Libros copiadores del Instituto de Física
- Autores
- Reichenbach, María Cecilia von; Cozzuol, Ana; Gulich, Damián; Bilmes, Gabriel Mario; Orsetti, Alberto; Federico, Eleonora del
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Libros Copiadores son el registro de las notas oficiales emitidas por los directores del antiguo Instituto de Física de la UNLP y dan testimonio del comienzo de la física en Argentina.\nHemos estudiado, intervenido conservativamente y duplicado los de mayor antigüedad (1908-1933) pertenecientes al Archivo del Museo de Física (Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas – UNLP) para preservar su información.\nLos estudios han hecho énfasis, en su primera etapa, en la composición de las tintas empleadas con el fin de establecer y aplicar tratamientos de conservación idóneos a cada ejemplar.\nLa composición de las tintas se determinó utilizando Fluorescencia de Rayos X, una técnica espectroscópica que permite la detección de elementos de número atómico mayor que doce. El análisis se realizó in-situ, directamente sobre la escritura de los cuadernos, mediante un ensayo de carácter no destructivo.\nLos resultados revelaron que la mayoría de las tintas usadas son del tipo Ferrogalotánicas, con aditivos de Cobre, trazas de Zinc y, en algunos casos, de Plomo. Esta información fue esencial para decidir la duplicación de los cuadernos con el propósito ineludible de preservar la información en ellos codificada mediante esa tinta.\nPara lograr ese fin fue necesario consolidar los libros que se hallaban en muy mal estado, con el papel y la tinta degradados debido a la corrosión ferrogalotánica. El método elegido fue el laminado, que posteriormente permitió la duplicación mediante fotografía digital y scanner.
Eje 3: Exhibición y Conservación - Materia
-
Ciencias Físicas
Museos
Libros
restauración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3232
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_01804d101b137ba2f4e2cee7b270a73f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3232 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Libros copiadores del Instituto de FísicaReichenbach, María Cecilia vonCozzuol, AnaGulich, DamiánBilmes, Gabriel MarioOrsetti, AlbertoFederico, Eleonora delCiencias FísicasMuseosLibrosrestauraciónLos Libros Copiadores son el registro de las notas oficiales emitidas por los directores del antiguo Instituto de Física de la UNLP y dan testimonio del comienzo de la física en Argentina.\nHemos estudiado, intervenido conservativamente y duplicado los de mayor antigüedad (1908-1933) pertenecientes al Archivo del Museo de Física (Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas – UNLP) para preservar su información.\nLos estudios han hecho énfasis, en su primera etapa, en la composición de las tintas empleadas con el fin de establecer y aplicar tratamientos de conservación idóneos a cada ejemplar.\nLa composición de las tintas se determinó utilizando Fluorescencia de Rayos X, una técnica espectroscópica que permite la detección de elementos de número atómico mayor que doce. El análisis se realizó in-situ, directamente sobre la escritura de los cuadernos, mediante un ensayo de carácter no destructivo.\nLos resultados revelaron que la mayoría de las tintas usadas son del tipo Ferrogalotánicas, con aditivos de Cobre, trazas de Zinc y, en algunos casos, de Plomo. Esta información fue esencial para decidir la duplicación de los cuadernos con el propósito ineludible de preservar la información en ellos codificada mediante esa tinta.\nPara lograr ese fin fue necesario consolidar los libros que se hallaban en muy mal estado, con el papel y la tinta degradados debido a la corrosión ferrogalotánica. El método elegido fue el laminado, que posteriormente permitió la duplicación mediante fotografía digital y scanner.Eje 3: Exhibición y Conservación2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3232spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0685-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:18Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3232Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:18.597CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Libros copiadores del Instituto de Física |
title |
Libros copiadores del Instituto de Física |
spellingShingle |
