El trabajo remunerado de la mujer en el siglo XVIII: Los casos de los contratos femeninos en la industria textil de Andalucía (España) de Laujar de Andarax (Almería) y Ubeda (Jaén)...

Autores
Garrido-González, Luis
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo principal que se plantea es el estudio del trabajo femenino en la industria textil de Andalucía (España). Para ello, en primer lugar, se analizan los tipos de contratos laborales, tanto formales como informales o explícitos por los que se regulaba el trabajo en la industria textil de lana, seda y lino en la Andalucía del siglo XVIII. Se utiliza la información de las respuestas particulares o memoriales del Catastro de Ensenada (1751-52) correspondientes a Laujar de Andarax (Almería) y Úbeda (Jaén). A continuación, se comparan dichos contratos con los que se establecían en la agricultura, ganadería y el sector servicios de esas mismas localidades. Finalmente, se analizan las diferencias que existían en los contratos laborales femeninos respecto a los masculinos. En esta aportación, tras la introducción se aborda el contexto socio-económico de las localidades analizadas, la actividad textil desarrollada en ellas dentro del entorno andaluz de mediados del siglo xviii, para terminar con el estudio de los contratos formales y los acuerdos informales de trabajo y las rentas anuales que se obtenían en la manufactura textil en comparación con las restantes actividades laborales de mujeres y hombres. Se termina con las correspondientes conclusiones.
The leading objective is the study of female work in the textile industry of Andalusia (Spain). In order to do this, first, we analyse the types of labor contracts, both formal and informal or explicit by regulating work in the textile industry of wool, silk and linen in Andalusia of the eighteenth century. The information of the particular answers or memorials of the Cadastre of Ensenada (1751-52) corresponding to Laujar de Andarax (Almería) and Úbeda (Jaén) is used. Then, these contracts are compared with those established in agriculture, livestock and the services sector of those same localities. Finally, the differences that existed in female labor contracts with respect to males ones are analysed. In this contribution, after the introduction it deals with the socio-economic context of the analyzed localities, the textile activity developed in them within the Andalusian environment of the mid-eighteenth century, to end the study of formal contracts and informal work agreements and annual incomes obtained in textile manufacturing compared to the other labor activities of women and men. It ends with the corresponding conclusions.
Fil: Garrido-González, Luis. Departamento de Economía. Area de Historia e Instituciones Económicas. Universidad de Jaén.
Fuente
Trabajos y Comunicaciones(50), e091. (2019)
ISSN 2346-8971
Materia
Historia
Desigualdad
Mercado laboral femenino
Contratos
Trabajo
Rentas
Andalucía
Siglo XVIII
Inequality
Female labor market
Contracts
Work
Income
Andalusia
18th century
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10181

id MemAca_e72965c9a0b4513b62c65967247a17bf
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10181
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El trabajo remunerado de la mujer en el siglo XVIII: Los casos de los contratos femeninos en la industria textil de Andalucía (España) de Laujar de Andarax (Almería) y Ubeda (Jaén)The paid work of women in the eighteenth century: The cases of female contracts in the textile industry of Andalusia (Spain) of Laujar de Andarax (Almería) and Ubeda (Jaén)Garrido-González, LuisHistoriaDesigualdadMercado laboral femeninoContratosTrabajoRentasAndalucíaSiglo XVIIIInequalityFemale labor marketContractsWorkIncomeAndalusia18th centuryEl objetivo principal que se plantea es el estudio del trabajo femenino en la industria textil de Andalucía (España). Para ello, en primer lugar, se analizan los tipos de contratos laborales, tanto formales como informales o explícitos por los que se regulaba el trabajo en la industria textil de lana, seda y lino en la Andalucía del siglo XVIII. Se utiliza la información de las respuestas particulares o memoriales del Catastro de Ensenada (1751-52) correspondientes a Laujar de Andarax (Almería) y Úbeda (Jaén). A continuación, se comparan dichos contratos con los que se establecían en la agricultura, ganadería y el sector servicios