Extensión universitaria: un análisis de las primeras experiencias en física

Autores
Reichenbach, María Cecilia von; Coscarelli, María Raquel; Bibiloni, Aníbal Guillermo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las universidades nacionales generan hoy la mayor parte del conocimiento científico verificable en la Argentina, conocimiento potencialmente al servicio de la sociedad. Presentamos una revisión histórica de las formas en que este conocimiento fue puesto a disposición de la comunidad en los comienzos de la actividad en Física en nuestro país. La importancia que los pioneros, docentes investigadores de renombre internacional, han otorgado a la Extensión Universitaria, se contrapone con la desvalorizada imagen de los últimos años, a pesar de que permanentemente ha contribuido al desarrollo del aparato productivo y a la construcción del vínculo universidad-sociedad. Se suele atribuir a la Reforma Universitaria de 1918 el mérito de ser la pionera en el desarrollo de la Extensión Universitaria. Sin embargo, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) practicó explícitamente desde sus comienzos, en 1905, la tarea de abrir sus puertas a la comunidad y, más aún, de convocarla, tomando a la Extensión como uno de los pilares fundamentales de su Proyecto. Presentamos una breve síntesis de los trabajos realizados en esa área en el Instituto de Física desde la fundación y hasta 1930.
Most of the verifiable new scientific knowledge of Argentina, potentially useful for society needs, is generated nowadays in public universities. We present here an histórica) revisión of the different ways in which that knowledge was transferred to the community at the beginning of the development of Physics in our country. The importance the pioneers, researchers and teachers of high intemational level, gave to University Extensión is quite different from the worthless image of the last years, in spite of its contribution both to the productive system and to the link society-university.Usually the Reforma Universitaria of 1918 is mentioned as pioneer in the development of the University Extensión. But the Universidad Nacional de La Plata (UNLP) from its earlier beginning in 1905 assumed the task of opening their gates to society and even more to cali it, being the Extensión one of the fundamental bases of its project. We present a brief summaiy of the work in this area developed at the Instituto de Física from its creation to 1930.
Fil: Reichenbach, María Cecilia von. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Coscarelli, María Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Anales (Asociación Física Argentina), 15(1), 4-8. (2004)
ISSN 1850-1168
Materia
Ciencias físicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16240

id MemAca_3d51f76c99d01d6bd666c446762e4767
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16240
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Extensión universitaria: un análisis de las primeras experiencias en físicaReichenbach, María Cecilia vonCoscarelli, María RaquelBibiloni, Aníbal GuillermoCiencias físicasLas universidades nacionales generan hoy la mayor parte del conocimiento científico verificable en la Argentina, conocimiento potencialmente al servicio de la sociedad. Presentamos una revisión histórica de las formas en que este conocimiento fue puesto a disposición de la comunidad en los comienzos de la actividad en Física en nuestro país. La importancia que los pioneros, docentes investigadores de renombre internacional, han otorgado a la Extensión Universitaria, se contrapone con la desvalorizada imagen de los últimos años, a pesar de que permanentemente ha contribuido al desarrollo del aparato productivo y a la construcción del vínculo universidad-sociedad. Se suele atribuir a la Reforma Universitaria de 1918 el mérito de ser la pionera en el desarrollo de la Extensión Universitaria. Sin embargo, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) practicó explícitamente desde sus comienzos, en 1905, la tarea de abrir sus puertas a la comunidad y, más aún, de convocarla, tomando a la Extensión como uno de los pilares fundamentales de su Proyecto. Presentamos una breve síntesis de los trabajos realizados en esa área en el Instituto de Física desde la fundación y hasta 1930.Most of the verifiable new scientific knowledge of Argentina, potentially useful for society needs, is generated nowadays in public universities. We present here an histórica) revisión of the different ways in which that knowledge was transferred to the community at the beginning of the development of Physics in our country. The importance the pioneers, researchers and teachers of high intemational level, gave to University Extensión is quite different from the worthless image of the last years, in spite of its contribution both to the productive system and to the link society-university.Usually the Reforma Universitaria of 1918 is mentioned as pioneer in the development of the University Extensión. But the Universidad Nacional de La Plata (UNLP) from its earlier beginning in 1905 assumed the task of opening their gates to society and even more to cali it, being the Extensión one of the fundamental bases of its project. We present a brief summaiy of the work in this area developed at the Instituto de Física from its creation to 1930.Fil: Reichenbach, María Cecilia von. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Coscarelli, María Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16240/pr.16240.pdfAnales (Asociación Física Argentina), 15(1), 4-8. (2004)ISSN 1850-1168reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/121452info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16240Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:15.01Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extensión universitaria: un análisis de las primeras experiencias en física
