Los ambientes de clase y su influencia sobre el proceso de argumentación científica escolar

Autores
Pedrol, Héctor; Drewes, Alejandro; Tricárico, Hugo Roberto; Calderaro, Adriana Teresa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan resultados preliminares de un proyecto de investigación que busca relevar el tipo y calidad de competencias argumentativas en alumnos de la asignatura Metodología y Proyecto de Investigación (17/18 años). Se indagan las producciones orales y escritas del grupo clase desde el punto de vista de sus recursos argumentativos. Para ello, se diseñan ambientes de aprendizaje proclives a la argumentación científica, sustentados en un modelo de autorregulación de los aprendizajes. Se lleva adelante un tratamiento didáctico durante 8 clases de 2 horas, promoviendo el trabajo cooperativo y el desarrollo de intereses a partir del análisis de controversias sociocientíficas en un contexto CTS de enseñanza y aprendizaje. Se emplea una matriz de datos incluyendo las dimensiones consideradas en relación con los modelos empleados (argumentativo y de autorregulación), que conforman, según nuestro criterio, un ambiente que favorece la adquisición de las competencias buscadas. Las dimensiones tomadas son el escenario espacio temporal; el escenario de interacciones; los propósitos docentes y las expectativas de los alumnos. Los resultados aún parciales revelan que nuestra hipótesis de que las preguntas gestan un tipo de clima de aula y acciones cognitivas proclives a la argumentación es real
Fil: Pedrol, Héctor. UNSAM, Escuela de Humanidades.
Fil: Drewes, Alejandro. UNSAM, Escuela de Humanidades.
Fil: Tricárico, Hugo Roberto. UNSAM, Escuela de Humanidades.
Fil: Calderaro, Adriana Teresa. UNSAM, Escuela de Humanidades.
Fuente
IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473
Materia
Educación
Argumentación
Ambiente de aprendizaje
Autorregulación
Preguntas
Formas comunicacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8126

id MemAca_3937ca5008676b8fcefe29fe9ab9777b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8126
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los ambientes de clase y su influencia sobre el proceso de argumentación científica escolarPedrol, HéctorDrewes, AlejandroTricárico, Hugo RobertoCalderaro, Adriana TeresaEducaciónArgumentaciónAmbiente de aprendizajeAutorregulaciónPreguntasFormas comunicacionalesSe presentan resultados preliminares de un proyecto de investigación que busca relevar el tipo y calidad de competencias argumentativas en alumnos de la asignatura Metodología y Proyecto de Investigación (17/18 años). Se indagan las producciones orales y escritas del grupo clase desde el punto de vista de sus recursos argumentativos. Para ello, se diseñan ambientes de aprendizaje proclives a la argumentación científica, sustentados en un modelo de autorregulación de los aprendizajes. Se lleva adelante un tratamiento didáctico durante 8 clases de 2 horas, promoviendo el trabajo cooperativo y el desarrollo de intereses a partir del análisis de controversias sociocientíficas en un contexto CTS de enseñanza y aprendizaje. Se emplea una matriz de datos incluyendo las dimensiones consideradas en relación con los modelos empleados (argumentativo y de autorregulación), que conforman, según nuestro criterio, un ambiente que favorece la adquisición de las competencias buscadas. Las dimensiones tomadas son el escenario espacio temporal; el escenario de interacciones; los propósitos docentes y las expectativas de los alumnos. Los resultados aún parciales revelan que nuestra hipótesis de que las preguntas gestan un tipo de clima de aula y acciones cognitivas proclives a la argumentación es realFil: Pedrol, Héctor. UNSAM, Escuela de Humanidades.Fil: Drewes, Alejandro. UNSAM, Escuela de Humanidades.Fil: Tricárico, Hugo Roberto. UNSAM, Escuela de Humanidades.Fil: Calderaro, Adriana Teresa. UNSAM, Escuela de Humanidades.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8126/ev.8126.pdfIV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015ISSN 2250-8473reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:31:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8126Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:47.345Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los ambientes de clase y su influencia sobre el proceso de argumentación científica escolar
title Los ambientes de clase y su influencia sobre el proceso de argumentación científica escolar
