Construyendo saberes : una experiencia que fusiona la presencialidad y la virtualidad
- Autores
- Ferreyra, María Teresa; Ramborger, Marisa R.; Muñoz, Miguel Angel; Cura, Sandra Z.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo surge de la reflexión y construcción analítica que venimos realizando en la cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería (UNLPam), sobre la implementación de los talleres de articulación en química entre en el nivel secundario y el nivel superior. A partir del año 2018 se concreta el taller de manera semipresencial, integrando las dos modalidades hasta ahora trabajadas: el taller presencial (desde 2012) y la modalidad virtual con el uso de la plataforma Moodle introducida en 2017. Su principal objetivo es fortalecer el ingreso en las carreras universitarias que requieran conocimientos de química, propiciando la articulación entre la Escuela Secundaria y la Universidad. La metodología de trabajo se basó en: a) la constitución de un repositorio de información específica y actualizada, b) la utilización de simulaciones, c) el aprendizaje de los estudiantes mediado por la comunicación fluida con los docentes de forma virtual y presencial. Con la utilización de la plataforma Moodle los estudiantes pudieron acceder a los contenidos flexibilizando los horarios, evitando el solapamiento con las actividades propias del nivel secundario. Estos cursos posibilitan que los alumnos aprendan en interacción con otros, dispongan de diferentes herramientas para acceder a la información tanto de manera sincrónica como asincrónica.
Fil: Ferreyra, María Teresa. Cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería, UNLPam.
Fil: Ramborger, Marisa R.. Cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería, UNLPam.
Fil: Muñoz, Miguel Angel. Cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería, UNLPam; Cátedra de Química General, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNLPam.
Fil: Cura, Sandra Z.. Cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería, UNLPam; Cátedra de Química Inorgánica y Orgánica, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLPam. - Fuente
- V Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 8-10 de mayo de 2019
ISSN 2250-8473 - Materia
-
Educación
Articulación
Taller de Química
Virtualidad
Semipresencialidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11916
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_36a80e53e8aab6ba3d3e65cc0286017f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11916 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Construyendo saberes : una experiencia que fusiona la presencialidad y la virtualidadFerreyra, María TeresaRamborger, Marisa R.Muñoz, Miguel AngelCura, Sandra Z.EducaciónArticulaciónTaller de QuímicaVirtualidadSemipresencialidadEl presente trabajo surge de la reflexión y construcción analítica que venimos realizando en la cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería (UNLPam), sobre la implementación de los talleres de articulación en química entre en el nivel secundario y el nivel superior. A partir del año 2018 se concreta el taller de manera semipresencial, integrando las dos modalidades hasta ahora trabajadas: el taller presencial (desde 2012) y la modalidad virtual con el uso de la plataforma Moodle introducida en 2017. Su principal objetivo es fortalecer el ingreso en las carreras universitarias que requieran conocimientos de química, propiciando la articulación entre la Escuela Secundaria y la Universidad. La metodología de trabajo se basó en: a) la constitución de un repositorio de información específica y actualizada, b) la utilización de simulaciones, c) el aprendizaje de los estudiantes mediado por la comunicación fluida con los docentes de forma virtual y presencial. Con la utilización de la plataforma Moodle los estudiantes pudieron acceder a los contenidos flexibilizando los horarios, evitando el solapamiento con las actividades propias del nivel secundario. Estos cursos posibilitan que los alumnos aprendan en interacción con otros, dispongan de diferentes herramientas para acceder a la información tanto de manera sincrónica como asincrónica.Fil: Ferreyra, María Teresa. Cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería, UNLPam.Fil: Ramborger, Marisa R.. Cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería, UNLPam.Fil: Muñoz, Miguel Angel. Cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería, UNLPam; Cátedra de Química General, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNLPam.Fil: Cura, Sandra Z.. Cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería, UNLPam; Cátedra de Química Inorgánica y Orgánica, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLPam.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11916/ev.11916.pdfV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 8-10 de mayo de 2019ISSN 2250-8473reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/78536info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:31:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11916Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:03.188Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construyendo saberes : una experiencia que fusiona la presencialidad y la virtualidad |