title Extensión universitaria: un análisis de las primeras experiencias en física
spellingShingle Extensión universitaria: un análisis de las primeras experiencias en física
Reichenbach, María Cecilia von
Ciencias físicas
title_short Extensión universitaria: un análisis de las primeras experiencias en física
title_full Extensión universitaria: un análisis de las primeras experiencias en física
title_fullStr Extensión universitaria: un análisis de las primeras experiencias en física
title_full_unstemmed Extensión universitaria: un análisis de las primeras experiencias en física
title_sort Extensión universitaria: un análisis de las primeras experiencias en física
dc.creator.none.fl_str_mv Reichenbach, María Cecilia von
Coscarelli, María Raquel
Bibiloni, Aníbal Guillermo
author Reichenbach, María Cecilia von
author_facet Reichenbach, María Cecilia von
Coscarelli, María Raquel
Bibiloni, Aníbal Guillermo
author_role author
author2 Coscarelli, María Raquel
Bibiloni, Aníbal Guillermo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias físicas
topic Ciencias físicas
dc.description.none.fl_txt_mv Las universidades nacionales generan hoy la mayor parte del conocimiento científico verificable en la Argentina, conocimiento potencialmente al servicio de la sociedad. Presentamos una revisión histórica de las formas en que este conocimiento fue puesto a disposición de la comunidad en los comienzos de la actividad en Física en nuestro país. La importancia que los pioneros, docentes investigadores de renombre internacional, han otorgado a la Extensión Universitaria, se contrapone con la desvalorizada imagen de los últimos años, a pesar de que permanentemente ha contribuido al desarrollo del aparato productivo y a la construcción del vínculo universidad-sociedad. Se suele atribuir a la Reforma Universitaria de 1918 el mérito de ser la pionera en el desarrollo de la Extensión Universitaria. Sin embargo, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) practicó explícitamente desde sus comienzos, en 1905, la tarea de abrir sus puertas a la comunidad y, más aún, de convocarla, tomando a la Extensión como uno de los pilares fundamentales de su Proyecto. Presentamos una breve síntesis de los trabajos realizados en esa área en el Instituto de Física desde la fundación y hasta 1930.
Most of the verifiable new scientific knowledge of Argentina, potentially useful for society needs, is generated nowadays in public universities. We present here an histórica) revisión of the different ways in which that knowledge was transferred to the community at the beginning of the development of Physics in our country. The importance the pioneers, researchers and teachers of high intemational level, gave to University Extensión is quite different from the worthless image of the last years, in spite of its contribution both to the productive system and to the link society-university.Usually the Reforma Universitaria of 1918 is mentioned as pioneer in the development of the University Extensión. But the Universidad Nacional de La Plata (UNLP) from its earlier beginning in 1905 assumed the task of opening their gates to society and even more to cali it, being the Extensión one of the fundamental bases of its project. We present a brief summaiy of the work in this area developed at the Instituto de Física from its creation to 1930.
Fil: Reichenbach, María Cecilia von. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Coscarelli, María Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Las universidades nacionales generan hoy la mayor parte del conocimiento científico verificable en la Argentina, conocimiento potencialmente al servicio de la sociedad. Presentamos una revisión histórica de las formas en que este conocimiento fue puesto a disposición de la comunidad en los comienzos de la actividad en Física en nuestro país. La importancia que los pioneros, docentes investigadores de renombre internacional, han otorgado a la Extensión Universitaria, se contrapone con la desvalorizada imagen de los últimos años, a pesar de que permanentemente ha contribuido al desarrollo del aparato productivo y a la construcción del vínculo universidad-sociedad. Se suele atribuir a la Reforma Universitaria de 1918 el mérito de ser la pionera en el desarrollo de la Extensión Universitaria. Sin embargo, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) practicó explícitamente desde sus comienzos, en 1905, la tarea de abrir sus puertas a la comunidad y, más aún, de convocarla, tomando a la Extensión como uno de los pilares fundamentales de su Proyecto. Presentamos una breve síntesis de los trabajos realizados en esa área en el Instituto de Física desde la fundación y hasta 1930.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16240/pr.16240.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16240/pr.16240.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/121452
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anales (Asociación Física Argentina), 15(1), 4-8. (2004)
ISSN 1850-1168
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616482352267264
score 13.070432