Los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la Facultad de Psicología

Autores
Gallardo Oyarzo, Jéssica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo surge a partir de interrogantes en torno a la práctica profesional de los psicólogos, específicamente en el ámbito de la extensión universitaria. La UNLP en su Estatuto (2008) define a la extensión como un proceso educativo no formal, que busca generar conocimiento, que parte de intereses y necesidades de la comunidad con el fin de resolver problemáticas sociales. Plantea que es una herramienta para que la universidad pueda cumplir un rol social, atendiendo principalmente a las problemáticas de sectores vulnerables, promoviendo el bienestar social, la libertad e igualdad de las personas y el crecimiento de la sociedad. La psicología desde su mirada disciplinar visualiza problemas, teoriza sobre ellos e intenta intervenir para modificarlos. Pero la psicología, en tanto disciplina científica, no es únicamente una forma de describir y explicar a los seres humanos, sino que posee un carácter prescriptivo, al igual que otras ciencias humanas (Smith, 1997; Potter, 2006). Nikolas Rose (1997) plantea que la psicología se puede entender como una tecnología de la subjetivación o tecnología de la vida (2012). Ambos aportes llevan a reflexionar sobre las valoraciones presentes en toda práctica científica, considerando que la indagación de las mismas, no puede disociarse de los interrogantes sobre cómo se piensan los destinatarios, cómo se conceptualizan los problemas sobre los que se intervendrá y cuándo se considera que están resueltos. (Resumen parcial)
This paper arises from questions about the practice in the field of university extension, where the ethical, political and moral values are crystallized in many cases, but in turn have a strong presence. We believe that the different approaches of critical psychology and developments in the field of feminist epistemology can open new inquiries about the work of the university actors in extension. (Partial abstract)
Fil: Gallardo Oyarzo, Jéssica. Facultad de Psicología, UNLP.
Fuente
V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015
ISBN 978-950-34-1264-0
Materia
Psicología
Valores
Praxis
Extensión
Psicología crítica
Values
Praxis
Extensión
Critical psychology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12348

id MemAca_35b831b8c654683f1d365d88431f2761
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12348
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la Facultad de PsicologíaGallardo Oyarzo, JéssicaPsicologíaValoresPraxisExtensiónPsicología críticaValuesPraxisExtensiónCritical psychologyEl presente trabajo surge a partir de interrogantes en torno a la práctica profesional de los psicólogos, específicamente en el ámbito de la extensión universitaria. La UNLP en su Estatuto (2008) define a la extensión como un proceso educativo no formal, que busca generar conocimiento, que parte de intereses y necesidades de la comunidad con el fin de resolver problemáticas sociales. Plantea que es una herramienta para que la universidad pueda cumplir un rol social, atendiendo principalmente a las problemáticas de sectores vulnerables, promoviendo el bienestar social, la libertad e igualdad de las personas y el crecimiento de la sociedad. La psicología desde su mirada disciplinar visualiza problemas, teoriza sobre ellos e intenta intervenir para modificarlos. Pero la psicología, en tanto disciplina científica, no es únicamente una forma de describir y explicar a los seres humanos, sino que posee un carácter prescriptivo, al igual que otras ciencias humanas (Smith, 1997; Potter, 2006). Nikolas Rose (1997) plantea que la psicología se puede entender como una tecnología de la subjetivación o tecnología de la vida (2012). Ambos aportes llevan a reflexionar sobre las valoraciones presentes en toda práctica científica, considerando que la indagación de las mismas, no puede disociarse de los interrogantes sobre cómo se piensan los destinatarios, cómo se conceptualizan los problemas sobre los que se intervendrá y cuándo se considera que están resueltos. (Resumen parcial)This paper arises from questions about the practice in the field of university extension, where the ethical, political and moral values are crystallized in many cases, but in turn have a strong presence. We believe that the different approaches of critical psychology and developments in the field of feminist epistemology can open new inquiries about the work of the university actors in extension. (Partial abstract)Fil: Gallardo Oyarzo, Jéssica. Facultad de Psicología, UNLP.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12348/ev.12348.pdfV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015ISBN 978-950-34-1264-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/56321info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-29T11:54:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12348Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:35.671Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la Facultad de Psicología
