Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar. El caso de Andalucía
- Autores
- García Brenes, M. David
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los procesos de globalización y liberalización de la actividad económica han tenido una notable incidencia en la realidad social y económica de Andalucía, que es una región del sur de España. Esta investigación estudia las transformaciones más importantes en el mercado de trabajo en base a los resultados obtenidos con entrevistas semiestructuradas a agricultores de cuatro pueblos representativos del olivar en Andalucía. El estudio señala cómo los procesos reestructuración que ha seguido este cultivo, han supuesto que el olivar pierda buena parte de su carácter social, y que aumente el trabajo temporal. Se estudia, además, el papel secundario que tiene el trabajo de la mujer y cómo un importante número de trabajadores han sido sustituidos por inmigrantes, que aceptan las nuevas condiciones de trabajo. Por último, se presentan las conclusiones más importantes de la investigación.
The globalization process and the liberalization of the economic activity have had a noticeable incidence in the social and economic reality of Andalusia, which is a region in the south of Spain. This research studies the most important transformations in the work market based on the results obtained with semi structured interviews to agriculture labourers of four towns representatives of the olive industry of Andalusia. The study points out how the process of reestructuration that this cultivates has followed had made that the olive industry lose a good portion of its social character and a growth of temporary labour. Through it is studied the secondary place that have the women work and how a significant number of labourers have been substituted by immigrants who accept the new conditions of work.
Fil: García Brenes, M. David. Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas; Departamento Economía Aplicada II. Universidad de Sevilla. - Fuente
- Mundo Agrario, 7(14). (2007)
- Materia
-
Historia
Trabajo
Mercado del trabajo
Condiciones de trabajo
Trabajadores
Cambio tecnológico
Uso de la tierra
Producción
Reestructuración
Mercado de trabajo
Aceite de oliva
Andalucía
Cambios técnicos
Work market
Olive industry
Andalusia
Technical changes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr490
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3a26ec712aa7b648924103ca9c7383c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr490 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar. El caso de AndalucíaGarcía Brenes, M. DavidHistoriaTrabajoMercado del trabajoCondiciones de trabajoTrabajadoresCambio tecnológicoUso de la tierraProducciónReestructuraciónMercado de trabajoAceite de olivaAndalucíaCambios técnicosWork marketOlive industryAndalusiaTechnical changesLos procesos de globalización y liberalización de la actividad económica han tenido una notable incidencia en la realidad social y económica de Andalucía, que es una región del sur de España. Esta investigación estudia las transformaciones más importantes en el mercado de trabajo en base a los resultados obtenidos con entrevistas semiestructuradas a agricultores de cuatro pueblos representativos del olivar en Andalucía. El estudio señala cómo los procesos reestructuración que ha seguido este cultivo, han supuesto que el olivar pierda buena parte de su carácter social, y que aumente el trabajo temporal. Se estudia, además, el papel secundario que tiene el trabajo de la mujer y cómo un importante número de trabajadores han sido sustituidos por inmigrantes, que aceptan las nuevas condiciones de trabajo. Por último, se presentan las conclusiones más importantes de la investigación.The globalization process and the liberalization of the economic activity have had a noticeable incidence in the social and economic reality of Andalusia, which is a region in the south of Spain. This research studies the most important transformations in the work market based on the results obtained with semi structured interviews to agriculture labourers of four towns representatives of the olive industry of Andalusia. The study points out how the process of reestructuration that this cultivates has followed had made that the olive industry lose a good portion of its social character and a growth of temporary labour. Through it is studied the secondary place that have the women work and how a significant number of labourers have been substituted by immigrants who accept the new conditions of work.Fil: García Brenes, M. David. Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas; Departamento Economía Aplicada II. Universidad de Sevilla.2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.490/pr.490.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr490Mundo Agrario, 7(14). (2007)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr490Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:11.425Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar. El caso de Andalucía |
title |
Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar. El caso de Andalucía |
spellingShingle |
Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar. El caso de Andalucía García Brenes, M. David Historia Trabajo Mercado del trabajo Condiciones de trabajo Trabajadores Cambio tecnológico Uso de la tierra Producción Reestructuración Mercado de trabajo Aceite de oliva Andalucía Cambios técnicos Work market Olive industry Andalusia Technical changes |
title_short |
Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar. El caso de Andalucía |
title_full |
Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar. El caso de Andalucía |
title_fullStr |
Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar. El caso de Andalucía |
title_full_unstemmed |
Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar. El caso de Andalucía |
title_sort |
Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar. El caso de Andalucía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Brenes, M. David |
author |
García Brenes, M. David |
author_facet |
García Brenes, M. David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Trabajo Mercado del trabajo Condiciones de trabajo Trabajadores Cambio tecnológico Uso de la tierra Producción Reestructuración Mercado de trabajo Aceite de oliva Andalucía Cambios técnicos Work market Olive industry Andalusia Technical changes |
topic |
Historia Trabajo Mercado del trabajo Condiciones de trabajo Trabajadores Cambio tecnológico Uso de la tierra Producción Reestructuración Mercado de trabajo Aceite de oliva Andalucía Cambios técnicos Work market Olive industry Andalusia Technical changes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos de globalización y liberalización de la actividad económica han tenido una notable incidencia en la realidad social y económica de Andalucía, que es una región del sur de España. Esta investigación estudia las transformaciones más importantes en el mercado de trabajo en base a los resultados obtenidos con entrevistas semiestructuradas a agricultores de cuatro pueblos representativos del olivar en Andalucía. El estudio señala cómo los procesos reestructuración que ha seguido este cultivo, han supuesto que el olivar pierda buena parte de su carácter social, y que aumente el trabajo temporal. Se estudia, además, el papel secundario que tiene el trabajo de la mujer y cómo un importante número de trabajadores han sido sustituidos por inmigrantes, que aceptan las nuevas condiciones de trabajo. Por último, se presentan las conclusiones más importantes de la investigación. The globalization process and the liberalization of the economic activity have had a noticeable incidence in the social and economic reality of Andalusia, which is a region in the south of Spain. This research studies the most important transformations in the work market based on the results obtained with semi structured interviews to agriculture labourers of four towns representatives of the olive industry of Andalusia. The study points out how the process of reestructuration that this cultivates has followed had made that the olive industry lose a good portion of its social character and a growth of temporary labour. Through it is studied the secondary place that have the women work and how a significant number of labourers have been substituted by immigrants who accept the new conditions of work. Fil: García Brenes, M. David. Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas; Departamento Economía Aplicada II. Universidad de Sevilla. |
description |
Los procesos de globalización y liberalización de la actividad económica han tenido una notable incidencia en la realidad social y económica de Andalucía, que es una región del sur de España. Esta investigación estudia las transformaciones más importantes en el mercado de trabajo en base a los resultados obtenidos con entrevistas semiestructuradas a agricultores de cuatro pueblos representativos del olivar en Andalucía. El estudio señala cómo los procesos reestructuración que ha seguido este cultivo, han supuesto que el olivar pierda buena parte de su carácter social, y que aumente el trabajo temporal. Se estudia, además, el papel secundario que tiene el trabajo de la mujer y cómo un importante número de trabajadores han sido sustituidos por inmigrantes, que aceptan las nuevas condiciones de trabajo. Por último, se presentan las conclusiones más importantes de la investigación. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.490/pr.490.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr490 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.490/pr.490.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr490 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Mundo Agrario, 7(14). (2007) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616549873221632 |
score |
13.070432 |