La experiencia de la práctica pedagógica en la formación inicial docente

Autores
Guisao Gil, Giseh Solans
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández País, Mónica
Boulan, Noralí
Zemaitis, Santiago
López, María Soledad
Lesteime, Daniel
Descripción
La presente tesis doctoral aborda el campo de la formación docente de dos Licenciaturas en Educación Básica con énfasis en Humanidades y lengua castellana, inscritas en la ciudad de Medellín (Colombia). Los objetivos de la investigación fueron: analizar la experiencia de la práctica pedagógica de estudiantes y egresados de las Licenciaturas ?para ello, fue menester la reconstrucción de sus relatos sobre las trayectorias formativas?; la identificación de elementos en sus planificaciones de clase y el análisis de los diarios pedagógicos, a partir de los que se recuperan las reflexiones en torno a la práctica y la formación inicial. El momento histórico que motivó la indagación sobre este tema se inscribe en el año 2015, tiempo en el cual las licenciaturas en Colombia tenían la responsabilidad de actualizar sus currículos realizando unos cambios relevantes en el componente de las prácticas pedagógicas. Lo anterior dio lugar a interrogantes sobre la repercusión de estas decisiones en la formación de futuros docentes. Al indagar por los antecedentes sobre la formación docente se encontraron avances en el conocimiento y reflexiones en torno a las percepciones de los que aún están en formación, lo que abre un espacio de vacancia al objetivo de esta tesis direccionado a analizar cómo estos cambios, promovidos desde el Ministerio de Educación Nacional, se ajustan a las realidades que viven los docentes en formación. La tesis se desarrolla desde el paradigma cualitativo, apoyada en el enfoque teórico metodológico biográfico-narrativo. La muestra estuvo conformada por nueve personas, entre estudiantes y egresados de dos universidades públicas. En el análisis de la información, se procuró develar las percepciones de estudiantes y egresados de la licenciatura en cuanto a qué construyen a partir de su práctica, cómo esta configura o aporta a su perfil profesional y qué perciben frente al incremento de horas y créditos en el componente de la práctica. Se toma como fuente de información importante las trayectorias individuales, con perspectivas, experiencias y aprendizajes que los estudiantes expresan haber obtenido en el proceso formativo de la licenciatura.
This doctoral thesis addresses the field of teacher training within two Bachelor's degrees in Basic Education with an emphasis on Humanities and Spanish language, registered in the city of Medellín, Colombia. The research objectives were: to analyze the experience of pedagogical practice of students and graduates of the Bachelor's degrees ? for this, it was necessary to reconstruct their narratives about their formative trajectories; the identification of elements in their class plans and the analysis of pedagogical journals, from which reflections on practice and initial training are recovered. The historical moment that motivated the inquiry into this topic is inscribed in the year 2015, a time in which the Bachelor's degrees in Colombia had the responsibility to update their curriculum by making relevant changes in the component of pedagogical practices. This led to questions about the impact of these decisions on the training of future teachers. When investigating the background of teacher training, advances in knowledge and reflections on the perceptions of those still in training were found, opening a gap for the objective of this thesis aimed at analyzing how these changes, promoted by the Ministry of National Education, align with the realities experienced by teacher trainees. The thesis is developed from the qualitative paradigm, supported by the biographical- narrative theoretical-methodological approach. The sample consisted of nine individuals, including students and graduates from two public universities. In the analysis of information, the aim was to reveal the perceptions of students and graduates of the degree regarding what they construct from their practice, how this configures or contributes to their professional profile, and what they perceive in the face of the increase in hours and credits in the practice component. Individual trajectories are taken as an important source of information, with perspectives, experiences, and learning that students express to have obtained in the formative process of the degree.