de esas mismas localidades. Finalmente, se analizan las diferencias que existían en los contratos laborales femeninos respecto a los masculinos. En esta aportación, tras la introducción se aborda el contexto socio-económico de las localidades analizadas, la actividad textil desarrollada en ellas dentro del entorno andaluz de mediados del siglo xviii, para terminar con el estudio de los contratos formales y los acuerdos informales de trabajo y las rentas anuales que se obtenían en la manufactura textil en comparación con las restantes actividades laborales de mujeres y hombres. Se termina con las correspondientes conclusiones.The leading objective is the study of female work in the textile industry of Andalusia (Spain). In order to do this, first, we analyse the types of labor contracts, both formal and informal or explicit by regulating work in the textile industry of wool, silk and linen in Andalusia of the eighteenth century. The information of the particular answers or memorials of the Cadastre of Ensenada (1751-52) corresponding to Laujar de Andarax (Almería) and Úbeda (Jaén) is used. Then, these contracts are compared with those established in agriculture, livestock and the services sector of those same localities. Finally, the differences that existed in female labor contracts with respect to males ones are analysed. In this contribution, after the introduction it deals with the socio-economic context of the analyzed localities, the textile activity developed in them within the Andalusian environment of the mid-eighteenth century, to end the study of formal contracts and informal work agreements and annual incomes obtained in textile manufacturing compared to the other labor activities of women and men. It ends with the corresponding conclusions.Fil: Garrido-González, Luis. Departamento de Economía. Area de Historia e Instituciones Económicas. Universidad de Jaén.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10181/pr.10181.pdfTrabajos y Comunicaciones(50), e091. (2019)ISSN 2346-8971reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10181Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:59.409Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo remunerado de la mujer en el siglo XVIII: Los casos de los contratos femeninos en la industria textil de Andalucía (España) de Laujar de Andarax (Almería) y Ubeda (Jaén)
The paid work of women in the eighteenth century: The cases of female contracts in the textile industry of Andalusia (Spain) of Laujar de Andarax (Almería) and Ubeda (Jaén)
title El trabajo remunerado de la mujer en el siglo XVIII: Los casos de los contratos femeninos en la industria textil de Andalucía (España) de Laujar de Andarax (Almería) y Ubeda (Jaén)
spellingShingle El trabajo remunerado de la mujer en el siglo XVIII: Los casos de los contratos femeninos en la industria textil de Andalucía (España) de Laujar de Andarax (Almería) y Ubeda (Jaén)
Garrido-González, Luis
Historia
Desigualdad
Mercado laboral femenino
Contratos
Trabajo
Rentas
Andalucía
Siglo XVIII
Inequality
Female labor market
Contracts
Work
Income
Andalusia
18th century
title_short El trabajo remunerado de la mujer en el siglo XVIII: Los casos de los contratos femeninos en la industria textil de Andalucía (España) de Laujar de Andarax (Almería) y Ubeda (Jaén)
title_full El trabajo remunerado de la mujer en el siglo XVIII: Los casos de los contratos femeninos en la industria textil de Andalucía (España) de Laujar de Andarax (Almería) y Ubeda (Jaén)
title_fullStr El trabajo remunerado de la mujer en el siglo XVIII: Los casos de los contratos femeninos en la industria textil de Andalucía (España) de Laujar de Andarax (Almería) y Ubeda (Jaén)
title_full_unstemmed El trabajo remunerado de la mujer en el siglo XVIII: Los casos de los contratos femeninos en la industria textil de Andalucía (España) de Laujar de Andarax (Almería) y Ubeda (Jaén)
title_sort El trabajo remunerado de la mujer en el siglo XVIII: Los casos de los contratos femeninos en la industria textil de Andalucía (España) de Laujar de Andarax (Almería) y Ubeda (Jaén)
dc.creator.none.fl_str_mv Garrido-González, Luis
author Garrido-González, Luis
author_facet Garrido-González, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Desigualdad
Mercado laboral femenino
Contratos
Trabajo
Rentas
Andalucía
Siglo XVIII
Inequality
Female labor market
Contracts
Work
Income
Andalusia
18th century
