Estudio sobre la variación perfecto simple y perfecto compuesto en los discursos presidenciales de Evo Morales: Marcas del contacto lingüístico

Autores
Alvarez Garriga, Dolores
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El trabajo presenta un análisis cualitativo-cuantitativo del uso variable del perfecto simple y perfecto compuesto en los discursos presidenciales de Evo Morales, de acuerdo con la perspectiva Etnopragmática desarrollada por García 1990, 1995; Martínez 1995, 2000; Mauder 2000. Se considera la singularidad de una variedad en situación de contacto lingüístico: la del español en contacto con el aymara y el quechua, y se indaga sobre las transformaciones que pueden producirse cuando diferentes lenguas -diferentes visiones de mundo- entran en contacto. En relación con esto, veremos que la presencia, tanto en la lengua quechua como en la lengua aymara, de un sistema evidencial gramaticalizado podría influir en la variación del perfecto simple y compuesto en los discursos de Morales, en particular, que la presencia de la forma del perfecto compuesto podría funcionar como una marca de evidencia directa y su uso contribuiría a la estrategia discursiva del orador de mostrar ciertos hechos de la historia de Bolivia como cercanos a su vivencia y experiencia personales, marcando un mayor grado compromiso con respecto a la veracidad de lo que enuncia. De esta manera, el orador consigue aunar su voz con la de los pueblos originarios, formar parte de los grupos discriminados y excluidos de la historia de su país y así, contar con su apoyo y acompañamiento durante su mandato.
This work presents a quantitative and qualitative analysis of the variable use of Preterite and Present Perfect Evo Morales´ presidential speeches from the point of view of the Ethnopragmatic perspective developed in García 1990, 1995; Martínez 1995, 2000; Mauder 2000. The singularity of a variety in contact situation -Spanish with Aymara and Quechua- is under consideration, trying to explain the changes and innovations that can occur when different languages -different world visions- come into contact. Related with this, we will observe that the presence, both in Quechua and Aymara, of a grammaticalized evidential system could have an influence on the variation between Preterite and Present Perfect in Evo Morales´ speeches. In particular, it will be notice that the presence of the Present Perfect could function as an evidential marker, and its use could contribute to the orator´s speech strategy to show some facts of the Bolivian history closer as personal experience of life, showing a greater commitment with respect to the truthfulness of what he claims. Thus, the orator manages to combine his voice with the voice of the native people to be a part of the discriminated and excluded groups in the history of his country and, therefore, to count with their support during his term of office
Fil: Alvarez Garriga, Dolores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Cuadernos de la ALFAL(4), 30-44. (2012)
ISSN 2218-0761
Materia
Lingüística
Variación
Perfecto Simple
Perfecto Compuesto
Lenguas en contacto
Evidencialidad
Discursos presidenciales
Evo Morales
Variation
Present perfect
Simple past
Languages in contact
Videnciality
Evo Morales
Presidential speeches
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7447

id MemAca_3f7fb18127cf14ac01a13f28f2e7d7e9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7447
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Estudio sobre la variación perfecto simple y perfecto compuesto en los discursos presidenciales de Evo Morales: Marcas del contacto lingüísticoStudy of Preterite and Present Perfect variation in Evo Morales 'presidential speeches: Language contact marksAlvarez Garriga, DoloresLingüísticaVariaciónPerfecto SimplePerfecto CompuestoLenguas en contactoEvidencialidadDiscursos presidencialesEvo MoralesVariationPresent perfectSimple pastLanguages in contactVidencialityEvo MoralesPresidential speechesEl trabajo presenta un análisis cualitativo-cuantitativo del uso variable del perfecto simple y perfecto compuesto en los discursos presidenciales de Evo Morales, de acuerdo con la perspectiva Etnopragmática desarrollada por García 1990, 1995; Martínez 1995, 2000; Mauder 2000. Se considera la singularidad de una variedad en situación de contacto lingüístico: la del español en contacto con el aymara y el quechua, y se indaga sobre las transformaciones que pueden producirse cuando diferentes lenguas -diferentes visiones de mundo- entran en contacto. En relación con esto, veremos que la presencia, tanto en la lengua