Relato de vidas de personas trans en la ciudad de Resistencia, Chaco : Construcción de sus identidades e inserción escolar
- Autores
- Muñoz, Lucia Isabel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Grillo, Elsa Beatriz
Rubino, Atilio
Seoane, Viviana - Descripción
- Este Trabajo Integrador Final es resultado de la investigación referida a la situación de las personas trans en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco. El trabajo se llevó a cabo durante el año 2020. La intención es demostrar, por una parte, que el reconocimiento de lxs otrxs, es resultado del modo en que entendemos el género en la cultura occidental. Por otro lado, los modelos heteronormados y predominantes de feminidad y masculinidad, condicionan la construcción de las identidades de género de las personas, logrando la exclusión, en la sociedad resistenciana, de las personas trans. La aproximación metodológica para llevar a cabo esta tarea, fue de corte cualitativo y se basó en una serie de entrevistas a personas trans, de las cuales se seleccionaron seis (6), que reflejan más acabadamente sus realidades. El análisis de sus historias orales de vida, se construyó considerando los recuerdos de estas personas que me han contado generosamente parte de su vida y también, se consideró los procesos de subjetivación individual: la concepción que ellas tienen sobre su vida, su transexualidad y sus vivencias escolares, su acceso al trabajo, entre otras variables. De este modo, se resaltó la importancia de atender la experiencia desde sus identificaciones y explorar ese devenir (se) trans. Otro ítem a tomar en cuenta, es la presentación de una propuesta extensionista Didáctico - Pedagógica para una Educación Integral libre de prejuicios. En ella, se expone el diseño de una propuesta didáctica ?extensionista que aborda, la cuestión de la problemática trans, a través del cine-debate. Con esto, se espera que nuestrxs estudiantes y docentes, visualicen la problemática trans, desde una perspectiva artística. Es, también, una invitación a reflexionar el reconocimiento a través de la mirada cinematográfica e identificar la esencia ontológica que nos constituye y nos da certeza de nuestra vida. De esa manera, estimo que pondré en acción los conocimientos adquiridos en el cursado de la Especialización en Educación en Géneros y Sexualidades y se compartirá en el ámbito de los estudios superiores.
Fil: Muñoz, Lucia Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
- Ciencias sociales
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2161
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_4128d410ffcba105a0232ad62d7f3fb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2161 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Relato de vidas de personas trans en la ciudad de Resistencia, Chaco : Construcción de sus identidades e inserción escolarMuñoz, Lucia IsabelCiencias socialesEste Trabajo Integrador Final es resultado de la investigación referida a la situación de las personas trans en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco. El trabajo se llevó a cabo durante el año 2020. La intención es demostrar, por una parte, que el reconocimiento de lxs otrxs, es resultado del modo en que entendemos el género en la cultura occidental. Por otro lado, los modelos heteronormados y predominantes de feminidad y masculinidad, condicionan la construcción de las identidades de género de las personas, logrando la exclusión, en la sociedad resistenciana, de las personas trans. La aproximación metodológica para llevar a cabo esta tarea, fue de corte cualitativo y se basó en una serie de entrevistas a personas trans, de las cuales se seleccionaron seis (6), que reflejan más acabadamente sus realidades. El análisis de sus historias orales de vida, se construyó considerando los recuerdos de estas personas que me han contado generosamente parte de su vida y también, se consideró los procesos de subjetivación individual: la concepción que ellas tienen sobre su vida, su transexualidad y sus vivencias escolares, su acceso al trabajo, entre otras variables. De este modo, se resaltó la importancia de atender la experiencia desde sus identificaciones y explorar ese devenir (se) trans. Otro ítem a tomar en cuenta, es la presentación de una propuesta extensionista Didáctico - Pedagógica para una Educación Integral libre de prejuicios. En ella, se expone el diseño de una propuesta didáctica ?extensionista que aborda, la cuestión de la problemática trans, a través del cine-debate. Con esto, se espera que nuestrxs estudiantes y docentes, visualicen la problemática trans, desde una perspectiva artística. Es, también, una invitación a reflexionar el reconocimiento a través de la mirada cinematográfica e identificar la esencia ontológica que nos constituye y nos da certeza de nuestra vida. De esa manera, estimo que pondré en acción los conocimientos adquiridos en el cursado de la Especialización en Educación en Géneros y Sexualidades y se compartirá en el ámbito de los estudios superiores.Fil: Muñoz, Lucia Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Grillo, Elsa BeatrizRubino, AtilioSeoane, Viviana2021-12-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2161/te.2161.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/131436info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2161Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:33.228Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relato de vidas de personas trans en la ciudad de Resistencia, Chaco : Construcción de sus identidades e inserción escolar |
title |
Relato de vidas de personas trans en la ciudad de Resistencia, Chaco : Construcción de sus identidades e inserción escolar |
spellingShingle |
