La construcción de la hegemonía kirchnerista en Argentina (2003-2007)

Autores
Varesi, Gastón Angel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone analizar la hegemonía kirchnerista desde su proceso de configuración inicial, durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), observando sus rasgos centrales y duraderos. Abordar esta construcción política implica indagar el proyecto que comenzó a desplegarse a nivel nacional desde 2003, convocándonos a analizar la conformación del kirchnerismo comocultura política, en tanto éste se instituye a partir de una reformulación particular del peronismo, en cuya tradición se inscribe, definiendo el carácter de la dirección ideológico-cultural que traza junto a su estrategia de conducción política. Nos preguntamos entonces: ¿cuáles son los factores principales en los que se funda la hegemonía kirchnerista? Partimos, desde una perspectiva gramsciana, a realizar una caracterización de la crisis de 2001, con el fin de exhibir la relevancia que dicha crisis tuvo para el surgimiento del kirchnerismo y dar cuenta de las diversas estrategias de sutura desplegadas por éste, analizando su construcción identitaria en el campo de antagonismo. En este trayecto, analizamos la matriz ideológico-cultural del kirchnerismo a partir del discurso presidencial, atravesando la delimitación del adversario e indagando los principales componentes del proyecto político-económico de gobierno, la conformación de la fuerza política y su estrategia hegemónica.
The article analyzes the kirchnerist hegemony from its initial configuration process, during the government of Néstor Kirchner (2003-2007), noting its central and lasting features. Addressing this political construction means exploring the project which started to unfold at a national level since 2003, implying to analyze the formation of Kirchnerism as a political culture, that is instituted from a particular reformulation of Peronism, in whose tradition it is inscribed, defining the character of the ideological and cultural lead as well as its political direction. Thus, we ask: what are the main factors in which kirchnerist hegemony is founded? We start, from a Gramscian perspective, to perform a characterization of the 2001 crisis, in order to show the relevance that this crisis had in the emergence of Kirchnerism and to take account for the various suture strategies developed, analyzing the identity construction in the antagonism field. In this way, we analyze the kirchnerist ideological-cultural matrix, exploring presidential discourse, through the definition of the adversary and the main components of the political and economic project of government, the formation of the political force and its hegemonic strategy.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
KIRCHNERISMO
HEGEMONÍA
CULTURA POLÍTICA
FUERZA POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37660

id CONICETDig_c8a64d9e8532591f7dbc68f48b0b4ddb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37660
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción de la hegemonía kirchnerista en Argentina (2003-2007)The construction of kirchnerist hegemony in Argentina (2003-2007)Varesi, Gastón AngelKIRCHNERISMOHEGEMONÍACULTURA POLÍTICAFUERZA POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se propone analizar la hegemonía kirchnerista desde su proceso de configuración inicial, durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), observando sus rasgos centrales y duraderos. Abordar esta construcción política implica indagar el proyecto que comenzó a desplegarse a nivel nacional desde 2003, convocándonos a analizar la conformación del kirchnerismo comocultura política, en tanto éste se instituye a partir de una reformulación particular del peronismo, en cuya tradición se inscribe, definiendo el carácter de la dirección ideológico-cultural que traza junto a su estrategia de conducción política. Nos preguntamos entonces: ¿cuáles son los factores principales en los que se funda la hegemonía kirchnerista? Partimos, desde una perspectiva gramsciana, a realizar una caracterización de la crisis de 2001, con el fin de exhibir la relevancia que dicha crisis tuvo para el surgimiento del kirchnerismo y dar cuenta de las diversas estrategias de sutura desplegadas por éste, analizando su construcción identitaria en el campo de antagonismo. En este trayecto, analizamos la matriz ideológico-cultural del kirchnerismo a partir del discurso presidencial, atravesando la delimitación del adversario e indagando los principales componentes del proyecto político-económico de gobierno, la conformación de la fuerza política y su estrategia hegemónica.The article analyzes the kirchnerist hegemony from its initial configuration process, during the government of Néstor Kirchner (2003-2007), noting its central and lasting features. Addressing this political construction means exploring the project which started to unfold at a national level since 2003, implying to analyze the formation of Kirchnerism as a political culture, that is instituted from a particular reformulation of Peronism, in whose tradition it is inscribed, defining the character of the ideological and cultural lead as well as its political direction. Thus, we ask: what are the main factors in which kirchnerist hegemony is founded? We start, from a Gramscian perspective, to perform a characterization of the 2001 crisis, in order to show the relevance that this crisis had in the emergence of Kirchnerism and to take account for the various suture strategies developed, analyzing the identity construction in the antagonism field. In this way, we analyze the kirchnerist ideological-cultural matrix, exploring presidential discourse, through the definition of the adversary and the main components of the political and economic project of government, the formation of the political force and its hegemonic strategy.Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37660Varesi, Gastón Angel; La construcción de la hegemonía kirchnerista en Argentina (2003-2007); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y debates; 28; 12-2014; 57-801666-0714CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/4399info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9yhvjwinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37660instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:54.234CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de la hegemonía kirchnerista en Argentina (2003-2007)
