Perspectiva de género y enfoque de derechos: Implicancias en el ejercicio profesional de la psicología
- Autores
- Degiorgi, Gabriela Maricel; Busquier, Lucía María; Ferreyra, Yanina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Lo que se propone a través de este trabajo, en el marco del enfoque de género y los derechos, supone revisar postulados y miradas de autores que hacen un esencial cuestionamiento a la forma en la cual entendíamos el género y el sexo hasta hace unos pocos años. Esta perspectiva más deconstructiva y antiesencialista plantea una transformación radical en nuestra sociedad que definitivamente logre el pleno reconocimiento de la complejidad y la diversidad humana. La cuestión de los géneros no es un tema a agregar como si se tratara de un capítulo más en la currícula universitaria, sino que las relaciones de desigualdad entre los géneros adquiere expresiones concretas en todos los ámbitos de la cultura como el trabajo, la educación, la política y en la salud. Así, reconocer los posicionamientos contemporáneos en torno a la perspectiva de género permite abordar las otras discriminaciones, estereotipos, desigualdades que se producen al interior de nuestra profesión con una perspectiva amplia e inclusiva a la vez, al ser el género el campo primario dentro del cual o por medio del cual se articula el poder (Scott, 1996, p. 266). Este trabajo no pretende ser exhaustivo en la temática de género pero si reflexionar sobre lo que propone y lo que sus fundamentos vienen a aportar a los profesionales de diferentes disciplinas, como la psicología. Supone una responsabilidad y una actitud ética promover la igualdad de derechos para los diversos géneros, desde el punto de vista del ejercicio profesional y el compromiso con la sociedad.
Fil: Degiorgi, Gabriela Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Busquier, Lucía María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Ferreyra, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina - Materia
-
GENERO
DERECHOS
PSICOLOGIA
PRAXIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215431
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_af63f0a9de8d4463088c4966d18f4f1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215431 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Perspectiva de género y enfoque de derechos: Implicancias en el ejercicio profesional de la psicologíaDegiorgi, Gabriela MaricelBusquier, Lucía MaríaFerreyra, YaninaGENERODERECHOSPSICOLOGIAPRAXIShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Lo que se propone a través de este trabajo, en el marco del enfoque de género y los derechos, supone revisar postulados y miradas de autores que hacen un esencial cuestionamiento a la forma en la cual entendíamos el género y el sexo hasta hace unos pocos años. Esta perspectiva más deconstructiva y antiesencialista plantea una transformación radical en nuestra sociedad que definitivamente logre el pleno reconocimiento de la complejidad y la diversidad humana. La cuestión de los géneros no es un tema a agregar como si se tratara de un capítulo más en la currícula universitaria, sino que las relaciones de desigualdad entre los géneros adquiere expresiones concretas en todos los ámbitos de la cultura como el trabajo, la educación, la política y en la salud. Así, reconocer los posicionamientos contemporáneos en torno a la perspectiva de género permite abordar las otras discriminaciones, estereotipos, desigualdades que se producen al interior de nuestra profesión con una perspectiva amplia e inclusiva a la vez, al ser el género el campo primario dentro del cual o por medio del cual se articula el poder (Scott, 1996, p. 266). Este trabajo no pretende ser exhaustivo en la temática de género pero si reflexionar sobre lo que propone y lo que sus fundamentos vienen a aportar a los profesionales de diferentes disciplinas, como la psicología. Supone una responsabilidad y una actitud ética promover la igualdad de derechos para los diversos géneros, desde el punto de vista del ejercicio profesional y el compromiso con la sociedad.Fil: Degiorgi, Gabriela Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Busquier, Lucía María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Ferreyra, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones PsicológicasDegiorgi, Gabriela Maricel2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215431Degiorgi, Gabriela Maricel; Busquier, Lucía María; Ferreyra, Yanina; Perspectiva de género y enfoque de derechos: Implicancias en el ejercicio profesional de la psicología; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; 2022; 207-214978-987-47803-2-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editoriales.facultades.unc.edu.ar/index.php/edIIPsi/catalog/book/2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215431instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:40.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectiva de género y enfoque de derechos: Implicancias en el ejercicio profesional de la psicología |
title |
Perspectiva de género y enfoque de derechos: Implicancias en el ejercicio profesional de la psicología |
spellingShingle |
Perspectiva de género y enfoque de derechos: Implicancias en el ejercicio profesional de la psicología Degiorgi, Gabriela Maricel GENERO DERECHOS PSICOLOGIA PRAXIS |
title_short |
