Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo
- Autores
- Fraga, Eugenia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo rastrear las fronteras del concepto de comunidad en la obra de Walter Mignolo. Su formación inicial estuvo asociada a la semiótica y la teoría literaria, y en esa misma dirección se enmarcaron sus primeras producciones. Es en este primer período de la obra del autor -la cual se extiende aproximadamente desde los años '80 hasta el cambio de siglo- que queremos enfocarnos en el presente trabajo, intentando rastrear en él la polisemia del concepto de comunidad, el cual resulta ser una de las nociones clave de todo su pensamiento. Los distintos significados que la comunidad asume en esta primera parte de la obra de Mignolo, oscilan, según nuestra hipótesis, entre el problema de la literacidad y el de la territorialidad. Para rastrear estas problemáticas, dedicaremos un apartado a ver cómo cada una de ellas es tratada por separado por el autor, para luego profundizar en su análisis conjunto en un tercer apartado. Finalmente, esbozaremos una serie de conclusiones conceptuales, las cuales surgirán del triple cruce de las nociones de comunidad, lenguaje y territorio, de donde emergerá la noción de locus de enunciación, la cual anudará una dimensión espacial, una dimensión discursiva, y el problema del poder
Fil: Fraga, Eugenia. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8797
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_3fc649b7f5b8e43d0ea28ff468d36a8c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8797 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Literacidad y territorialidad de la comunidad según MignoloFraga, EugeniaSociologíaEl presente trabajo tiene como objetivo rastrear las fronteras del concepto de comunidad en la obra de Walter Mignolo. Su formación inicial estuvo asociada a la semiótica y la teoría literaria, y en esa misma dirección se enmarcaron sus primeras producciones. Es en este primer período de la obra del autor -la cual se extiende aproximadamente desde los años '80 hasta el cambio de siglo- que queremos enfocarnos en el presente trabajo, intentando rastrear en él la polisemia del concepto de comunidad, el cual resulta ser una de las nociones clave de todo su pensamiento. Los distintos significados que la comunidad asume en esta primera parte de la obra de Mignolo, oscilan, según nuestra hipótesis, entre el problema de la literacidad y el de la territorialidad. Para rastrear estas problemáticas, dedicaremos un apartado a ver cómo cada una de ellas es tratada por separado por el autor, para luego profundizar en su análisis conjunto en un tercer apartado. Finalmente, esbozaremos una serie de conclusiones conceptuales, las cuales surgirán del triple cruce de las nociones de comunidad, lenguaje y territorio, de donde emergerá la noción de locus de enunciación, la cual anudará una dimensión espacial, una dimensión discursiva, y el problema del poderFil: Fraga, Eugenia. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8797/ev.8797.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:30:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8797Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:43.575Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo |
| title |
Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo |
| spellingShingle |
Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo Fraga, Eugenia Sociología |
| title_short |
Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo |
| title_full |
Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo |
| title_fullStr |
Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo |
| title_full_unstemmed |
Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo |
| title_sort |
Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fraga, Eugenia |
| author |
Fraga, Eugenia |
| author_facet |
Fraga, Eugenia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
| topic |
Sociología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo rastrear las fronteras del concepto de comunidad en la obra de Walter Mignolo. Su formación inicial estuvo asociada a la semiótica y la teoría literaria, y en esa misma dirección se enmarcaron sus primeras producciones. Es en este primer período de la obra del autor -la cual se extiende aproximadamente desde los años '80 hasta el cambio de siglo- que queremos enfocarnos en el presente trabajo, intentando rastrear en él la polisemia del concepto de comunidad, el cual resulta ser una de las nociones clave de todo su pensamiento. Los distintos significados que la comunidad asume en esta primera parte de la obra de Mignolo, oscilan, según nuestra hipótesis, entre el problema de la literacidad y el de la territorialidad. Para rastrear estas problemáticas, dedicaremos un apartado a ver cómo cada una de ellas es tratada por separado por el autor, para luego profundizar en su análisis conjunto en un tercer apartado. Finalmente, esbozaremos una serie de conclusiones conceptuales, las cuales surgirán del triple cruce de las nociones de comunidad, lenguaje y territorio, de donde emergerá la noción de locus de enunciación, la cual anudará una dimensión espacial, una dimensión discursiva, y el problema del poder Fil: Fraga, Eugenia. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo rastrear las fronteras del concepto de comunidad en la obra de Walter Mignolo. Su formación inicial estuvo asociada a la semiótica y la teoría literaria, y en esa misma dirección se enmarcaron sus primeras producciones. Es en este primer período de la obra del autor -la cual se extiende aproximadamente desde los años '80 hasta el cambio de siglo- que queremos enfocarnos en el presente trabajo, intentando rastrear en él la polisemia del concepto de comunidad, el cual resulta ser una de las nociones clave de todo su pensamiento. Los distintos significados que la comunidad asume en esta primera parte de la obra de Mignolo, oscilan, según nuestra hipótesis, entre el problema de la literacidad y el de la territorialidad. Para rastrear estas problemáticas, dedicaremos un apartado a ver cómo cada una de ellas es tratada por separado por el autor, para luego profundizar en su análisis conjunto en un tercer apartado. Finalmente, esbozaremos una serie de conclusiones conceptuales, las cuales surgirán del triple cruce de las nociones de comunidad, lenguaje y territorio, de donde emergerá la noción de locus de enunciación, la cual anudará una dimensión espacial, una dimensión discursiva, y el problema del poder |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8797/ev.8797.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8797/ev.8797.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143242908729344 |
| score |
12.982451 |