title Los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la Facultad de Psicología
spellingShingle Los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la Facultad de Psicología
Gallardo Oyarzo, Jéssica
Psicología
Valores
Praxis
Extensión
Psicología crítica
Values
Praxis
Extensión
Critical psychology
title_short Los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la Facultad de Psicología
title_full Los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la Facultad de Psicología
title_fullStr Los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la Facultad de Psicología
title_full_unstemmed Los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la Facultad de Psicología
title_sort Los valores no epistémicos y las prácticas extensionistas en la Facultad de Psicología
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo Oyarzo, Jéssica
author Gallardo Oyarzo, Jéssica
author_facet Gallardo Oyarzo, Jéssica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Valores
Praxis
Extensión
Psicología crítica
Values
Praxis
Extensión
Critical psychology
topic Psicología
Valores
Praxis
Extensión
Psicología crítica
Values
Praxis
Extensión
Critical psychology
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo surge a partir de interrogantes en torno a la práctica profesional de los psicólogos, específicamente en el ámbito de la extensión universitaria. La UNLP en su Estatuto (2008) define a la extensión como un proceso educativo no formal, que busca generar conocimiento, que parte de intereses y necesidades de la comunidad con el fin de resolver problemáticas sociales. Plantea que es una herramienta para que la universidad pueda cumplir un rol social, atendiendo principalmente a las problemáticas de sectores vulnerables, promoviendo el bienestar social, la libertad e igualdad de las personas y el crecimiento de la sociedad. La psicología desde su mirada disciplinar visualiza problemas, teoriza sobre ellos e intenta intervenir para modificarlos. Pero la psicología, en tanto disciplina científica, no es únicamente una forma de describir y explicar a los seres humanos, sino que posee un carácter prescriptivo, al igual que otras ciencias humanas (Smith, 1997; Potter, 2006). Nikolas Rose (1997) plantea que la psicología se puede entender como una tecnología de la subjetivación o tecnología de la vida (2012). Ambos aportes llevan a reflexionar sobre las valoraciones presentes en toda práctica científica, considerando que la indagación de las mismas, no puede disociarse de los interrogantes sobre cómo se piensan los destinatarios, cómo se conceptualizan los problemas sobre los que se intervendrá y cuándo se considera que están resueltos. (Resumen parcial)
This paper arises from questions about the practice in the field of university extension, where the ethical, political and moral values are crystallized in many cases, but in turn have a strong presence. We believe that the different approaches of critical psychology and developments in the field of feminist epistemology can open new inquiries about the work of the university actors in extension. (Partial abstract)
Fil: Gallardo Oyarzo, Jéssica. Facultad de Psicología, UNLP.
description El presente trabajo surge a partir de interrogantes en torno a la práctica profesional de los psicólogos, específicamente en el ámbito de la extensión universitaria. La UNLP en su Estatuto (2008) define a la extensión como un proceso educativo no formal, que busca generar conocimiento, que parte de intereses y necesidades de la comunidad con el fin de resolver problemáticas sociales. Plantea que es una herramienta para que la universidad pueda cumplir un rol social, atendiendo principalmente a las problemáticas de sectores vulnerables, promoviendo el bienestar social, la libertad e igualdad de las personas y el crecimiento de la sociedad. La psicología desde su mirada disciplinar visualiza problemas, teoriza sobre ellos e intenta intervenir para modificarlos. Pero la psicología, en tanto disciplina científica, no es únicamente una forma de describir y explicar a los seres humanos, sino que posee un carácter prescriptivo, al igual que otras ciencias humanas (Smith, 1997; Potter, 2006). Nikolas Rose (1997) plantea que la psicología se puede entender como una tecnología de la subjetivación o tecnología de la vida (2012). Ambos aportes llevan a reflexionar sobre las valoraciones presentes en toda práctica científica, considerando que la indagación de las mismas, no puede disociarse de los interrogantes sobre cómo se piensan los destinatarios, cómo se conceptualizan los problemas sobre los que se intervendrá y cuándo se considera que están resueltos. (Resumen parcial)
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12348/ev.12348.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12348/ev.12348.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/56321
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015
ISBN 978-950-34-1264-0
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616490444128256
score 13.070432