Libros copiadores del Instituto de Física Reichenbach, María Cecilia von Ciencias Físicas Museos Libros restauración |
title_short |
Libros copiadores del Instituto de Física |
title_full |
Libros copiadores del Instituto de Física |
title_fullStr |
Libros copiadores del Instituto de Física |
title_full_unstemmed |
Libros copiadores del Instituto de Física |
title_sort |
Libros copiadores del Instituto de Física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reichenbach, María Cecilia von Cozzuol, Ana Gulich, Damián Bilmes, Gabriel Mario Orsetti, Alberto Federico, Eleonora del |
author |
Reichenbach, María Cecilia von |
author_facet |
Reichenbach, María Cecilia von Cozzuol, Ana Gulich, Damián Bilmes, Gabriel Mario Orsetti, Alberto Federico, Eleonora del |
author_role |
author |
author2 |
Cozzuol, Ana Gulich, Damián Bilmes, Gabriel Mario Orsetti, Alberto Federico, Eleonora del |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Físicas Museos Libros restauración |
topic |
Ciencias Físicas Museos Libros restauración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Libros Copiadores son el registro de las notas oficiales emitidas por los directores del antiguo Instituto de Física de la UNLP y dan testimonio del comienzo de la física en Argentina.\nHemos estudiado, intervenido conservativamente y duplicado los de mayor antigüedad (1908-1933) pertenecientes al Archivo del Museo de Física (Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas – UNLP) para preservar su información.\nLos estudios han hecho énfasis, en su primera etapa, en la composición de las tintas empleadas con el fin de establecer y aplicar tratamientos de conservación idóneos a cada ejemplar.\nLa composición de las tintas se determinó utilizando Fluorescencia de Rayos X, una técnica espectroscópica que permite la detección de elementos de número atómico mayor que doce. El análisis se realizó in-situ, directamente sobre la escritura de los cuadernos, mediante un ensayo de carácter no destructivo.\nLos resultados revelaron que la mayoría de las tintas usadas son del tipo Ferrogalotánicas, con aditivos de Cobre, trazas de Zinc y, en algunos casos, de Plomo. Esta información fue esencial para decidir la duplicación de los cuadernos con el propósito ineludible de preservar la información en ellos codificada mediante esa tinta.\nPara lograr ese fin fue necesario consolidar los libros que se hallaban en muy mal estado, con el papel y la tinta degradados debido a la corrosión ferrogalotánica. El método elegido fue el laminado, que posteriormente permitió la duplicación mediante fotografía digital y scanner. Eje 3: Exhibición y Conservación |
description |
Los Libros Copiadores son el registro de las notas oficiales emitidas por los directores del antiguo Instituto de Física de la UNLP y dan testimonio del comienzo de la física en Argentina.\nHemos estudiado, intervenido conservativamente y duplicado los de mayor antigüedad (1908-1933) pertenecientes al Archivo del Museo de Física (Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas – UNLP) para preservar su información.\nLos estudios han hecho énfasis, en su primera etapa, en la composición de las tintas empleadas con el fin de establecer y aplicar tratamientos de conservación idóneos a cada ejemplar.\nLa composición de las tintas se determinó utilizando Fluorescencia de Rayos X, una técnica espectroscópica que permite la detección de elementos de número atómico mayor que doce. El análisis se realizó in-situ, directamente sobre la escritura de los cuadernos, mediante un ensayo de carácter no destructivo.\nLos resultados revelaron que la mayoría de las tintas usadas son del tipo Ferrogalotánicas, con aditivos de Cobre, trazas de Zinc y, en algunos casos, de Plomo. Esta información fue esencial para decidir la duplicación de los cuadernos con el propósito ineludible de preservar la información en ellos codificada mediante esa tinta.\nPara lograr ese fin fue necesario consolidar los libros que se hallaban en muy mal estado, con el papel y la tinta degradados debido a la corrosión ferrogalotánica. El método elegido fue el laminado, que posteriormente permitió la duplicación mediante fotografía digital y scanner. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3232 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0685-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618615702159360 |
score |
13.070432 |