topic Historia
Desigualdad
Mercado laboral femenino
Contratos
Trabajo
Rentas
Andalucía
Siglo XVIII
Inequality
Female labor market
Contracts
Work
Income
Andalusia
18th century
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal que se plantea es el estudio del trabajo femenino en la industria textil de Andalucía (España). Para ello, en primer lugar, se analizan los tipos de contratos laborales, tanto formales como informales o explícitos por los que se regulaba el trabajo en la industria textil de lana, seda y lino en la Andalucía del siglo XVIII. Se utiliza la información de las respuestas particulares o memoriales del Catastro de Ensenada (1751-52) correspondientes a Laujar de Andarax (Almería) y Úbeda (Jaén). A continuación, se comparan dichos contratos con los que se establecían en la agricultura, ganadería y el sector servicios de esas mismas localidades. Finalmente, se analizan las diferencias que existían en los contratos laborales femeninos respecto a los masculinos. En esta aportación, tras la introducción se aborda el contexto socio-económico de las localidades analizadas, la actividad textil desarrollada en ellas dentro del entorno andaluz de mediados del siglo xviii, para terminar con el estudio de los contratos formales y los acuerdos informales de trabajo y las rentas anuales que se obtenían en la manufactura textil en comparación con las restantes actividades laborales de mujeres y hombres. Se termina con las correspondientes conclusiones.
The leading objective is the study of female work in the textile industry of Andalusia (Spain). In order to do this, first, we analyse the types of labor contracts, both formal and informal or explicit by regulating work in the textile industry of wool, silk and linen in Andalusia of the eighteenth century. The information of the particular answers or memorials of the Cadastre of Ensenada (1751-52) corresponding to Laujar de Andarax (Almería) and Úbeda (Jaén) is used. Then, these contracts are compared with those established in agriculture, livestock and the services sector of those same localities. Finally, the differences that existed in female labor contracts with respect to males ones are analysed. In this contribution, after the introduction it deals with the socio-economic context of the analyzed localities, the textile activity developed in them within the Andalusian environment of the mid-eighteenth century, to end the study of formal contracts and informal work agreements and annual incomes obtained in textile manufacturing compared to the other labor activities of women and men. It ends with the corresponding conclusions.
Fil: Garrido-González, Luis. Departamento de Economía. Area de Historia e Instituciones Económicas. Universidad de Jaén.
description El objetivo principal que se plantea es el estudio del trabajo femenino en la industria textil de Andalucía (España). Para ello, en primer lugar, se analizan los tipos de contratos laborales, tanto formales como informales o explícitos por los que se regulaba el trabajo en la industria textil de lana, seda y lino en la Andalucía del siglo XVIII. Se utiliza la información de las respuestas particulares o memoriales del Catastro de Ensenada (1751-52) correspondientes a Laujar de Andarax (Almería) y Úbeda (Jaén). A continuación, se comparan dichos contratos con los que se establecían en la agricultura, ganadería y el sector servicios de esas mismas localidades. Finalmente, se analizan las diferencias que existían en los contratos laborales femeninos respecto a los masculinos. En esta aportación, tras la introducción se aborda el contexto socio-económico de las localidades analizadas, la actividad textil desarrollada en ellas dentro del entorno andaluz de mediados del siglo xviii, para terminar con el estudio de los contratos formales y los acuerdos informales de trabajo y las rentas anuales que se obtenían en la manufactura textil en comparación con las restantes actividades laborales de mujeres y hombres. Se termina con las correspondientes conclusiones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10181/pr.10181.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10181/pr.10181.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e091
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajos y Comunicaciones(50), e091. (2019)
ISSN 2346-8971
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616498796036096
score 13.070432