Fil: Guisao Gil, Giseh Solans. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Práctica pedagógica
Formación de docentes
Identidad
Docente
Pedagogical practice
Teacher education
Identity
Teacher
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2862

id MemAca_3e158e7ae674c3f602cfe4e2ed2924f3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2862
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La experiencia de la práctica pedagógica en la formación inicial docenteGuisao Gil, Giseh SolansEducación Práctica pedagógicaFormación de docentesIdentidadDocentePedagogical practiceTeacher educationIdentityTeacherLa presente tesis doctoral aborda el campo de la formación docente de dos Licenciaturas en Educación Básica con énfasis en Humanidades y lengua castellana, inscritas en la ciudad de Medellín (Colombia). Los objetivos de la investigación fueron: analizar la experiencia de la práctica pedagógica de estudiantes y egresados de las Licenciaturas ?para ello, fue menester la reconstrucción de sus relatos sobre las trayectorias formativas?; la identificación de elementos en sus planificaciones de clase y el análisis de los diarios pedagógicos, a partir de los que se recuperan las reflexiones en torno a la práctica y la formación inicial. El momento histórico que motivó la indagación sobre este tema se inscribe en el año 2015, tiempo en el cual las licenciaturas en Colombia tenían la responsabilidad de actualizar sus currículos realizando unos cambios relevantes en el componente de las prácticas pedagógicas. Lo anterior dio lugar a interrogantes sobre la repercusión de estas decisiones en la formación de futuros docentes. Al indagar por los antecedentes sobre la formación docente se encontraron avances en el conocimiento y reflexiones en torno a las percepciones de los que aún están en formación, lo que abre un espacio de vacancia al objetivo de esta tesis direccionado a analizar cómo estos cambios, promovidos desde el Ministerio de Educación Nacional, se ajustan a las realidades que viven los docentes en formación. La tesis se desarrolla desde el paradigma cualitativo, apoyada en el enfoque teórico metodológico biográfico-narrativo. La muestra estuvo conformada por nueve personas, entre estudiantes y egresados de dos universidades públicas. En el análisis de la información, se procuró develar las percepciones de estudiantes y egresados de la licenciatura en cuanto a qué construyen a partir de su práctica, cómo esta configura o aporta a su perfil profesional y qué perciben frente al incremento de horas y créditos en el componente de la práctica. Se toma como fuente de información importante las trayectorias individuales, con perspectivas, experiencias y aprendizajes que los estudiantes expresan haber obtenido en el proceso formativo de la licenciatura.This doctoral thesis addresses the field of teacher training within two Bachelor's degrees in Basic Education with an emphasis on Humanities and Spanish language, registered in the city of Medellín, Colombia. The research objectives were: to analyze the experience of pedagogical practice of students and graduates of the Bachelor's degrees ? for this, it was necessary to reconstruct their narratives about their formative trajectories; the identification of elements in their class plans and the analysis of pedagogical journals, from which reflections on practice and initial training are recovered. The historical moment that motivated the inquiry into this topic is inscribed in the year 2015, a time in which the Bachelor's degrees in Colombia had the responsibility to update their curriculum by making relevant changes in the component of pedagogical practices. This led to questions about the impact of these decisions on the training of future teachers. When investigating the background of teacher training, advances in knowledge and reflections on the perceptions of those still in training were found, opening a gap for the objective of this thesis aimed at analyzing how these changes, promoted by the Ministry of National Education, align with the realities experienced by teacher trainees. The thesis is developed from the qualitative paradigm, supported by the biographical- narrative theoretical-methodological approach. The sample consisted of nine individuals, including students and graduates from two public universities. In the analysis of information, the aim was to reveal the perceptions of students and graduates of the degree regarding what they construct from their practice, how this configures or contributes to their professional profile, and what they perceive in the face of the increase in hours and credits in the practice component. Individual trajectories are taken as an important source of information, with perspectives, experiences, and learning that students express to have obtained in the formative process of the degree.Fil: Guisao Gil, Giseh Solans. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fernández País, MónicaBoulan, NoralíZemaitis, SantiagoLópez, María SoledadLesteime, Daniel2024-08-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2862/te.2862.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/169660info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/169660info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:04:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2862Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:54.13Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia de la práctica pedagógica en la formación inicial docente
title La experiencia de la práctica pedagógica en la formación inicial docente
spellingShingle La experiencia de la práctica pedagógica en la formación inicial docente
Guisao Gil, Giseh Solans
Educación
Práctica pedagógica
Formación de docentes
Identidad
Docente
Pedagogical practice
Teacher education
Identity
Teacher
title_short La experiencia de la práctica pedagógica en la formación inicial docente
title_full La experiencia de la práctica pedagógica en la formación inicial docente
title_fullStr La experiencia de la práctica pedagógica en la formación inicial docente
title_full_unstemmed La experiencia de la práctica pedagógica en la formación inicial docente
title_sort La experiencia de la práctica pedagógica en la formación inicial docente
dc.creator.none.fl_str_mv Guisao Gil, Giseh Solans
author Guisao Gil, Giseh Solans
author_facet Guisao Gil, Giseh Solans
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández País, Mónica
Boulan, Noralí
Zemaitis, Santiago
López, María Soledad
Lesteime, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Práctica pedagógica
Formación de docentes
Identidad
Docente
Pedagogical practice
Teacher education
Identity
Teacher
topic Educación
Práctica pedagógica
Formación de docentes
Identidad
Docente
Pedagogical practice
Teacher education
Identity
Teacher
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis doctoral aborda el campo de la formación docente de dos Licenciaturas en Educación Básica con énfasis en Humanidades y lengua castellana, inscritas en la ciudad de Medellín (Colombia). Los objetivos de la investigación fueron: analizar la experiencia de la práctica pedagógica de estudiantes y egresados de las Licenciaturas ?para ello, fue menester la reconstrucción de sus relatos sobre las trayectorias formativas?; la identificación de elementos en sus planificaciones de clase y el análisis de los diarios pedagógicos, a partir de los que se recuperan las reflexiones en torno a la práctica y la formación inicial. El momento histórico que motivó la indagación sobre este tema se inscribe en el año 2015, tiempo en el cual las licenciaturas en Colombia tenían la responsabilidad de actualizar sus currículos realizando unos cambios relevantes en el componente de las prácticas pedagógicas. Lo anterior dio lugar a interrogantes sobre la repercusión de estas decisiones en la formación de futuros docentes. Al indagar por los antecedentes sobre la formación docente se encontraron avances en el conocimiento y reflexiones en torno a las percepciones de los que aún están en formación, lo que abre un espacio de vacancia al objetivo de esta tesis direccionado a analizar cómo estos cambios, promovidos desde el Ministerio de Educación Nacional, se ajustan a las realidades que viven los docentes en formación. La tesis se desarrolla desde el paradigma cualitativo, apoyada en el enfoque teórico metodológico biográfico-narrativo. La muestra estuvo conformada por nueve personas, entre estudiantes y egresados de dos universidades públicas. En el análisis de la información, se procuró develar las percepciones de estudiantes y egresados de la licenciatura en cuanto a qué construyen a partir de su práctica, cómo esta configura o aporta a su perfil profesional y qué perciben frente al incremento de horas y créditos en el componente de la práctica. Se toma como fuente de información importante las trayectorias individuales, con perspectivas, experiencias y aprendizajes que los estudiantes expresan haber obtenido en el proceso formativo de la licenciatura.
