Evaluación de la influencia de variables socioeconómicas en la práctica del running en Argentina

Autores
Uthurralt, Ronald
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre diferentes variables socioeconómicas (edad, género, educación, tipo de hogar, ingresos, ocupación y hábitos deportivos) con la práctica del running en Argentina. Adoptamos un abordaje cuantitativo, basado en la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) 2009. Establecimos categorías de acuerdo con el grado de conexión con el mundo social de los corredores y analizamos la relación de las diferentes variables socioeconómicas con las categorías de análisis. Para eso utilizamos regresiones logísticas y análisis de correspondencias múltiples. Nuestros análisis muestran que las características individuales, sociales y económicas tienen un efecto relevante sobre la participación en el running. En general, los corredores tienden a ser hombres, de mediana edad, ingresos medios-altos y educación superior.
Fil: Uthurralt, Ronald. Universidad Católica Argentina.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Running
Análisis cuantitativo
Participación
Variables socioeconómicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16495

id MemAca_378f4d8875847ac9680325eb6bc01015
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16495
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Evaluación de la influencia de variables socioeconómicas en la práctica del running en ArgentinaUthurralt, RonaldSociologíaRunningAnálisis cuantitativoParticipaciónVariables socioeconómicasEl objetivo de este trabajo es analizar la relación entre diferentes variables socioeconómicas (edad, género, educación, tipo de hogar, ingresos, ocupación y hábitos deportivos) con la práctica del running en Argentina. Adoptamos un abordaje cuantitativo, basado en la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) 2009. Establecimos categorías de acuerdo con el grado de conexión con el mundo social de los corredores y analizamos la relación de las diferentes variables socioeconómicas con las categorías de análisis. Para eso utilizamos regresiones logísticas y análisis de correspondencias múltiples. Nuestros análisis muestran que las características individuales, sociales y económicas tienen un efecto relevante sobre la participación en el running. En general, los corredores tienden a ser hombres, de mediana edad, ingresos medios-altos y educación superior.Fil: Uthurralt, Ronald. Universidad Católica Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16495/ev.16495.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16495Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:49.705Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la influencia de variables socioeconómicas en la práctica del running en Argentina
title Evaluación de la influencia de variables socioeconómicas en la práctica del running en Argentina
spellingShingle Evaluación de la influencia de variables socioeconómicas en la práctica del running en Argentina
Uthurralt, Ronald
Sociología
Running
Análisis cuantitativo
Participación
Variables socioeconómicas
title_short Evaluación de la influencia de variables socioeconómicas en la práctica del running en Argentina
title_full Evaluación de la influencia de variables socioeconómicas en la práctica del running en Argentina
title_fullStr Evaluación de la influencia de variables socioeconómicas en la práctica del running en Argentina
title_full_unstemmed Evaluación de la influencia de variables socioeconómicas en la práctica del running en Argentina
title_sort Evaluación de la influencia de variables socioeconómicas en la práctica del running en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Uthurralt, Ronald
author Uthurralt, Ronald
author_facet Uthurralt, Ronald
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Running
Análisis cuantitativo
Participación
Variables socioeconómicas
topic Sociología
Running
Análisis cuantitativo
Participación
Variables socioeconómicas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre diferentes variables socioeconómicas (edad, género, educación, tipo de hogar, ingresos, ocupación y hábitos deportivos) con la práctica del running en Argentina. Adoptamos un abordaje cuantitativo, basado en la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) 2009. Establecimos categorías de acuerdo con el grado de conexión con el mundo social de los corredores y analizamos la relación de las diferentes variables socioeconómicas con las categorías de análisis. Para eso utilizamos regresiones logísticas y análisis de correspondencias múltiples. Nuestros análisis muestran que las características individuales, sociales y económicas tienen un efecto relevante sobre la participación en el running. En general, los corredores tienden a ser hombres, de mediana edad, ingresos medios-altos y educación superior.
Fil: Uthurralt, Ronald. Universidad Católica Argentina.
description El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre diferentes variables socioeconómicas (edad, género, educación, tipo de hogar, ingresos, ocupación y hábitos deportivos) con la práctica del running en Argentina. Adoptamos un abordaje cuantitativo, basado en la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) 2009. Establecimos categorías de acuerdo con el grado de conexión con el mundo social de los corredores y analizamos la relación de las diferentes variables socioeconómicas con las categorías de análisis. Para eso utilizamos regresiones logísticas y análisis de correspondencias múltiples. Nuestros análisis muestran que las características individuales, sociales y económicas tienen un efecto relevante sobre la participación en el running. En general, los corredores tienden a ser hombres, de mediana edad, ingresos medios-altos y educación superior.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16495/ev.16495.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16495/ev.16495.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616495175303168
score 13.070432