Venezuela, Brasil y Argentina. Apuntes sobre hegemonía, acumulación e integración en la fase de ascenso del proceso popular
- Autores
- Varesi, Gastón Angel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- América Latina viene atravesando el proceso de integración regional más vigoroso desde las gestas independentistas. Escenarios que antaño se caracterizaban por la fragmentación, la desconfianza y la confrontación, dieron lugar a un creciente entrelazamiento político y económico que permite ver en la integración una base indispensable para el propio despliegue de los proyectos de gobierno a nivel nacional. Múltiples iniciativas e instancias institucionales, como MERCOSUR, ALBA, UNASUR y CELAC , se promueven y articulan de forma compleja, presentando complementariedades pero también tensiones, contradicciones y solapamientos, con alcances potentes pero también difusos. Venezuela, Brasil y Argentina comenzaron a encabezar este proceso de integración como parte de un mismo bloque regional, bajo los gobiernos de Hugo Chávez, Lula da Silva y Néstor Kirchner y que tuvo un hito clave en el rechazo al ALCA en 2005. Sin embargo, las distintas realidades nacionales, atravesadas por los proyectos de gobierno que se despliegan en el marco de singulares relaciones de fuerzas sociales y políticas, expresaron convergencias y divergencias que luego incidieron en el escenario regional, tanto en las estrategias de integración como en los dispositivos institucionales que se impulsaron. El presente trabajo se propone como objetivo aportar a la comprensión de la dinámica compleja del proceso de integración regional en su fase de ascenso popular partiendo de un análisis comparativo de tres casos nacionales de Venezuela, Brasil y Argentina en materia de política pública y construcción de sujetos colectivos, tomando los ejes de hegemonía y acumulación.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
INTEGRACIÓN REGIONAL
HEGEMONÍA
ACUMULACIÓN
LATINOAMÉRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233131
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5b6186565b2bc8259620cdc15d6357ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233131 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Venezuela, Brasil y Argentina. Apuntes sobre hegemonía, acumulación e integración en la fase de ascenso del proceso popularVaresi, Gastón AngelINTEGRACIÓN REGIONALHEGEMONÍAACUMULACIÓNLATINOAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5América Latina viene atravesando el proceso de integración regional más vigoroso desde las gestas independentistas. Escenarios que antaño se caracterizaban por la fragmentación, la desconfianza y la confrontación, dieron lugar a un creciente entrelazamiento político y económico que permite ver en la integración una base indispensable para el propio despliegue de los proyectos de gobierno a nivel nacional. Múltiples iniciativas e instancias institucionales, como MERCOSUR, ALBA, UNASUR y CELAC , se promueven y articulan de forma compleja, presentando complementariedades pero también tensiones, contradicciones y solapamientos, con alcances potentes pero también difusos. Venezuela, Brasil y Argentina comenzaron a encabezar este proceso de integración como parte de un mismo bloque regional, bajo los gobiernos de Hugo Chávez, Lula da Silva y Néstor Kirchner y que tuvo un hito clave en el rechazo al ALCA en 2005. Sin embargo, las distintas realidades nacionales, atravesadas por los proyectos de gobierno que se despliegan en el marco de singulares relaciones de fuerzas sociales y políticas, expresaron convergencias y divergencias que luego incidieron en el escenario regional, tanto en las estrategias de integración como en los dispositivos institucionales que se impulsaron. El presente trabajo se propone como objetivo aportar a la comprensión de la dinámica compleja del proceso de integración regional en su fase de ascenso popular partiendo de un análisis comparativo de tres casos nacionales de Venezuela, Brasil y Argentina en materia de política pública y construcción de sujetos colectivos, tomando los ejes de hegemonía y acumulación.Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaBitácora EdicionesMassholder, Alexia GuillerminaRodríguez, Marcelo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233131Varesi, Gastón Angel; Venezuela, Brasil y Argentina. Apuntes sobre hegemonía, acumulación e integración en la fase de ascenso del proceso popular; Bitácora Ediciones; 2016; 21-58978-987-46248-1-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233131instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:31.408CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Venezuela, Brasil y Argentina. Apuntes sobre hegemonía, acumulación e integración en la fase de ascenso del proceso popular |
title |
Venezuela, Brasil y Argentina. Apuntes sobre hegemonía, acumulación e integración en la fase de ascenso del proceso popular |
spellingShingle |
Venezuela, Brasil y Argentina. Apuntes sobre hegemonía, acumulación e integración en la fase de ascenso del proceso popular Varesi, Gastón Angel INTEGRACIÓN REGIONAL HEGEMONÍA ACUMULACIÓN LATINOAMÉRICA |
title_short |
