Enseñanza de la historia escolar. Un aporte al desarrollo del pensamiento crítico

Autores
Godoy Vera, Fernando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio es el resultado de una investigación cualitativa realizada con un grupo de profesores y profesoras que imparten clases de historia en centros de educación secundaria de Chile, que indaga en sus ideas sobre qué puede aportar la enseñanza de la historia al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. La información obtenida a través de cuestionarios, entrevistas y análisis curricular evidencia que los docentes consideran el pensamiento crítico como un proceso continuo de desarrollo de habilidades intelectuales, sociales e históricas. El profesorado también considera que el pensamiento crítico debe enseñar a los estudiantes a pensar y actuar de manera razonada y autónoma frente a situaciones de su entorno social. El desarrollo de habilidades intelectuales y sociales puede ser abordado desde cualquier disciplina, pero la historia escolar tiene un papel fundamental en la formación del pensamiento crítico. Los docentes son conscientes de esta realidad, pero no siempre realizan una enseñanza que forme el pensamiento histórico y ayude al alumnado a desarrollar una conciencia histórica, que es la aportación más relevante de la enseñanza de la historia a la formación del pensamiento crítico
The study is the result of a qualitative research carried out with a group of teachers who teach history classes in secondary education centers in Chile, who investigates in their ideas on what can teaching history teaching to the development of thought critical of students. The information obtained through questionnaires, interviews and curricular analysis shows that teachers consider critical thinking as a continuous process of developing intellectual, social and historical skills. Teachers also believe that critical thinking should teach students to think and act in a reasoned and autonomous way in the face of situations in their social environment. The development of intellectual and social skills can be approached from any discipline, but the school history plays a fundamental role in the formation of critical thinking. Teachers are aware of this reality, but do not always carry out a teaching that shapes historical thinking and helps students to develop a historical awareness, which is the most relevant contribution of teaching history to the formation of critical thinking
Fil: Godoy Vera, Fernando. Colegio Puerto Natales; Universidad Autónoma de Barcelona.
Fuente
Clio & Asociados(25), 34-46. (2017)
ISSN 2362-3063
Materia
Historia
Enseñanza de la historia
Enseñanza secundaria
Chile
Pensamiento crítico
Enseñanza
Pensamiento histórico
Conciencia histórica
Critical thinking
Teaching
Historical thinking
Historical consciousness
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8631

id MemAca_35281bd4a2e41cc6a1b6b2795f32170c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8631
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Enseñanza de la historia escolar. Un aporte al desarrollo del pensamiento críticoTeaching school history: a vision of its contribution to the development of critical thinkingGodoy Vera, FernandoHistoriaEnseñanza de la historiaEnseñanza secundariaChilePensamiento críticoEnseñanzaPensamiento históricoConciencia históricaCritical thinkingTeachingHistorical thinkingHistorical consciousnessEl estudio es el resultado de una investigación cualitativa realizada con un grupo de profesores y profesoras que imparten clases de historia en centros de educación secundaria de Chile, que indaga en sus ideas sobre qué puede aportar la enseñanza de la historia al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. La información obtenida a través de cuestionarios, entrevistas y análisis curricular evidencia que los docentes consideran el pensamiento crítico como un proceso continuo de desarrollo de habilidades intelectuales, sociales e históricas. El profesorado también considera que el pensamiento crítico debe enseñar a los estudiantes a pensar y actuar de manera razonada y autónoma frente a situaciones de su entorno social. El desarrollo de habilidades intelectuales y sociales puede ser abordado desde cualquier disciplina, pero la historia escolar tiene un papel fundamental en la formación del pensamiento crítico. Los docentes son conscientes de esta realidad, pero no siempre realizan una enseñanza que forme el pensamiento histórico y ayude al alumnado a desarrollar una conciencia histórica, que es la aportación más relevante de la enseñanza de la historia a la formación del pensamiento críticoThe study is the result of a qualitative research carried out with a group of teachers who teach history classes in secondary education centers in Chile, who investigates in their ideas on what can teaching history teaching to the development of thought critical of students. The information obtained through questionnaires, interviews and curricular analysis shows that teachers consider critical thinking as a continuous process of developing intellectual, social and historical skills. Teachers also believe that critical thinking should teach students to think and act in a reasoned and autonomous way in the face of situations in their social environment. The development of intellectual and social skills can be approached from any discipline, but the school history plays a fundamental role in the formation of critical thinking. Teachers are aware of this reality, but do not always carry out a teaching that shapes historical thinking and helps students to develop a historical awareness, which is the most relevant contribution of teaching history to the formation of critical thinkingFil: Godoy Vera, Fernando. Colegio Puerto Natales; Universidad Autónoma de Barcelona.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8631/pr.8631.pdfClio & Asociados(25), 34-46. (2017)ISSN 2362-3063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-17T12:07:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8631Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:07:48.579Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza de la historia escolar. Un aporte al desarrollo del pensamiento crítico