This doctoral thesis addresses the field of teacher training within two Bachelor's degrees in Basic Education with an emphasis on Humanities and Spanish language, registered in the city of Medellín, Colombia. The research objectives were: to analyze the experience of pedagogical practice of students and graduates of the Bachelor's degrees ? for this, it was necessary to reconstruct their narratives about their formative trajectories; the identification of elements in their class plans and the analysis of pedagogical journals, from which reflections on practice and initial training are recovered. The historical moment that motivated the inquiry into this topic is inscribed in the year 2015, a time in which the Bachelor's degrees in Colombia had the responsibility to update their curriculum by making relevant changes in the component of pedagogical practices. This led to questions about the impact of these decisions on the training of future teachers. When investigating the background of teacher training, advances in knowledge and reflections on the perceptions of those still in training were found, opening a gap for the objective of this thesis aimed at analyzing how these changes, promoted by the Ministry of National Education, align with the realities experienced by teacher trainees. The thesis is developed from the qualitative paradigm, supported by the biographical- narrative theoretical-methodological approach. The sample consisted of nine individuals, including students and graduates from two public universities. In the analysis of information, the aim was to reveal the perceptions of students and graduates of the degree regarding what they construct from their practice, how this configures or contributes to their professional profile, and what they perceive in the face of the increase in hours and credits in the practice component. Individual trajectories are taken as an important source of information, with perspectives, experiences, and learning that students express to have obtained in the formative process of the degree.
Fil: Guisao Gil, Giseh Solans. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente tesis doctoral aborda el campo de la formación docente de dos Licenciaturas en Educación Básica con énfasis en Humanidades y lengua castellana, inscritas en la ciudad de Medellín (Colombia). Los objetivos de la investigación fueron: analizar la experiencia de la práctica pedagógica de estudiantes y egresados de las Licenciaturas ?para ello, fue menester la reconstrucción de sus relatos sobre las trayectorias formativas?; la identificación de elementos en sus planificaciones de clase y el análisis de los diarios pedagógicos, a partir de los que se recuperan las reflexiones en torno a la práctica y la formación inicial. El momento histórico que motivó la indagación sobre este tema se inscribe en el año 2015, tiempo en el cual las licenciaturas en Colombia tenían la responsabilidad de actualizar sus currículos realizando unos cambios relevantes en el componente de las prácticas pedagógicas. Lo anterior dio lugar a interrogantes sobre la repercusión de estas decisiones en la formación de futuros docentes. Al indagar por los antecedentes sobre la formación docente se encontraron avances en el conocimiento y reflexiones en torno a las percepciones de los que aún están en formación, lo que abre un espacio de vacancia al objetivo de esta tesis direccionado a analizar cómo estos cambios, promovidos desde el Ministerio de Educación Nacional, se ajustan a las realidades que viven los docentes en formación. La tesis se desarrolla desde el paradigma cualitativo, apoyada en el enfoque teórico metodológico biográfico-narrativo. La muestra estuvo conformada por nueve personas, entre estudiantes y egresados de dos universidades públicas. En el análisis de la información, se procuró develar las percepciones de estudiantes y egresados de la licenciatura en cuanto a qué construyen a partir de su práctica, cómo esta configura o aporta a su perfil profesional y qué perciben frente al incremento de horas y créditos en el componente de la práctica. Se toma como fuente de información importante las trayectorias individuales, con perspectivas, experiencias y aprendizajes que los estudiantes expresan haber obtenido en el proceso formativo de la licenciatura.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2862/te.2862.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2862/te.2862.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/169660
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/169660
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261405176168448
score 13.13397