La hegemonía populista, la experiencia frentista y la necesaria unidad de las fuerzas revolucionarias: apuntes a partir del caso de Argentina
- Autores
- Varesi, Gastón Angel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del artículo es indagar acerca de la construcción de hegemonía ligada a proyectos de las clases subalternas en contextos nacionales donde la tradición donde la principal tradición arraigada en el campo popular no remite a una cultura política de izquierda inspirada en el marxismo sino que se vertebra a partir de lo que podríamos denominar como una hegemonía populista. En primer lugar, se define y problematiza la categoría de hegemonía populista. Luego, se reseñan algunos apuntes para caracterizar el escenario latinoamericano en el silgo XXI para centrarnos en el caso de la Argentina. Indagamos acerca de los alcances, límites y desafíos que tuvieron los proyectos vinculados a la hegemonía populista para transformar las estructuras económicas y sociales, problematizando su vínculo con el conjunto más amplio de fuerzas progresistas y de izquierda. En ese sentido, reflexionamos acerca de los alcances y tensiones de las experiencias frentistas, con casos como el Frente para la Victoria y el Frente de Todos, así como los sucesos en el interregno del gobierno de signo contrario de Cambiemos. Finalmente, reflexionamos acerca de la construcción de unidad entre las fuerzas políticas ligadas a las clases subalternas, sus características y sus dilemas.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Cuba socialista, 4(20), 75-81. (2023)
ISSN 0864-2079 - Materia
-
Sociología
Hegemonía
Populismo
Marxismo
Frente político - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19173
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3c766eecda8dcfd1a0c9d3c1e58bf57e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19173 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La hegemonía populista, la experiencia frentista y la necesaria unidad de las fuerzas revolucionarias: apuntes a partir del caso de ArgentinaVaresi, Gastón AngelSociologíaHegemoníaPopulismoMarxismoFrente políticoEl objetivo del artículo es indagar acerca de la construcción de hegemonía ligada a proyectos de las clases subalternas en contextos nacionales donde la tradición donde la principal tradición arraigada en el campo popular no remite a una cultura política de izquierda inspirada en el marxismo sino que se vertebra a partir de lo que podríamos denominar como una hegemonía populista. En primer lugar, se define y problematiza la categoría de hegemonía populista. Luego, se reseñan algunos apuntes para caracterizar el escenario latinoamericano en el silgo XXI para centrarnos en el caso de la Argentina. Indagamos acerca de los alcances, límites y desafíos que tuvieron los proyectos vinculados a la hegemonía populista para transformar las estructuras económicas y sociales, problematizando su vínculo con el conjunto más amplio de fuerzas progresistas y de izquierda. En ese sentido, reflexionamos acerca de los alcances y tensiones de las experiencias frentistas, con casos como el Frente para la Victoria y el Frente de Todos, así como los sucesos en el interregno del gobierno de signo contrario de Cambiemos. Finalmente, reflexionamos acerca de la construcción de unidad entre las fuerzas políticas ligadas a las clases subalternas, sus características y sus dilemas.Fil: Varesi, Gastón Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19173/pr.19173.pdfCuba socialista, 4(20), 75-81. (2023)ISSN 0864-2079reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/232656info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19173Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:23.046Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La hegemonía populista, la experiencia frentista y la necesaria unidad de las fuerzas revolucionarias: apuntes a partir del caso de Argentina |
title |
La hegemonía populista, la experiencia frentista y la necesaria unidad de las fuerzas revolucionarias: apuntes a partir del caso de Argentina |
spellingShingle |
La hegemonía populista, la experiencia frentista y la necesaria unidad de las fuerzas revolucionarias: apuntes a partir del caso de Argentina Varesi, Gastón Angel Sociología Hegemonía Populismo Marxismo Frente político |
title_short |
La hegemonía populista, la experiencia frentista y la necesaria unidad de las fuerzas revolucionarias: apuntes a partir del caso de Argentina |
title_full |
La hegemonía populista, la experiencia frentista y la necesaria unidad de las fuerzas revolucionarias: apuntes a partir del caso de Argentina |
title_fullStr |
La hegemonía populista, la experiencia frentista y la necesaria unidad de las fuerzas revolucionarias: apuntes a partir del caso de Argentina |
title_full_unstemmed |
La hegemonía populista, la experiencia frentista y la necesaria unidad de las fuerzas revolucionarias: apuntes a partir del caso de Argentina |
title_sort |
La hegemonía populista, la experiencia frentista y la necesaria unidad de las fuerzas revolucionarias: apuntes a partir del caso de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varesi, Gastón Angel |
author |
Varesi, Gastón Angel |
author_facet |
Varesi, Gastón Angel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Hegemonía Populismo Marxismo Frente político |
topic |
Sociología Hegemonía Populismo Marxismo Frente político |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del artículo es indagar acerca de la construcción de hegemonía ligada a proyectos de las clases subalternas en contextos nacionales donde la tradición donde la principal tradición arraigada en el campo popular no remite a una cultura política de izquierda inspirada en el marxismo sino que se vertebra a partir de lo que podríamos denominar como una hegemonía populista. En primer lugar, se define y problematiza la categoría de hegemonía populista. Luego, se reseñan algunos apuntes para caracterizar el escenario latinoamericano en el silgo XXI para centrarnos en el caso de la Argentina. Indagamos acerca de los alcances, límites y desafíos que tuvieron los proyectos vinculados a la hegemonía populista para transformar las estructuras económicas y sociales, problematizando su vínculo con el conjunto más amplio de fuerzas progresistas y de izquierda. En ese sentido, reflexionamos acerca de los alcances y tensiones de las experiencias frentistas, con casos como el Frente para la Victoria y el Frente de Todos, así como los sucesos en el interregno del gobierno de signo contrario de Cambiemos. Finalmente, reflexionamos acerca de la construcción de unidad entre las fuerzas políticas ligadas a las clases subalternas, sus características y sus dilemas. Fil: Varesi, Gastón Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El objetivo del artículo es indagar acerca de la construcción de hegemonía ligada a proyectos de las clases subalternas en contextos nacionales donde la tradición donde la principal tradición arraigada en el campo popular no remite a una cultura política de izquierda inspirada en el marxismo sino que se vertebra a partir de lo que podríamos denominar como una hegemonía populista. En primer lugar, se define y problematiza la categoría de hegemonía populista. Luego, se reseñan algunos apuntes para caracterizar el escenario latinoamericano en el silgo XXI para centrarnos en el caso de la Argentina. Indagamos acerca de los alcances, límites y desafíos que tuvieron los proyectos vinculados a la hegemonía populista para transformar las estructuras económicas y sociales, problematizando su vínculo con el conjunto más amplio de fuerzas progresistas y de izquierda. En ese sentido, reflexionamos acerca de los alcances y tensiones de las experiencias frentistas, con casos como el Frente para la Victoria y el Frente de Todos, así como los sucesos en el interregno del gobierno de signo contrario de Cambiemos. Finalmente, reflexionamos acerca de la construcción de unidad entre las fuerzas políticas ligadas a las clases subalternas, sus características y sus dilemas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19173/pr.19173.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19173/pr.19173.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/232656 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuba socialista, 4(20), 75-81. (2023) ISSN 0864-2079 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143203301916672 |
score |
12.712165 |