Venezuela, Brasil y Argentina. Apuntes sobre hegemonía, acumulación e integración en la fase de ascenso del proceso popular |
title_full |
Venezuela, Brasil y Argentina. Apuntes sobre hegemonía, acumulación e integración en la fase de ascenso del proceso popular |
title_fullStr |
Venezuela, Brasil y Argentina. Apuntes sobre hegemonía, acumulación e integración en la fase de ascenso del proceso popular |
title_full_unstemmed |
Venezuela, Brasil y Argentina. Apuntes sobre hegemonía, acumulación e integración en la fase de ascenso del proceso popular |
title_sort |
Venezuela, Brasil y Argentina. Apuntes sobre hegemonía, acumulación e integración en la fase de ascenso del proceso popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varesi, Gastón Angel |
author |
Varesi, Gastón Angel |
author_facet |
Varesi, Gastón Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Massholder, Alexia Guillermina Rodríguez, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTEGRACIÓN REGIONAL HEGEMONÍA ACUMULACIÓN LATINOAMÉRICA |
topic |
INTEGRACIÓN REGIONAL HEGEMONÍA ACUMULACIÓN LATINOAMÉRICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
América Latina viene atravesando el proceso de integración regional más vigoroso desde las gestas independentistas. Escenarios que antaño se caracterizaban por la fragmentación, la desconfianza y la confrontación, dieron lugar a un creciente entrelazamiento político y económico que permite ver en la integración una base indispensable para el propio despliegue de los proyectos de gobierno a nivel nacional. Múltiples iniciativas e instancias institucionales, como MERCOSUR, ALBA, UNASUR y CELAC , se promueven y articulan de forma compleja, presentando complementariedades pero también tensiones, contradicciones y solapamientos, con alcances potentes pero también difusos. Venezuela, Brasil y Argentina comenzaron a encabezar este proceso de integración como parte de un mismo bloque regional, bajo los gobiernos de Hugo Chávez, Lula da Silva y Néstor Kirchner y que tuvo un hito clave en el rechazo al ALCA en 2005. Sin embargo, las distintas realidades nacionales, atravesadas por los proyectos de gobierno que se despliegan en el marco de singulares relaciones de fuerzas sociales y políticas, expresaron convergencias y divergencias que luego incidieron en el escenario regional, tanto en las estrategias de integración como en los dispositivos institucionales que se impulsaron. El presente trabajo se propone como objetivo aportar a la comprensión de la dinámica compleja del proceso de integración regional en su fase de ascenso popular partiendo de un análisis comparativo de tres casos nacionales de Venezuela, Brasil y Argentina en materia de política pública y construcción de sujetos colectivos, tomando los ejes de hegemonía y acumulación. Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
América Latina viene atravesando el proceso de integración regional más vigoroso desde las gestas independentistas. Escenarios que antaño se caracterizaban por la fragmentación, la desconfianza y la confrontación, dieron lugar a un creciente entrelazamiento político y económico que permite ver en la integración una base indispensable para el propio despliegue de los proyectos de gobierno a nivel nacional. Múltiples iniciativas e instancias institucionales, como MERCOSUR, ALBA, UNASUR y CELAC , se promueven y articulan de forma compleja, presentando complementariedades pero también tensiones, contradicciones y solapamientos, con alcances potentes pero también difusos. Venezuela, Brasil y Argentina comenzaron a encabezar este proceso de integración como parte de un mismo bloque regional, bajo los gobiernos de Hugo Chávez, Lula da Silva y Néstor Kirchner y que tuvo un hito clave en el rechazo al ALCA en 2005. Sin embargo, las distintas realidades nacionales, atravesadas por los proyectos de gobierno que se despliegan en el marco de singulares relaciones de fuerzas sociales y políticas, expresaron convergencias y divergencias que luego incidieron en el escenario regional, tanto en las estrategias de integración como en los dispositivos institucionales que se impulsaron. El presente trabajo se propone como objetivo aportar a la comprensión de la dinámica compleja del proceso de integración regional en su fase de ascenso popular partiendo de un análisis comparativo de tres casos nacionales de Venezuela, Brasil y Argentina en materia de política pública y construcción de sujetos colectivos, tomando los ejes de hegemonía y acumulación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233131 Varesi, Gastón Angel; Venezuela, Brasil y Argentina. Apuntes sobre hegemonía, acumulación e integración en la fase de ascenso del proceso popular; Bitácora Ediciones; 2016; 21-58 978-987-46248-1-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233131 |
identifier_str_mv |
Varesi, Gastón Angel; Venezuela, Brasil y Argentina. Apuntes sobre hegemonía, acumulación e integración en la fase de ascenso del proceso popular; Bitácora Ediciones; 2016; 21-58 978-987-46248-1-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Bitácora Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Bitácora Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269290174087168 |
score |
13.13397 |