The construction of kirchnerist hegemony in Argentina (2003-2007)
title La construcción de la hegemonía kirchnerista en Argentina (2003-2007)
spellingShingle La construcción de la hegemonía kirchnerista en Argentina (2003-2007)
Varesi, Gastón Angel
KIRCHNERISMO
HEGEMONÍA
CULTURA POLÍTICA
FUERZA POLÍTICA
title_short La construcción de la hegemonía kirchnerista en Argentina (2003-2007)
title_full La construcción de la hegemonía kirchnerista en Argentina (2003-2007)
title_fullStr La construcción de la hegemonía kirchnerista en Argentina (2003-2007)
title_full_unstemmed La construcción de la hegemonía kirchnerista en Argentina (2003-2007)
title_sort La construcción de la hegemonía kirchnerista en Argentina (2003-2007)
dc.creator.none.fl_str_mv Varesi, Gastón Angel
author Varesi, Gastón Angel
author_facet Varesi, Gastón Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv KIRCHNERISMO
HEGEMONÍA
CULTURA POLÍTICA
FUERZA POLÍTICA
topic KIRCHNERISMO
HEGEMONÍA
CULTURA POLÍTICA
FUERZA POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone analizar la hegemonía kirchnerista desde su proceso de configuración inicial, durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), observando sus rasgos centrales y duraderos. Abordar esta construcción política implica indagar el proyecto que comenzó a desplegarse a nivel nacional desde 2003, convocándonos a analizar la conformación del kirchnerismo comocultura política, en tanto éste se instituye a partir de una reformulación particular del peronismo, en cuya tradición se inscribe, definiendo el carácter de la dirección ideológico-cultural que traza junto a su estrategia de conducción política. Nos preguntamos entonces: ¿cuáles son los factores principales en los que se funda la hegemonía kirchnerista? Partimos, desde una perspectiva gramsciana, a realizar una caracterización de la crisis de 2001, con el fin de exhibir la relevancia que dicha crisis tuvo para el surgimiento del kirchnerismo y dar cuenta de las diversas estrategias de sutura desplegadas por éste, analizando su construcción identitaria en el campo de antagonismo. En este trayecto, analizamos la matriz ideológico-cultural del kirchnerismo a partir del discurso presidencial, atravesando la delimitación del adversario e indagando los principales componentes del proyecto político-económico de gobierno, la conformación de la fuerza política y su estrategia hegemónica.
The article analyzes the kirchnerist hegemony from its initial configuration process, during the government of Néstor Kirchner (2003-2007), noting its central and lasting features. Addressing this political construction means exploring the project which started to unfold at a national level since 2003, implying to analyze the formation of Kirchnerism as a political culture, that is instituted from a particular reformulation of Peronism, in whose tradition it is inscribed, defining the character of the ideological and cultural lead as well as its political direction. Thus, we ask: what are the main factors in which kirchnerist hegemony is founded? We start, from a Gramscian perspective, to perform a characterization of the 2001 crisis, in order to show the relevance that this crisis had in the emergence of Kirchnerism and to take account for the various suture strategies developed, analyzing the identity construction in the antagonism field. In this way, we analyze the kirchnerist ideological-cultural matrix, exploring presidential discourse, through the definition of the adversary and the main components of the political and economic project of government, the formation of the political force and its hegemonic strategy.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El artículo se propone analizar la hegemonía kirchnerista desde su proceso de configuración inicial, durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), observando sus rasgos centrales y duraderos. Abordar esta construcción política implica indagar el proyecto que comenzó a desplegarse a nivel nacional desde 2003, convocándonos a analizar la conformación del kirchnerismo comocultura política, en tanto éste se instituye a partir de una reformulación particular del peronismo, en cuya tradición se inscribe, definiendo el carácter de la dirección ideológico-cultural que traza junto a su estrategia de conducción política. Nos preguntamos entonces: ¿cuáles son los factores principales en los que se funda la hegemonía kirchnerista? Partimos, desde una perspectiva gramsciana, a realizar una caracterización de la crisis de 2001, con el fin de exhibir la relevancia que dicha crisis tuvo para el surgimiento del kirchnerismo y dar cuenta de las diversas estrategias de sutura desplegadas por éste, analizando su construcción identitaria en el campo de antagonismo. En este trayecto, analizamos la matriz ideológico-cultural del kirchnerismo a partir del discurso presidencial, atravesando la delimitación del adversario e indagando los principales componentes del proyecto político-económico de gobierno, la conformación de la fuerza política y su estrategia hegemónica.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/37660
Varesi, Gastón Angel; La construcción de la hegemonía kirchnerista en Argentina (2003-2007); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y debates; 28; 12-2014; 57-80
1666-0714
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/37660
identifier_str_mv Varesi, Gastón Angel; La construcción de la hegemonía kirchnerista en Argentina (2003-2007); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y debates; 28; 12-2014; 57-80
1666-0714
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/4399
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9yhvjw
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270175369363456
score 13.13397