Hacia la ampliación de sentidos del símbolo igual en los primeros grados de la escuela primaria
- Autores
- Broitman, Claudia; Castillo, Claudia; Bernasconi Echeverría, Alejandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo presentamos avances de un estudio sobre conocimientos infantiles y condiciones didácticas para el tratamiento de problemas aditivos que buscan ampliar los sentidos del símbolo igual que habitualmente se tratan en la escuela primaria. Analizamos las respuestas a una colección de problemas presentados en primer y tercer grado que exigen analizar la validez de equivalencias entre cálculos o entre cálculos y números y, en otros casos, completar equivalencias. Los alumnos debían determinar la validez de las mismas y justificar sus respuestas bajo la restricción de no hacer cálculos, ni obtener resultados numéricos. Las situaciones elegidas ponen en juego un sentido del símbolo igual que genera una ruptura con el sentido más usual de las matemáticas escolares de los primeros grados. El problema didáctico es presentado en diálogo con diferentes enfoques y antecedentes. Hacemos foco en las respuestas y resoluciones de los alumnos incluyendo un detallado análisis de los errores y de las justificaciones escritas para cada uno de los ítems que componen los problemas. Asimismo, compartimos algunos aportes y reflexiones sobre la organización de las clases en vistas a generar espacios de producción de conocimientos matemáticos nuevos.
In this article we present the advances of a study on children?s knowledge and didactic conditions for the treatment of additive problems that seek to extend the meanings of the equal sign as it is usually treated in primary school. We analyze the answers to a collection of problems proposed to first and third grade students that require analyzing the validity of equivalences between calculations, or between numbers and calculations and completing equivalences. The students had to determine the validity of those equivalences and justify their answers neither by making any calculations nor obtaining numerical results. The chosen situations promote a sense of the symbol that generates a rupture with the more usual sense of school mathematics in the first grades. The didactic problem is analyzed in connection with different approaches and precedents. We focus on the answers and resolutions of the students including a detailed analysis of the errors and justifi- cations written for each of the items of the problems. In addition, we share some contributions and reflections on the organization of the classes in order to generate spaces for the production of new mathematical knowledge.
Fil: Broitman, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Castillo, Claudia. Instituto de Formación Docente y Técnica N° 9 de La Plata.
Fil: Bernasconi Echeverría, Alejandro. Instituto Superior de Formación Docente n°17 y n°96 de La Plata. - Fuente
- Yupana(11), 8-37. (2017)
ISSN 2362-5562 - Materia
-
Educación
Enseñanza de las matemáticas
Símbolo igual
Escuela primaria
Teaching of mathematics
Equal sign
Primary school - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13970
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_377e91421ed4e6ff5dd4e818c7cc7724 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13970 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Hacia la ampliación de sentidos del símbolo igual en los primeros grados de la escuela primariaBroitman, ClaudiaCastillo, ClaudiaBernasconi Echeverría, AlejandroEducaciónEnseñanza de las matemáticasSímbolo igualEscuela primariaTeaching of mathematicsEqual signPrimary schoolEn este artículo presentamos avances de un estudio sobre conocimientos infantiles y condiciones didácticas para el tratamiento de problemas aditivos que buscan ampliar los sentidos del símbolo igual que habitualmente se tratan en la escuela primaria. Analizamos las respuestas a una colección de problemas presentados en primer y tercer grado que exigen analizar la validez de equivalencias entre cálculos o entre cálculos y números y, en otros casos, completar equivalencias. Los alumnos debían determinar la validez de las mismas y justificar sus respuestas bajo la restricción de no hacer cálculos, ni obtener resultados numéricos. Las situaciones elegidas ponen en juego un sentido del símbolo igual que genera una ruptura con el sentido más usual de las matemáticas escolares de los primeros grados. El problema didáctico es presentado en diálogo con diferentes enfoques y antecedentes. Hacemos foco en las respuestas y resoluciones de los alumnos incluyendo un detallado análisis de los errores y de las justificaciones escritas para cada uno de los ítems que componen los problemas. Asimismo, compartimos algunos aportes y reflexiones sobre la organización de las clases en vistas a generar espacios de producción de conocimientos matemáticos nuevos.In this article we present the advances of a study on children?s knowledge and didactic conditions for the treatment of additive problems that seek to extend the meanings of the equal sign as it is usually treated in primary school. We analyze the answers to a collection of problems proposed to first and third grade students that require analyzing the validity of equivalences between calculations, or between numbers and calculations and completing equivalences. The students had to determine the validity of those equivalences and justify their answers neither by making any calculations nor obtaining numerical results. The chosen situations promote a sense of the symbol that generates a rupture with the more usual sense of school mathematics in the first grades. The didactic problem is analyzed in connection with different approaches and precedents. We focus on the answers and resolutions of the students including a detailed analysis of the errors and justifi- cations written for each of the items of the problems. In addition, we share some contributions and reflections on the organization of the classes in order to generate spaces for the production of new mathematical knowledge.Fil: Broitman, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Castillo, Claudia. Instituto de Formación Docente y Técnica N° 9 de La Plata.Fil: Bernasconi Echeverría, Alejandro. Instituto Superior de Formación Docente n°17 y n°96 de La Plata.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13970/pr.13970.pdfYupana(11), 8-37. (2017)ISSN 2362-5562reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/94958info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/yu.v0i11.8839info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13970Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:13.267Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la ampliación de sentidos del símbolo igual en los primeros grados de la escuela primaria |