Relato de vidas de personas trans en la ciudad de Resistencia, Chaco : Construcción de sus identidades e inserción escolar Muñoz, Lucia Isabel Ciencias sociales |
title_short |
Relato de vidas de personas trans en la ciudad de Resistencia, Chaco : Construcción de sus identidades e inserción escolar |
title_full |
Relato de vidas de personas trans en la ciudad de Resistencia, Chaco : Construcción de sus identidades e inserción escolar |
title_fullStr |
Relato de vidas de personas trans en la ciudad de Resistencia, Chaco : Construcción de sus identidades e inserción escolar |
title_full_unstemmed |
Relato de vidas de personas trans en la ciudad de Resistencia, Chaco : Construcción de sus identidades e inserción escolar |
title_sort |
Relato de vidas de personas trans en la ciudad de Resistencia, Chaco : Construcción de sus identidades e inserción escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz, Lucia Isabel |
author |
Muñoz, Lucia Isabel |
author_facet |
Muñoz, Lucia Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grillo, Elsa Beatriz Rubino, Atilio Seoane, Viviana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales |
topic |
Ciencias sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este Trabajo Integrador Final es resultado de la investigación referida a la situación de las personas trans en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco. El trabajo se llevó a cabo durante el año 2020. La intención es demostrar, por una parte, que el reconocimiento de lxs otrxs, es resultado del modo en que entendemos el género en la cultura occidental. Por otro lado, los modelos heteronormados y predominantes de feminidad y masculinidad, condicionan la construcción de las identidades de género de las personas, logrando la exclusión, en la sociedad resistenciana, de las personas trans. La aproximación metodológica para llevar a cabo esta tarea, fue de corte cualitativo y se basó en una serie de entrevistas a personas trans, de las cuales se seleccionaron seis (6), que reflejan más acabadamente sus realidades. El análisis de sus historias orales de vida, se construyó considerando los recuerdos de estas personas que me han contado generosamente parte de su vida y también, se consideró los procesos de subjetivación individual: la concepción que ellas tienen sobre su vida, su transexualidad y sus vivencias escolares, su acceso al trabajo, entre otras variables. De este modo, se resaltó la importancia de atender la experiencia desde sus identificaciones y explorar ese devenir (se) trans. Otro ítem a tomar en cuenta, es la presentación de una propuesta extensionista Didáctico - Pedagógica para una Educación Integral libre de prejuicios. En ella, se expone el diseño de una propuesta didáctica ?extensionista que aborda, la cuestión de la problemática trans, a través del cine-debate. Con esto, se espera que nuestrxs estudiantes y docentes, visualicen la problemática trans, desde una perspectiva artística. Es, también, una invitación a reflexionar el reconocimiento a través de la mirada cinematográfica e identificar la esencia ontológica que nos constituye y nos da certeza de nuestra vida. De esa manera, estimo que pondré en acción los conocimientos adquiridos en el cursado de la Especialización en Educación en Géneros y Sexualidades y se compartirá en el ámbito de los estudios superiores. Fil: Muñoz, Lucia Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Este Trabajo Integrador Final es resultado de la investigación referida a la situación de las personas trans en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco. El trabajo se llevó a cabo durante el año 2020. La intención es demostrar, por una parte, que el reconocimiento de lxs otrxs, es resultado del modo en que entendemos el género en la cultura occidental. Por otro lado, los modelos heteronormados y predominantes de feminidad y masculinidad, condicionan la construcción de las identidades de género de las personas, logrando la exclusión, en la sociedad resistenciana, de las personas trans. La aproximación metodológica para llevar a cabo esta tarea, fue de corte cualitativo y se basó en una serie de entrevistas a personas trans, de las cuales se seleccionaron seis (6), que reflejan más acabadamente sus realidades. El análisis de sus historias orales de vida, se construyó considerando los recuerdos de estas personas que me han contado generosamente parte de su vida y también, se consideró los procesos de subjetivación individual: la concepción que ellas tienen sobre su vida, su transexualidad y sus vivencias escolares, su acceso al trabajo, entre otras variables. De este modo, se resaltó la importancia de atender la experiencia desde sus identificaciones y explorar ese devenir (se) trans. Otro ítem a tomar en cuenta, es la presentación de una propuesta extensionista Didáctico - Pedagógica para una Educación Integral libre de prejuicios. En ella, se expone el diseño de una propuesta didáctica ?extensionista que aborda, la cuestión de la problemática trans, a través del cine-debate. Con esto, se espera que nuestrxs estudiantes y docentes, visualicen la problemática trans, desde una perspectiva artística. Es, también, una invitación a reflexionar el reconocimiento a través de la mirada cinematográfica e identificar la esencia ontológica que nos constituye y nos da certeza de nuestra vida. De esa manera, estimo que pondré en acción los conocimientos adquiridos en el cursado de la Especialización en Educación en Géneros y Sexualidades y se compartirá en el ámbito de los estudios superiores. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2161/te.2161.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2161/te.2161.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/131436 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261447806025729 |
score |
13.13397 |