spellingShingle Los ambientes de clase y su influencia sobre el proceso de argumentación científica escolar
Pedrol, Héctor
Educación
Argumentación
Ambiente de aprendizaje
Autorregulación
Preguntas
Formas comunicacionales
title_short Los ambientes de clase y su influencia sobre el proceso de argumentación científica escolar
title_full Los ambientes de clase y su influencia sobre el proceso de argumentación científica escolar
title_fullStr Los ambientes de clase y su influencia sobre el proceso de argumentación científica escolar
title_full_unstemmed Los ambientes de clase y su influencia sobre el proceso de argumentación científica escolar
title_sort Los ambientes de clase y su influencia sobre el proceso de argumentación científica escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Pedrol, Héctor
Drewes, Alejandro
Tricárico, Hugo Roberto
Calderaro, Adriana Teresa
author Pedrol, Héctor
author_facet Pedrol, Héctor
Drewes, Alejandro
Tricárico, Hugo Roberto
Calderaro, Adriana Teresa
author_role author
author2 Drewes, Alejandro
Tricárico, Hugo Roberto
Calderaro, Adriana Teresa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Argumentación
Ambiente de aprendizaje
Autorregulación
Preguntas
Formas comunicacionales
topic Educación
Argumentación
Ambiente de aprendizaje
Autorregulación
Preguntas
Formas comunicacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan resultados preliminares de un proyecto de investigación que busca relevar el tipo y calidad de competencias argumentativas en alumnos de la asignatura Metodología y Proyecto de Investigación (17/18 años). Se indagan las producciones orales y escritas del grupo clase desde el punto de vista de sus recursos argumentativos. Para ello, se diseñan ambientes de aprendizaje proclives a la argumentación científica, sustentados en un modelo de autorregulación de los aprendizajes. Se lleva adelante un tratamiento didáctico durante 8 clases de 2 horas, promoviendo el trabajo cooperativo y el desarrollo de intereses a partir del análisis de controversias sociocientíficas en un contexto CTS de enseñanza y aprendizaje. Se emplea una matriz de datos incluyendo las dimensiones consideradas en relación con los modelos empleados (argumentativo y de autorregulación), que conforman, según nuestro criterio, un ambiente que favorece la adquisición de las competencias buscadas. Las dimensiones tomadas son el escenario espacio temporal; el escenario de interacciones; los propósitos docentes y las expectativas de los alumnos. Los resultados aún parciales revelan que nuestra hipótesis de que las preguntas gestan un tipo de clima de aula y acciones cognitivas proclives a la argumentación es real
Fil: Pedrol, Héctor. UNSAM, Escuela de Humanidades.
Fil: Drewes, Alejandro. UNSAM, Escuela de Humanidades.
Fil: Tricárico, Hugo Roberto. UNSAM, Escuela de Humanidades.
Fil: Calderaro, Adriana Teresa. UNSAM, Escuela de Humanidades.
description Se presentan resultados preliminares de un proyecto de investigación que busca relevar el tipo y calidad de competencias argumentativas en alumnos de la asignatura Metodología y Proyecto de Investigación (17/18 años). Se indagan las producciones orales y escritas del grupo clase desde el punto de vista de sus recursos argumentativos. Para ello, se diseñan ambientes de aprendizaje proclives a la argumentación científica, sustentados en un modelo de autorregulación de los aprendizajes. Se lleva adelante un tratamiento didáctico durante 8 clases de 2 horas, promoviendo el trabajo cooperativo y el desarrollo de intereses a partir del análisis de controversias sociocientíficas en un contexto CTS de enseñanza y aprendizaje. Se emplea una matriz de datos incluyendo las dimensiones consideradas en relación con los modelos empleados (argumentativo y de autorregulación), que conforman, según nuestro criterio, un ambiente que favorece la adquisición de las competencias buscadas. Las dimensiones tomadas son el escenario espacio temporal; el escenario de interacciones; los propósitos docentes y las expectativas de los alumnos. Los resultados aún parciales revelan que nuestra hipótesis de que las preguntas gestan un tipo de clima de aula y acciones cognitivas proclives a la argumentación es real
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8126/ev.8126.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8126/ev.8126.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143269147246592
score 12.982451