Linchamientos y función del derecho penal en Argentina

Autores
Beltramone, Alicia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el artículo abordaremos los linchamientos en Argentina en su conexión con el sistema penal. Sostenemos que la percepción que la sociedad tiene de esta dimensión del derecho es un factor clave para entender el desarrollo del tipo de violencias mencionado. Para estudiar la problemática, recurriremos a diversas fuentes como documentales, noticias, bibliografía en su mayor parte latinoamericana, con autores/as de la filosofía del derecho penal, la dogmática del derecho penal, la sociología jurídica, la psicología social y la sociología de la comunicación social. En primer lugar, estudiaremos en qué consisten los linchamientos o "acciones colectivas de violencia punitiva" y su relación con la influencia de los medios masivos de comunicación, la construcción de los mismos de un discurso productor de realidades y los roles tradicionales de género. Además, estudiaremos el impacto jurídico que implican los linchamientos en términos penales y constitucionales. Luego, haremos un breve análisis dogmático acerca de la función del derecho penal y de las penas y su desconexión con el desempeño de los mismos en la realidad. Finalmente, consideraremos diversas alternativas al sistema penal tradicional en la búsqueda de paradigmas que permitan un vínculo diferente al que vivimos hoy entre éste y la sociedad. Proponemos la incorporación del trabajo en la mesa 33 correspondiente a la temática "Crimen y Castigo", ya que el mismo versa sobre el sentimiento de inseguridad, y su impacto en un espiral de violencia punitiva que tiene como protagonista no al monopolio de la fuerza del Estado (al menos, no de forma directa), sino a la "sociedad civil", a los/as "vecinos/as".
Fil: Beltramone, Alicia. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15535

id MemAca_3fbc9fc6f3002b491416d7230f37a37c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15535
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Linchamientos y función del derecho penal en ArgentinaBeltramone, AliciaSociologíaEn el artículo abordaremos los linchamientos en Argentina en su conexión con el sistema penal. Sostenemos que la percepción que la sociedad tiene de esta dimensión del derecho es un factor clave para entender el desarrollo del tipo de violencias mencionado. Para estudiar la problemática, recurriremos a diversas fuentes como documentales, noticias, bibliografía en su mayor parte latinoamericana, con autores/as de la filosofía del derecho penal, la dogmática del derecho penal, la sociología jurídica, la psicología social y la sociología de la comunicación social. En primer lugar, estudiaremos en qué consisten los linchamientos o "acciones colectivas de violencia punitiva" y su relación con la influencia de los medios masivos de comunicación, la construcción de los mismos de un discurso productor de realidades y los roles tradicionales de género. Además, estudiaremos el impacto jurídico que implican los linchamientos en términos penales y constitucionales. Luego, haremos un breve análisis dogmático acerca de la función del derecho penal y de las penas y su desconexión con el desempeño de los mismos en la realidad. Finalmente, consideraremos diversas alternativas al sistema penal tradicional en la búsqueda de paradigmas que permitan un vínculo diferente al que vivimos hoy entre éste y la sociedad. Proponemos la incorporación del trabajo en la mesa 33 correspondiente a la temática "Crimen y Castigo", ya que el mismo versa sobre el sentimiento de inseguridad, y su impacto en un espiral de violencia punitiva que tiene como protagonista no al monopolio de la fuerza del Estado (al menos, no de forma directa), sino a la "sociedad civil", a los/as "vecinos/as".Fil: Beltramone, Alicia. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15535/ev.15535.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15535Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:10:00.219Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Linchamientos y función del derecho penal en Argentina
title Linchamientos y función del derecho penal en Argentina
spellingShingle Linchamientos y función del derecho penal en Argentina
Beltramone, Alicia
Sociología
title_short Linchamientos y función del derecho penal en Argentina
title_full Linchamientos y función del derecho penal en Argentina
title_fullStr Linchamientos y función del derecho penal en Argentina
title_full_unstemmed Linchamientos y función del derecho penal en Argentina
title_sort Linchamientos y función del derecho penal en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Beltramone, Alicia
author Beltramone, Alicia
author_facet Beltramone, Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En el artículo abordaremos los linchamientos en Argentina en su conexión con el sistema penal. Sostenemos que la percepción que la sociedad tiene de esta dimensión del derecho es un factor clave para entender el desarrollo del tipo de violencias mencionado. Para estudiar la problemática, recurriremos a diversas fuentes como documentales, noticias, bibliografía en su mayor parte latinoamericana, con autores/as de la filosofía del derecho penal, la dogmática del derecho penal, la sociología jurídica, la psicología social y la sociología de la comunicación social. En primer lugar, estudiaremos en qué consisten los linchamientos o "acciones colectivas de violencia punitiva" y su relación con la influencia de los medios masivos de comunicación, la construcción de los mismos de un discurso productor de realidades y los roles tradicionales de género. Además, estudiaremos el impacto jurídico que implican los linchamientos en términos penales y constitucionales. Luego, haremos un breve análisis dogmático acerca de la función del derecho penal y de las penas y su desconexión con el desempeño de los mismos en la realidad. Finalmente, consideraremos diversas alternativas al sistema penal tradicional en la búsqueda de paradigmas que permitan un vínculo diferente al que vivimos hoy entre éste y la sociedad. Proponemos la incorporación del trabajo en la mesa 33 correspondiente a la temática "Crimen y Castigo", ya que el mismo versa sobre el sentimiento de inseguridad, y su impacto en un espiral de violencia punitiva que tiene como protagonista no al monopolio de la fuerza del Estado (al menos, no de forma directa), sino a la "sociedad civil", a los/as "vecinos/as".
Fil: Beltramone, Alicia. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba.
description En el artículo abordaremos los linchamientos en Argentina en su conexión con el sistema penal. Sostenemos que la percepción que la sociedad tiene de esta dimensión del derecho es un factor clave para entender el desarrollo del tipo de violencias mencionado. Para estudiar la problemática, recurriremos a diversas fuentes como documentales, noticias, bibliografía en su mayor parte latinoamericana, con autores/as de la filosofía del derecho penal, la dogmática del derecho penal, la sociología jurídica, la psicología social y la sociología de la comunicación social. En primer lugar, estudiaremos en qué consisten los linchamientos o "acciones colectivas de violencia punitiva" y su relación con la influencia de los medios masivos de comunicación, la construcción de los mismos de un discurso productor de realidades y los roles tradicionales de género. Además, estudiaremos el impacto jurídico que implican los linchamientos en términos penales y constitucionales. Luego, haremos un breve análisis dogmático acerca de la función del derecho penal y de las penas y su desconexión con el desempeño de los mismos en la realidad. Finalmente, consideraremos diversas alternativas al sistema penal tradicional en la búsqueda de paradigmas que permitan un vínculo diferente al que vivimos hoy entre éste y la sociedad. Proponemos la incorporación del trabajo en la mesa 33 correspondiente a la temática "Crimen y Castigo", ya que el mismo versa sobre el sentimiento de inseguridad, y su impacto en un espiral de violencia punitiva que tiene como protagonista no al monopolio de la fuerza del Estado (al menos, no de forma directa), sino a la "sociedad civil", a los/as "vecinos/as".
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15535/ev.15535.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15535/ev.15535.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261534808473600
score 13.13397