quechua como en la lengua aymara, de un sistema evidencial gramaticalizado podría influir en la variación del perfecto simple y compuesto en los discursos de Morales, en particular, que la presencia de la forma del perfecto compuesto podría funcionar como una marca de evidencia directa y su uso contribuiría a la estrategia discursiva del orador de mostrar ciertos hechos de la historia de Bolivia como cercanos a su vivencia y experiencia personales, marcando un mayor grado compromiso con respecto a la veracidad de lo que enuncia. De esta manera, el orador consigue aunar su voz con la de los pueblos originarios, formar parte de los grupos discriminados y excluidos de la historia de su país y así, contar con su apoyo y acompañamiento durante su mandato.This work presents a quantitative and qualitative analysis of the variable use of Preterite and Present Perfect Evo Morales´ presidential speeches from the point of view of the Ethnopragmatic perspective developed in García 1990, 1995; Martínez 1995, 2000; Mauder 2000. The singularity of a variety in contact situation -Spanish with Aymara and Quechua- is under consideration, trying to explain the changes and innovations that can occur when different languages -different world visions- come into contact. Related with this, we will observe that the presence, both in Quechua and Aymara, of a grammaticalized evidential system could have an influence on the variation between Preterite and Present Perfect in Evo Morales´ speeches. In particular, it will be notice that the presence of the Present Perfect could function as an evidential marker, and its use could contribute to the orator´s speech strategy to show some facts of the Bolivian history closer as personal experience of life, showing a greater commitment with respect to the truthfulness of what he claims. Thus, the orator manages to combine his voice with the voice of the native people to be a part of the discriminated and excluded groups in the history of his country and, therefore, to count with their support during his term of officeFil: Alvarez Garriga, Dolores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7447/pr.7447.pdfCuadernos de la ALFAL(4), 30-44. (2012)ISSN 2218-0761reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90974info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7447Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:48.01Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre la variación perfecto simple y perfecto compuesto en los discursos presidenciales de Evo Morales: Marcas del contacto lingüístico
Study of Preterite and Present Perfect variation in Evo Morales 'presidential speeches: Language contact marks
title Estudio sobre la variación perfecto simple y perfecto compuesto en los discursos presidenciales de Evo Morales: Marcas del contacto lingüístico
spellingShingle Estudio sobre la variación perfecto simple y perfecto compuesto en los discursos presidenciales de Evo Morales: Marcas del contacto lingüístico
Alvarez Garriga, Dolores
Lingüística
Variación
Perfecto Simple
Perfecto Compuesto
Lenguas en contacto
Evidencialidad
Discursos presidenciales
Evo Morales
Variation
Present perfect
Simple past
Languages in contact
Videnciality
Evo Morales
Presidential speeches
title_short Estudio sobre la variación perfecto simple y perfecto compuesto en los discursos presidenciales de Evo Morales: Marcas del contacto lingüístico
title_full Estudio sobre la variación perfecto simple y perfecto compuesto en los discursos presidenciales de Evo Morales: Marcas del contacto lingüístico
title_fullStr Estudio sobre la variación perfecto simple y perfecto compuesto en los discursos presidenciales de Evo Morales: Marcas del contacto lingüístico
title_full_unstemmed Estudio sobre la variación perfecto simple y perfecto compuesto en los discursos presidenciales de Evo Morales: Marcas del contacto lingüístico
title_sort Estudio sobre la variación perfecto simple y perfecto compuesto en los discursos presidenciales de Evo Morales: Marcas del contacto lingüístico
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Garriga, Dolores
author Alvarez Garriga, Dolores
author_facet Alvarez Garriga, Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Variación
Perfecto Simple
Perfecto Compuesto
Lenguas en contacto
Evidencialidad
Discursos presidenciales
Evo Morales
Variation
Present perfect
Simple past
Languages in contact
Videnciality
Evo Morales
Presidential speeches
topic Lingüística
Variación
Perfecto Simple
Perfecto Compuesto
Lenguas en contacto
Evidencialidad
Discursos presidenciales
Evo Morales
Variation
Present perfect
Simple past