title |
Hacia la ampliación de sentidos del símbolo igual en los primeros grados de la escuela primaria |
spellingShingle |
Hacia la ampliación de sentidos del símbolo igual en los primeros grados de la escuela primaria Broitman, Claudia Educación Enseñanza de las matemáticas Símbolo igual Escuela primaria Teaching of mathematics Equal sign Primary school |
title_short |
Hacia la ampliación de sentidos del símbolo igual en los primeros grados de la escuela primaria |
title_full |
Hacia la ampliación de sentidos del símbolo igual en los primeros grados de la escuela primaria |
title_fullStr |
Hacia la ampliación de sentidos del símbolo igual en los primeros grados de la escuela primaria |
title_full_unstemmed |
Hacia la ampliación de sentidos del símbolo igual en los primeros grados de la escuela primaria |
title_sort |
Hacia la ampliación de sentidos del símbolo igual en los primeros grados de la escuela primaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Broitman, Claudia Castillo, Claudia Bernasconi Echeverría, Alejandro |
author |
Broitman, Claudia |
author_facet |
Broitman, Claudia Castillo, Claudia Bernasconi Echeverría, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Castillo, Claudia Bernasconi Echeverría, Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza de las matemáticas Símbolo igual Escuela primaria Teaching of mathematics Equal sign Primary school |
topic |
Educación Enseñanza de las matemáticas Símbolo igual Escuela primaria Teaching of mathematics Equal sign Primary school |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo presentamos avances de un estudio sobre conocimientos infantiles y condiciones didácticas para el tratamiento de problemas aditivos que buscan ampliar los sentidos del símbolo igual que habitualmente se tratan en la escuela primaria. Analizamos las respuestas a una colección de problemas presentados en primer y tercer grado que exigen analizar la validez de equivalencias entre cálculos o entre cálculos y números y, en otros casos, completar equivalencias. Los alumnos debían determinar la validez de las mismas y justificar sus respuestas bajo la restricción de no hacer cálculos, ni obtener resultados numéricos. Las situaciones elegidas ponen en juego un sentido del símbolo igual que genera una ruptura con el sentido más usual de las matemáticas escolares de los primeros grados. El problema didáctico es presentado en diálogo con diferentes enfoques y antecedentes. Hacemos foco en las respuestas y resoluciones de los alumnos incluyendo un detallado análisis de los errores y de las justificaciones escritas para cada uno de los ítems que componen los problemas. Asimismo, compartimos algunos aportes y reflexiones sobre la organización de las clases en vistas a generar espacios de producción de conocimientos matemáticos nuevos. In this article we present the advances of a study on children?s knowledge and didactic conditions for the treatment of additive problems that seek to extend the meanings of the equal sign as it is usually treated in primary school. We analyze the answers to a collection of problems proposed to first and third grade students that require analyzing the validity of equivalences between calculations, or between numbers and calculations and completing equivalences. The students had to determine the validity of those equivalences and justify their answers neither by making any calculations nor obtaining numerical results. The chosen situations promote a sense of the symbol that generates a rupture with the more usual sense of school mathematics in the first grades. The didactic problem is analyzed in connection with different approaches and precedents. We focus on the answers and resolutions of the students including a detailed analysis of the errors and justifi- cations written for each of the items of the problems. In addition, we share some contributions and reflections on the organization of the classes in order to generate spaces for the production of new mathematical knowledge. Fil: Broitman, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Castillo, Claudia. Instituto de Formación Docente y Técnica N° 9 de La Plata. Fil: Bernasconi Echeverría, Alejandro. Instituto Superior de Formación Docente n°17 y n°96 de La Plata. |
description |
En este artículo presentamos avances de un estudio sobre conocimientos infantiles y condiciones didácticas para el tratamiento de problemas aditivos que buscan ampliar los sentidos del símbolo igual que habitualmente se tratan en la escuela primaria. Analizamos las respuestas a una colección de problemas presentados en primer y tercer grado que exigen analizar la validez de equivalencias entre cálculos o entre cálculos y números y, en otros casos, completar equivalencias. Los alumnos debían determinar la validez de las mismas y justificar sus respuestas bajo la restricción de no hacer cálculos, ni obtener resultados numéricos. Las situaciones elegidas ponen en juego un sentido del símbolo igual que genera una ruptura con el sentido más usual de las matemáticas escolares de los primeros grados. El problema didáctico es presentado en diálogo con diferentes enfoques y antecedentes. Hacemos foco en las respuestas y resoluciones de los alumnos incluyendo un detallado análisis de los errores y de las justificaciones escritas para cada uno de los ítems que componen los problemas. Asimismo, compartimos algunos aportes y reflexiones sobre la organización de las clases en vistas a generar espacios de producción de conocimientos matemáticos nuevos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13970/pr.13970.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13970/pr.13970.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/94958 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/yu.v0i11.8839 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Yupana(11), 8-37. (2017) ISSN 2362-5562 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143278831894528 |
score |
12.712165 |