Luchas por la hegemonía y procesos instituyentes en la Argentina de 2001. Claves para entender el posneoliberalismo
- Autores
- Merino, Gabriel Esteban
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los acontecimientos de diciembre de 2001 constituyen un momento instituyente, una apertura de las luchas por la hegemonía, un momento de emergencia de lo político en tanto crisis del orden social existente y construcción de un nuevo orden social. Si bien hay un permanente juego entre lo instituyente y lo instituido, en diciembre de 2001 se condensa una crisis de hegemonía general, por lo tanto crisis general de lo instituido y puja instituyente para la configuración de un "nuevo" orden social estatal, en donde podemos identificar tres fuerzas político-sociales: el bloque financiero neoliberal, el bloque desarrollista del Movimiento Productivo Argentino y lo que denominamos el 'campo del pueblo'. Entendemos que las luchas hegemónicas de estas tres fuerzas son centrales para explicar dicho proceso así como también el devenir de la Argentina posterior al 2001
Fil: Merino, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Question, 1(38). (2013)
ISSN 1669-6581 - Materia
-
Ciencias políticas
Hegemonía
Crisis
Instituyente
La política
Lo político
Fuerzas político-sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8184
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_36e542553654cc5abc863e4738602cbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8184 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Luchas por la hegemonía y procesos instituyentes en la Argentina de 2001. Claves para entender el posneoliberalismoMerino, Gabriel EstebanCiencias políticasHegemoníaCrisisInstituyenteLa políticaLo políticoFuerzas político-socialesLos acontecimientos de diciembre de 2001 constituyen un momento instituyente, una apertura de las luchas por la hegemonía, un momento de emergencia de lo político en tanto crisis del orden social existente y construcción de un nuevo orden social. Si bien hay un permanente juego entre lo instituyente y lo instituido, en diciembre de 2001 se condensa una crisis de hegemonía general, por lo tanto crisis general de lo instituido y puja instituyente para la configuración de un "nuevo" orden social estatal, en donde podemos identificar tres fuerzas político-sociales: el bloque financiero neoliberal, el bloque desarrollista del Movimiento Productivo Argentino y lo que denominamos el 'campo del pueblo'. Entendemos que las luchas hegemónicas de estas tres fuerzas son centrales para explicar dicho proceso así como también el devenir de la Argentina posterior al 2001Fil: Merino, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8184/pr.8184.pdfQuestion, 1(38). (2013)ISSN 1669-6581reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/6307info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-17T12:08:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8184Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:08:25.463Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Luchas por la hegemonía y procesos instituyentes en la Argentina de 2001. Claves para entender el posneoliberalismo |
title |
Luchas por la hegemonía y procesos instituyentes en la Argentina de 2001. Claves para entender el posneoliberalismo |
spellingShingle |
Luchas por la hegemonía y procesos instituyentes en la Argentina de 2001. Claves para entender el posneoliberalismo Merino, Gabriel Esteban Ciencias políticas Hegemonía Crisis Instituyente La política Lo político Fuerzas político-sociales |
title_short |
Luchas por la hegemonía y procesos instituyentes en la Argentina de 2001. Claves para entender el posneoliberalismo |
title_full |
Luchas por la hegemonía y procesos instituyentes en la Argentina de 2001. Claves para entender el posneoliberalismo |
title_fullStr |
Luchas por la hegemonía y procesos instituyentes en la Argentina de 2001. Claves para entender el posneoliberalismo |
title_full_unstemmed |
Luchas por la hegemonía y procesos instituyentes en la Argentina de 2001. Claves para entender el posneoliberalismo |
title_sort |
Luchas por la hegemonía y procesos instituyentes en la Argentina de 2001. Claves para entender el posneoliberalismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merino, Gabriel Esteban |
author |
Merino, Gabriel Esteban |
author_facet |
Merino, Gabriel Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias políticas Hegemonía Crisis Instituyente La política Lo político Fuerzas político-sociales |
topic |
Ciencias políticas Hegemonía Crisis Instituyente La política Lo político Fuerzas político-sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los acontecimientos de diciembre de 2001 constituyen un momento instituyente, una apertura de las luchas por la hegemonía, un momento de emergencia de lo político en tanto crisis del orden social existente y construcción de un nuevo orden social. Si bien hay un permanente juego entre lo instituyente y lo instituido, en diciembre de 2001 se condensa una crisis de hegemonía general, por lo tanto crisis general de lo instituido y puja instituyente para la configuración de un "nuevo" orden social estatal, en donde podemos identificar tres fuerzas político-sociales: el bloque financiero neoliberal, el bloque desarrollista del Movimiento Productivo Argentino y lo que denominamos el 'campo del pueblo'. Entendemos que las luchas hegemónicas de estas tres fuerzas son centrales para explicar dicho proceso así como también el devenir de la Argentina posterior al 2001 Fil: Merino, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Los acontecimientos de diciembre de 2001 constituyen un momento instituyente, una apertura de las luchas por la hegemonía, un momento de emergencia de lo político en tanto crisis del orden social existente y construcción de un nuevo orden social. Si bien hay un permanente juego entre lo instituyente y lo instituido, en diciembre de 2001 se condensa una crisis de hegemonía general, por lo tanto crisis general de lo instituido y puja instituyente para la configuración de un "nuevo" orden social estatal, en donde podemos identificar tres fuerzas político-sociales: el bloque financiero neoliberal, el bloque desarrollista del Movimiento Productivo Argentino y lo que denominamos el 'campo del pueblo'. Entendemos que las luchas hegemónicas de estas tres fuerzas son centrales para explicar dicho proceso así como también el devenir de la Argentina posterior al 2001 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8184/pr.8184.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8184/pr.8184.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/6307 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Question, 1(38). (2013) ISSN 1669-6581 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843607088709763072 |
score |
13.000565 |