación de los procesos culturales, y el espacio que este campo adquiría en los currículos académicos y en las instituciones dedicadas a archivar los saberes, tales como las bibliotecas. En el seno de estas discusiones, también se reflexionó sobre las categorías de folklore, cultura tradicional, cultura de masas, industria cultural y sobre el concepto de pueblo, desde variadas perspectivas que incluyeron las polaridades de oralidad y escritura, ámbitos rural y urbano, educación institucional y no institucional. Un nutrido debate interrogó acerca del modo en que los archivos de literatura popular se constituían en objetos de estudio de la ciencia y si era posible desplazarlos del ámbito marginal que ocupaban en su origen, para ubicarlos junto a los prestigiados productos de la alta cultura. El presente trabajo propone reflexionar sobre el lugar que ocuparon estos objetos móviles en las distintas etapas de su construcción y en las distintas instituciones que los preservaron, a partir de la caracterización de dos archivos paradigmáticos de la poesía popular iberoamericana, los reunidos respectivamente por Ramón Menéndez Pidal y por Robert Lehmann-Nitsche.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Literatura
Literatura popular
Oralidad
Archivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186152

id SEDICI_806093e32333e96344013eab6f3141f9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186152
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los archivos de literatura popular en el pasaje oralidad-escritura-digitalizaciónChicote, Gloria BeatrizGödel, BarbaraChicote, Gloria BeatrizLiteraturaLiteratura popularOralidadArchivosLa especificidad de la cultura popular, y en particular de la literatura popular, constituyó una preocupación reiterada de diferentes corrientes teóricas desde el romanticismo hasta la postmodernidad. Los debates se llevaron a cabo en estrecha relación con el nacimiento y desarrollo de los Estados modernos, la competencia normativa del Estado nación en la regulación de los procesos culturales, y el espacio que este campo adquiría en los currículos académicos y en las instituciones dedicadas a archivar los saberes, tales como las bibliotecas. En el seno de estas discusiones, también se reflexionó sobre las categorías de folklore, cultura tradicional, cultura de masas, industria cultural y sobre el concepto de pueblo, desde variadas perspectivas que incluyeron las polaridades de oralidad y escritura, ámbitos rural y urbano, educación institucional y no institucional. Un nutrido debate interrogó acerca del modo en que los archivos de literatura popular se constituían en objetos de estudio de la ciencia y si era posible desplazarlos del ámbito marginal que ocupaban en su origen, para ubicarlos junto a los prestigiados productos de la alta cultura. El presente trabajo propone reflexionar sobre el lugar que ocuparon estos objetos móviles en las distintas etapas de su construcción y en las distintas instituciones que los preservaron, a partir de la caracterización de dos archivos paradigmáticos de la poesía popular iberoamericana, los reunidos respectivamente por Ramón Menéndez Pidal y por Robert Lehmann-Nitsche.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf234-248http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186152spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1565-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/65741info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:55.2SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los archivos de literatura popular en el pasaje oralidad-escritura-digitalización
title Los archivos de literatura popular en el pasaje oralidad-escritura-digitalización
spellingShingle Los archivos de literatura popular en el pasaje oralidad-escritura-digitalización
Chicote, Gloria Beatriz
Literatura
Literatura popular
Oralidad
Archivos
title_short Los archivos de literatura popular en el pasaje oralidad-escritura-digitalización
title_full Los archivos de literatura popular en el pasaje oralidad-escritura-digitalización
title_fullStr Los archivos de literatura popular en el pasaje oralidad-escritura-digitalización
title_full_unstemmed Los archivos de literatura popular en el pasaje oralidad-escritura-digitalización
title_sort Los archivos de literatura popular en el pasaje oralidad-escritura-digitalización
dc.creator.none.fl_str_mv Chicote, Gloria Beatriz
Gödel, Barbara
Chicote, Gloria Beatriz
author Chicote, Gloria Beatriz
author_facet Chicote, Gloria Beatriz
Gödel, Barbara
author_role author
author2 Gödel, Barbara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Literatura popular
Oralidad
Archivos
topic Literatura
Literatura popular
Oralidad
Archivos
dc.description.none.fl_txt_mv La especificidad de la cultura popular, y en particular de la literatura popular, constituyó una preocupación reiterada de diferentes corrientes teóricas desde el romanticismo hasta la postmodernidad. Los debates se llevaron a cabo en estrecha relación con el nacimiento y desarrollo de los Estados modernos, la competencia normativa del Estado nación en la regulación de los procesos culturales, y el espacio que este campo adquiría en los currículos académicos y en las instituciones dedicadas a archivar los saberes, tales como las bibliotecas. En el seno de estas discusiones, también se reflexionó sobre las categorías de folklore, cultura tradicional, cultura de masas, industria cultural y sobre el concepto de pueblo, desde variadas perspectivas que incluyeron las polaridades de oralidad y escritura, ámbitos rural y urbano, educación institucional y no institucional. Un nutrido debate interrogó acerca del modo en que los archivos de literatura popular se constituían en objetos de estudio de la ciencia y si era posible desplazarlos del ámbito marginal que ocupaban en su origen, para ubicarlos junto a los prestigiados productos de la alta cultura. El presente trabajo propone reflexionar sobre el lugar que ocuparon estos objetos móviles en las distintas etapas de su construcción y en las distintas instituciones que los preservaron, a partir de la caracterización de dos archivos paradigmáticos de la poesía popular iberoamericana, los reunidos respectivamente por Ramón Menéndez Pidal y por Robert Lehmann-Nitsche.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La especificidad de la cultura popular, y en particular de la literatura popular, constituyó una preocupación reiterada de diferentes corrientes teóricas desde el romanticismo hasta la postmodernidad. Los debates se llevaron a cabo en estrecha relación con el nacimiento y desarrollo de los Estados modernos, la competencia normativa del Estado nación en la regulación de los procesos culturales, y el espacio que este campo adquiría en los currículos académicos y en las instituciones dedicadas a archivar los saberes, tales como las bibliotecas. En el seno de estas discusiones, también se reflexionó sobre las categorías de folklore, cultura tradicional, cultura de masas, industria cultural y sobre el concepto de pueblo, desde variadas perspectivas que incluyeron las polaridades de oralidad y escritura, ámbitos rural y urbano, educación institucional y no institucional. Un nutrido debate interrogó acerca del modo en que los archivos de literatura popular se constituían en objetos de estudio de la ciencia y si era posible desplazarlos del ámbito marginal que ocupaban en su origen, para ubicarlos junto a los prestigiados productos de la alta cultura. El presente trabajo propone reflexionar sobre el lugar que ocuparon estos objetos móviles en las distintas etapas de su construcción y en las distintas instituciones que los preservaron, a partir de la caracterización de dos archivos paradigmáticos de la poesía popular iberoamericana, los reunidos respectivamente por Ramón Menéndez Pidal y por Robert Lehmann-Nitsche.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186152
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1565-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/65741
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
234-248
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783829604302848
score 12.982451