Apuntes para una teoría de la hegemonía en Gramsci

Autores
Varesi, Gastón Angel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo aportar algunas coordenadas fundamentales que constituyen la teoría gramsciana de la hegemonía. Para ello nos proponemos partir de una primera definición general de dicho concepto para articularlo con otras categorías de análisis, principalmente desarrolladas en el período carcelario, en cuyo entramado cobra consistencia la teoría mencionada. Así, realizaremos un recorrido por conceptos como los de bloque histórico, sociedad civil y sociedad política, Oriente y Occidente, guerra de maniobras y guerra de posiciones, ideología y sentido común, para luego introducirnos en la propuesta de análisis de situaciones y relaciones de fuerzas, el rol de los intelectuales y el Príncipe Moderno. Debe aclararse que son las propias lógicas a veces poco estructuradas, muchas veces con carácter de apunte o reflexión, propias de las difíciles condiciones de escritura, que nos convocan a reconstruir a partir de esos mosaicos, el cuadro más completo que conforma una genuina teoría.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Centro de Estudios y Formación Marxista Hector P. Agosti; Argentina
Materia
HEGEMONIA
ESTADO
SOCIEDAD CIVIL
INTELECTUALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198733

id CONICETDig_ba87402428d18b0c371474339b5fa028
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198733
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apuntes para una teoría de la hegemonía en GramsciVaresi, Gastón AngelHEGEMONIAESTADOSOCIEDAD CIVILINTELECTUALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene como objetivo aportar algunas coordenadas fundamentales que constituyen la teoría gramsciana de la hegemonía. Para ello nos proponemos partir de una primera definición general de dicho concepto para articularlo con otras categorías de análisis, principalmente desarrolladas en el período carcelario, en cuyo entramado cobra consistencia la teoría mencionada. Así, realizaremos un recorrido por conceptos como los de bloque histórico, sociedad civil y sociedad política, Oriente y Occidente, guerra de maniobras y guerra de posiciones, ideología y sentido común, para luego introducirnos en la propuesta de análisis de situaciones y relaciones de fuerzas, el rol de los intelectuales y el Príncipe Moderno. Debe aclararse que son las propias lógicas a veces poco estructuradas, muchas veces con carácter de apunte o reflexión, propias de las difíciles condiciones de escritura, que nos convocan a reconstruir a partir de esos mosaicos, el cuadro más completo que conforma una genuina teoría.Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Centro de Estudios y Formación Marxista Hector P. Agosti; ArgentinaBitácora Ediciones2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198733Varesi, Gastón Angel; Apuntes para una teoría de la hegemonía en Gramsci; Bitácora Ediciones; 2; 2016; 24978-987-46248-2-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198733instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:17.793CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes para una teoría de la hegemonía en Gramsci
title Apuntes para una teoría de la hegemonía en Gramsci
spellingShingle Apuntes para una teoría de la hegemonía en Gramsci
Varesi, Gastón Angel
HEGEMONIA
ESTADO
SOCIEDAD CIVIL
INTELECTUALES
title_short Apuntes para una teoría de la hegemonía en Gramsci
title_full Apuntes para una teoría de la hegemonía en Gramsci
title_fullStr Apuntes para una teoría de la hegemonía en Gramsci
title_full_unstemmed Apuntes para una teoría de la hegemonía en Gramsci
title_sort Apuntes para una teoría de la hegemonía en Gramsci
dc.creator.none.fl_str_mv Varesi, Gastón Angel
author Varesi, Gastón Angel
author_facet Varesi, Gastón Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HEGEMONIA
ESTADO
SOCIEDAD CIVIL
INTELECTUALES
topic HEGEMONIA
ESTADO
SOCIEDAD CIVIL
INTELECTUALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo aportar algunas coordenadas fundamentales que constituyen la teoría gramsciana de la hegemonía. Para ello nos proponemos partir de una primera definición general de dicho concepto para articularlo con otras categorías de análisis, principalmente desarrolladas en el período carcelario, en cuyo entramado cobra consistencia la teoría mencionada. Así, realizaremos un recorrido por conceptos como los de bloque histórico, sociedad civil y sociedad política, Oriente y Occidente, guerra de maniobras y guerra de posiciones, ideología y sentido común, para luego introducirnos en la propuesta de análisis de situaciones y relaciones de fuerzas, el rol de los intelectuales y el Príncipe Moderno. Debe aclararse que son las propias lógicas a veces poco estructuradas, muchas veces con carácter de apunte o reflexión, propias de las difíciles condiciones de escritura, que nos convocan a reconstruir a partir de esos mosaicos, el cuadro más completo que conforma una genuina teoría.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Centro de Estudios y Formación Marxista Hector P. Agosti; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo aportar algunas coordenadas fundamentales que constituyen la teoría gramsciana de la hegemonía. Para ello nos proponemos partir de una primera definición general de dicho concepto para articularlo con otras categorías de análisis, principalmente desarrolladas en el período carcelario, en cuyo entramado cobra consistencia la teoría mencionada. Así, realizaremos un recorrido por conceptos como los de bloque histórico, sociedad civil y sociedad política, Oriente y Occidente, guerra de maniobras y guerra de posiciones, ideología y sentido común, para luego introducirnos en la propuesta de análisis de situaciones y relaciones de fuerzas, el rol de los intelectuales y el Príncipe Moderno. Debe aclararse que son las propias lógicas a veces poco estructuradas, muchas veces con carácter de apunte o reflexión, propias de las difíciles condiciones de escritura, que nos convocan a reconstruir a partir de esos mosaicos, el cuadro más completo que conforma una genuina teoría.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198733
Varesi, Gastón Angel; Apuntes para una teoría de la hegemonía en Gramsci; Bitácora Ediciones; 2; 2016; 24
978-987-46248-2-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198733
identifier_str_mv Varesi, Gastón Angel; Apuntes para una teoría de la hegemonía en Gramsci; Bitácora Ediciones; 2; 2016; 24
978-987-46248-2-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Bitácora Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Bitácora Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614263734272000
score 13.070432