Languages in contact
Videnciality
Evo Morales
Presidential speeches
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo presenta un análisis cualitativo-cuantitativo del uso variable del perfecto simple y perfecto compuesto en los discursos presidenciales de Evo Morales, de acuerdo con la perspectiva Etnopragmática desarrollada por García 1990, 1995; Martínez 1995, 2000; Mauder 2000. Se considera la singularidad de una variedad en situación de contacto lingüístico: la del español en contacto con el aymara y el quechua, y se indaga sobre las transformaciones que pueden producirse cuando diferentes lenguas -diferentes visiones de mundo- entran en contacto. En relación con esto, veremos que la presencia, tanto en la lengua quechua como en la lengua aymara, de un sistema evidencial gramaticalizado podría influir en la variación del perfecto simple y compuesto en los discursos de Morales, en particular, que la presencia de la forma del perfecto compuesto podría funcionar como una marca de evidencia directa y su uso contribuiría a la estrategia discursiva del orador de mostrar ciertos hechos de la historia de Bolivia como cercanos a su vivencia y experiencia personales, marcando un mayor grado compromiso con respecto a la veracidad de lo que enuncia. De esta manera, el orador consigue aunar su voz con la de los pueblos originarios, formar parte de los grupos discriminados y excluidos de la historia de su país y así, contar con su apoyo y acompañamiento durante su mandato.
This work presents a quantitative and qualitative analysis of the variable use of Preterite and Present Perfect Evo Morales´ presidential speeches from the point of view of the Ethnopragmatic perspective developed in García 1990, 1995; Martínez 1995, 2000; Mauder 2000. The singularity of a variety in contact situation -Spanish with Aymara and Quechua- is under consideration, trying to explain the changes and innovations that can occur when different languages -different world visions- come into contact. Related with this, we will observe that the presence, both in Quechua and Aymara, of a grammaticalized evidential system could have an influence on the variation between Preterite and Present Perfect in Evo Morales´ speeches. In particular, it will be notice that the presence of the Present Perfect could function as an evidential marker, and its use could contribute to the orator´s speech strategy to show some facts of the Bolivian history closer as personal experience of life, showing a greater commitment with respect to the truthfulness of what he claims. Thus, the orator manages to combine his voice with the voice of the native people to be a part of the discriminated and excluded groups in the history of his country and, therefore, to count with their support during his term of office
Fil: Alvarez Garriga, Dolores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El trabajo presenta un análisis cualitativo-cuantitativo del uso variable del perfecto simple y perfecto compuesto en los discursos presidenciales de Evo Morales, de acuerdo con la perspectiva Etnopragmática desarrollada por García 1990, 1995; Martínez 1995, 2000; Mauder 2000. Se considera la singularidad de una variedad en situación de contacto lingüístico: la del español en contacto con el aymara y el quechua, y se indaga sobre las transformaciones que pueden producirse cuando diferentes lenguas -diferentes visiones de mundo- entran en contacto. En relación con esto, veremos que la presencia, tanto en la lengua quechua como en la lengua aymara, de un sistema evidencial gramaticalizado podría influir en la variación del perfecto simple y compuesto en los discursos de Morales, en particular, que la presencia de la forma del perfecto compuesto podría funcionar como una marca de evidencia directa y su uso contribuiría a la estrategia discursiva del orador de mostrar ciertos hechos de la historia de Bolivia como cercanos a su vivencia y experiencia personales, marcando un mayor grado compromiso con respecto a la veracidad de lo que enuncia. De esta manera, el orador consigue aunar su voz con la de los pueblos originarios, formar parte de los grupos discriminados y excluidos de la historia de su país y así, contar con su apoyo y acompañamiento durante su mandato.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7447/pr.7447.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7447/pr.7447.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90974
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de la ALFAL(4), 30-44. (2012)
ISSN 2218-0761
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261530831224832
score 13.13397