Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo

Autores
Fraga, Eugenia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo rastrear las fronteras del concepto de comunidad en la obra de Walter Mignolo. Su formación inicial estuvo asociada a la semiótica y la teoría literaria, y en esa misma dirección se enmarcaron sus primeras producciones. Es en este primer período de la obra del autor -la cual se extiende aproximadamente desde los años '80 hasta el cambio de siglo- que queremos enfocarnos en el presente trabajo, intentando rastrear en él la polisemia del concepto de comunidad, el cual resulta ser una de las nociones clave de todo su pensamiento. Los distintos significados que la comunidad asume en esta primera parte de la obra de Mignolo, oscilan, según nuestra hipótesis, entre el problema de la literacidad y el de la territorialidad. Para rastrear estas problemáticas, dedicaremos un apartado a ver cómo cada una de ellas es tratada por separado por el autor, para luego profundizar en su análisis conjunto en un tercer apartado. Finalmente, esbozaremos una serie de conclusiones conceptuales, las cuales surgirán del triple cruce de las nociones de comunidad, lenguaje y territorio, de donde emergerá la noción de locus de enunciación, la cual anudará una dimensión espacial, una dimensión discursiva, y el problema del poder.
Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
teoría social
Walter Mignolo
semiótica
teoría literaria
comunidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60613

id SEDICI_298d2d460a508c51c46496ea873b8787
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60613
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Literacidad y territorialidad de la comunidad según MignoloFraga, EugeniaSociologíateoría socialWalter Mignolosemióticateoría literariacomunidadEl presente trabajo tiene como objetivo rastrear las fronteras del concepto de comunidad en la obra de Walter Mignolo. Su formación inicial estuvo asociada a la semiótica y la teoría literaria, y en esa misma dirección se enmarcaron sus primeras producciones. Es en este primer período de la obra del autor -la cual se extiende aproximadamente desde los años '80 hasta el cambio de siglo- que queremos enfocarnos en el presente trabajo, intentando rastrear en él la polisemia del concepto de comunidad, el cual resulta ser una de las nociones clave de todo su pensamiento. Los distintos significados que la comunidad asume en esta primera parte de la obra de Mignolo, oscilan, según nuestra hipótesis, entre el problema de la literacidad y el de la territorialidad. Para rastrear estas problemáticas, dedicaremos un apartado a ver cómo cada una de ellas es tratada por separado por el autor, para luego profundizar en su análisis conjunto en un tercer apartado. Finalmente, esbozaremos una serie de conclusiones conceptuales, las cuales surgirán del triple cruce de las nociones de comunidad, lenguaje y territorio, de donde emergerá la noción de <i>locus</i> de enunciación, la cual anudará una dimensión espacial, una dimensión discursiva, y el problema del poder.Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60613spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa05Fraga2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:48:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60613Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:48:52.003SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo
title Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo
spellingShingle Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo
Fraga, Eugenia
Sociología
teoría social
Walter Mignolo
semiótica
teoría literaria
comunidad
title_short Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo
title_full Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo
title_fullStr Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo
title_full_unstemmed Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo
title_sort Literacidad y territorialidad de la comunidad según Mignolo
dc.creator.none.fl_str_mv Fraga, Eugenia
author Fraga, Eugenia
author_facet Fraga, Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
teoría social
Walter Mignolo
semiótica
teoría literaria
comunidad
topic Sociología
teoría social
Walter Mignolo
semiótica
teoría literaria
comunidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo rastrear las fronteras del concepto de comunidad en la obra de Walter Mignolo. Su formación inicial estuvo asociada a la semiótica y la teoría literaria, y en esa misma dirección se enmarcaron sus primeras producciones. Es en este primer período de la obra del autor -la cual se extiende aproximadamente desde los años '80 hasta el cambio de siglo- que queremos enfocarnos en el presente trabajo, intentando rastrear en él la polisemia del concepto de comunidad, el cual resulta ser una de las nociones clave de todo su pensamiento. Los distintos significados que la comunidad asume en esta primera parte de la obra de Mignolo, oscilan, según nuestra hipótesis, entre el problema de la literacidad y el de la territorialidad. Para rastrear estas problemáticas, dedicaremos un apartado a ver cómo cada una de ellas es tratada por separado por el autor, para luego profundizar en su análisis conjunto en un tercer apartado. Finalmente, esbozaremos una serie de conclusiones conceptuales, las cuales surgirán del triple cruce de las nociones de comunidad, lenguaje y territorio, de donde emergerá la noción de <i>locus</i> de enunciación, la cual anudará una dimensión espacial, una dimensión discursiva, y el problema del poder.
Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo tiene como objetivo rastrear las fronteras del concepto de comunidad en la obra de Walter Mignolo. Su formación inicial estuvo asociada a la semiótica y la teoría literaria, y en esa misma dirección se enmarcaron sus primeras producciones. Es en este primer período de la obra del autor -la cual se extiende aproximadamente desde los años '80 hasta el cambio de siglo- que queremos enfocarnos en el presente trabajo, intentando rastrear en él la polisemia del concepto de comunidad, el cual resulta ser una de las nociones clave de todo su pensamiento. Los distintos significados que la comunidad asume en esta primera parte de la obra de Mignolo, oscilan, según nuestra hipótesis, entre el problema de la literacidad y el de la territorialidad. Para rastrear estas problemáticas, dedicaremos un apartado a ver cómo cada una de ellas es tratada por separado por el autor, para luego profundizar en su análisis conjunto en un tercer apartado. Finalmente, esbozaremos una serie de conclusiones conceptuales, las cuales surgirán del triple cruce de las nociones de comunidad, lenguaje y territorio, de donde emergerá la noción de <i>locus</i> de enunciación, la cual anudará una dimensión espacial, una dimensión discursiva, y el problema del poder.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60613
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60613
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa05Fraga2.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783030879846400
score 12.982451