Perspectiva de género y enfoque de derechos: Implicancias en el ejercicio profesional de la psicología |
title_full |
Perspectiva de género y enfoque de derechos: Implicancias en el ejercicio profesional de la psicología |
title_fullStr |
Perspectiva de género y enfoque de derechos: Implicancias en el ejercicio profesional de la psicología |
title_full_unstemmed |
Perspectiva de género y enfoque de derechos: Implicancias en el ejercicio profesional de la psicología |
title_sort |
Perspectiva de género y enfoque de derechos: Implicancias en el ejercicio profesional de la psicología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Degiorgi, Gabriela Maricel Busquier, Lucía María Ferreyra, Yanina |
author |
Degiorgi, Gabriela Maricel |
author_facet |
Degiorgi, Gabriela Maricel Busquier, Lucía María Ferreyra, Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Busquier, Lucía María Ferreyra, Yanina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Degiorgi, Gabriela Maricel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GENERO DERECHOS PSICOLOGIA PRAXIS |
topic |
GENERO DERECHOS PSICOLOGIA PRAXIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lo que se propone a través de este trabajo, en el marco del enfoque de género y los derechos, supone revisar postulados y miradas de autores que hacen un esencial cuestionamiento a la forma en la cual entendíamos el género y el sexo hasta hace unos pocos años. Esta perspectiva más deconstructiva y antiesencialista plantea una transformación radical en nuestra sociedad que definitivamente logre el pleno reconocimiento de la complejidad y la diversidad humana. La cuestión de los géneros no es un tema a agregar como si se tratara de un capítulo más en la currícula universitaria, sino que las relaciones de desigualdad entre los géneros adquiere expresiones concretas en todos los ámbitos de la cultura como el trabajo, la educación, la política y en la salud. Así, reconocer los posicionamientos contemporáneos en torno a la perspectiva de género permite abordar las otras discriminaciones, estereotipos, desigualdades que se producen al interior de nuestra profesión con una perspectiva amplia e inclusiva a la vez, al ser el género el campo primario dentro del cual o por medio del cual se articula el poder (Scott, 1996, p. 266). Este trabajo no pretende ser exhaustivo en la temática de género pero si reflexionar sobre lo que propone y lo que sus fundamentos vienen a aportar a los profesionales de diferentes disciplinas, como la psicología. Supone una responsabilidad y una actitud ética promover la igualdad de derechos para los diversos géneros, desde el punto de vista del ejercicio profesional y el compromiso con la sociedad. Fil: Degiorgi, Gabriela Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Busquier, Lucía María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Ferreyra, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina |
description |
Lo que se propone a través de este trabajo, en el marco del enfoque de género y los derechos, supone revisar postulados y miradas de autores que hacen un esencial cuestionamiento a la forma en la cual entendíamos el género y el sexo hasta hace unos pocos años. Esta perspectiva más deconstructiva y antiesencialista plantea una transformación radical en nuestra sociedad que definitivamente logre el pleno reconocimiento de la complejidad y la diversidad humana. La cuestión de los géneros no es un tema a agregar como si se tratara de un capítulo más en la currícula universitaria, sino que las relaciones de desigualdad entre los géneros adquiere expresiones concretas en todos los ámbitos de la cultura como el trabajo, la educación, la política y en la salud. Así, reconocer los posicionamientos contemporáneos en torno a la perspectiva de género permite abordar las otras discriminaciones, estereotipos, desigualdades que se producen al interior de nuestra profesión con una perspectiva amplia e inclusiva a la vez, al ser el género el campo primario dentro del cual o por medio del cual se articula el poder (Scott, 1996, p. 266). Este trabajo no pretende ser exhaustivo en la temática de género pero si reflexionar sobre lo que propone y lo que sus fundamentos vienen a aportar a los profesionales de diferentes disciplinas, como la psicología. Supone una responsabilidad y una actitud ética promover la igualdad de derechos para los diversos géneros, desde el punto de vista del ejercicio profesional y el compromiso con la sociedad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215431 Degiorgi, Gabriela Maricel; Busquier, Lucía María; Ferreyra, Yanina; Perspectiva de género y enfoque de derechos: Implicancias en el ejercicio profesional de la psicología; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; 2022; 207-214 978-987-47803-2-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215431 |
identifier_str_mv |
Degiorgi, Gabriela Maricel; Busquier, Lucía María; Ferreyra, Yanina; Perspectiva de género y enfoque de derechos: Implicancias en el ejercicio profesional de la psicología; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; 2022; 207-214 978-987-47803-2-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editoriales.facultades.unc.edu.ar/index.php/edIIPsi/catalog/book/2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613700729700352 |
score |
13.070432 |