Teaching school history: a vision of its contribution to the development of critical thinking
title Enseñanza de la historia escolar. Un aporte al desarrollo del pensamiento crítico
spellingShingle Enseñanza de la historia escolar. Un aporte al desarrollo del pensamiento crítico
Godoy Vera, Fernando
Historia
Enseñanza de la historia
Enseñanza secundaria
Chile
Pensamiento crítico
Enseñanza
Pensamiento histórico
Conciencia histórica
Critical thinking
Teaching
Historical thinking
Historical consciousness
title_short Enseñanza de la historia escolar. Un aporte al desarrollo del pensamiento crítico
title_full Enseñanza de la historia escolar. Un aporte al desarrollo del pensamiento crítico
title_fullStr Enseñanza de la historia escolar. Un aporte al desarrollo del pensamiento crítico
title_full_unstemmed Enseñanza de la historia escolar. Un aporte al desarrollo del pensamiento crítico
title_sort Enseñanza de la historia escolar. Un aporte al desarrollo del pensamiento crítico
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy Vera, Fernando
author Godoy Vera, Fernando
author_facet Godoy Vera, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Enseñanza de la historia
Enseñanza secundaria
Chile
Pensamiento crítico
Enseñanza
Pensamiento histórico
Conciencia histórica
Critical thinking
Teaching
Historical thinking
Historical consciousness
topic Historia
Enseñanza de la historia
Enseñanza secundaria
Chile
Pensamiento crítico
Enseñanza
Pensamiento histórico
Conciencia histórica
Critical thinking
Teaching
Historical thinking
Historical consciousness
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio es el resultado de una investigación cualitativa realizada con un grupo de profesores y profesoras que imparten clases de historia en centros de educación secundaria de Chile, que indaga en sus ideas sobre qué puede aportar la enseñanza de la historia al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. La información obtenida a través de cuestionarios, entrevistas y análisis curricular evidencia que los docentes consideran el pensamiento crítico como un proceso continuo de desarrollo de habilidades intelectuales, sociales e históricas. El profesorado también considera que el pensamiento crítico debe enseñar a los estudiantes a pensar y actuar de manera razonada y autónoma frente a situaciones de su entorno social. El desarrollo de habilidades intelectuales y sociales puede ser abordado desde cualquier disciplina, pero la historia escolar tiene un papel fundamental en la formación del pensamiento crítico. Los docentes son conscientes de esta realidad, pero no siempre realizan una enseñanza que forme el pensamiento histórico y ayude al alumnado a desarrollar una conciencia histórica, que es la aportación más relevante de la enseñanza de la historia a la formación del pensamiento crítico
The study is the result of a qualitative research carried out with a group of teachers who teach history classes in secondary education centers in Chile, who investigates in their ideas on what can teaching history teaching to the development of thought critical of students. The information obtained through questionnaires, interviews and curricular analysis shows that teachers consider critical thinking as a continuous process of developing intellectual, social and historical skills. Teachers also believe that critical thinking should teach students to think and act in a reasoned and autonomous way in the face of situations in their social environment. The development of intellectual and social skills can be approached from any discipline, but the school history plays a fundamental role in the formation of critical thinking. Teachers are aware of this reality, but do not always carry out a teaching that shapes historical thinking and helps students to develop a historical awareness, which is the most relevant contribution of teaching history to the formation of critical thinking
Fil: Godoy Vera, Fernando. Colegio Puerto Natales; Universidad Autónoma de Barcelona.
description El estudio es el resultado de una investigación cualitativa realizada con un grupo de profesores y profesoras que imparten clases de historia en centros de educación secundaria de Chile, que indaga en sus ideas sobre qué puede aportar la enseñanza de la historia al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. La información obtenida a través de cuestionarios, entrevistas y análisis curricular evidencia que los docentes consideran el pensamiento crítico como un proceso continuo de desarrollo de habilidades intelectuales, sociales e históricas. El profesorado también considera que el pensamiento crítico debe enseñar a los estudiantes a pensar y actuar de manera razonada y autónoma frente a situaciones de su entorno social. El desarrollo de habilidades intelectuales y sociales puede ser abordado desde cualquier disciplina, pero la historia escolar tiene un papel fundamental en la formación del pensamiento crítico. Los docentes son conscientes de esta realidad, pero no siempre realizan una enseñanza que forme el pensamiento histórico y ayude al alumnado a desarrollar una conciencia histórica, que es la aportación más relevante de la enseñanza de la historia a la formación del pensamiento crítico
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8631/pr.8631.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8631/pr.8631.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Clio & Asociados(25), 34-46. (2017)
ISSN 2362-3063
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607071514165248
score 13.000565