title |
Construyendo saberes : una experiencia que fusiona la presencialidad y la virtualidad |
spellingShingle |
Construyendo saberes : una experiencia que fusiona la presencialidad y la virtualidad Ferreyra, María Teresa Educación Articulación Taller de Química Virtualidad Semipresencialidad |
title_short |
Construyendo saberes : una experiencia que fusiona la presencialidad y la virtualidad |
title_full |
Construyendo saberes : una experiencia que fusiona la presencialidad y la virtualidad |
title_fullStr |
Construyendo saberes : una experiencia que fusiona la presencialidad y la virtualidad |
title_full_unstemmed |
Construyendo saberes : una experiencia que fusiona la presencialidad y la virtualidad |
title_sort |
Construyendo saberes : una experiencia que fusiona la presencialidad y la virtualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, María Teresa Ramborger, Marisa R. Muñoz, Miguel Angel Cura, Sandra Z. |
author |
Ferreyra, María Teresa |
author_facet |
Ferreyra, María Teresa Ramborger, Marisa R. Muñoz, Miguel Angel Cura, Sandra Z. |
author_role |
author |
author2 |
Ramborger, Marisa R. Muñoz, Miguel Angel Cura, Sandra Z. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Articulación Taller de Química Virtualidad Semipresencialidad |
topic |
Educación Articulación Taller de Química Virtualidad Semipresencialidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo surge de la reflexión y construcción analítica que venimos realizando en la cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería (UNLPam), sobre la implementación de los talleres de articulación en química entre en el nivel secundario y el nivel superior. A partir del año 2018 se concreta el taller de manera semipresencial, integrando las dos modalidades hasta ahora trabajadas: el taller presencial (desde 2012) y la modalidad virtual con el uso de la plataforma Moodle introducida en 2017. Su principal objetivo es fortalecer el ingreso en las carreras universitarias que requieran conocimientos de química, propiciando la articulación entre la Escuela Secundaria y la Universidad. La metodología de trabajo se basó en: a) la constitución de un repositorio de información específica y actualizada, b) la utilización de simulaciones, c) el aprendizaje de los estudiantes mediado por la comunicación fluida con los docentes de forma virtual y presencial. Con la utilización de la plataforma Moodle los estudiantes pudieron acceder a los contenidos flexibilizando los horarios, evitando el solapamiento con las actividades propias del nivel secundario. Estos cursos posibilitan que los alumnos aprendan en interacción con otros, dispongan de diferentes herramientas para acceder a la información tanto de manera sincrónica como asincrónica. Fil: Ferreyra, María Teresa. Cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería, UNLPam. Fil: Ramborger, Marisa R.. Cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería, UNLPam. Fil: Muñoz, Miguel Angel. Cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería, UNLPam; Cátedra de Química General, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNLPam. Fil: Cura, Sandra Z.. Cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería, UNLPam; Cátedra de Química Inorgánica y Orgánica, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLPam. |
description |
El presente trabajo surge de la reflexión y construcción analítica que venimos realizando en la cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería (UNLPam), sobre la implementación de los talleres de articulación en química entre en el nivel secundario y el nivel superior. A partir del año 2018 se concreta el taller de manera semipresencial, integrando las dos modalidades hasta ahora trabajadas: el taller presencial (desde 2012) y la modalidad virtual con el uso de la plataforma Moodle introducida en 2017. Su principal objetivo es fortalecer el ingreso en las carreras universitarias que requieran conocimientos de química, propiciando la articulación entre la Escuela Secundaria y la Universidad. La metodología de trabajo se basó en: a) la constitución de un repositorio de información específica y actualizada, b) la utilización de simulaciones, c) el aprendizaje de los estudiantes mediado por la comunicación fluida con los docentes de forma virtual y presencial. Con la utilización de la plataforma Moodle los estudiantes pudieron acceder a los contenidos flexibilizando los horarios, evitando el solapamiento con las actividades propias del nivel secundario. Estos cursos posibilitan que los alumnos aprendan en interacción con otros, dispongan de diferentes herramientas para acceder a la información tanto de manera sincrónica como asincrónica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11916/ev.11916.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11916/ev.11916.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/78536 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 8-10 de mayo de 2019 ISSN 2250-8473 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143249733910529 |
score |
12.712165 |