Violencia, Educación Física y Escuela. Experiencias de los estudiantes del profesorado en Educación Física durante sus trayectorias escolares

Autores
Wheeler, Andrew
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo es un recorte de una investigación más extensa que aborda el análisis de las situaciones motrices en las clases de Educación Física en donde se hayan producido hechos de violencia como forma de relacionamiento en la resolución de conflictos. La relevancia radica en que las trayectorias que desarrollan los alumnos del profesorado en Educación Física en el nivel primario y secundario definen en gran manera a los futuros docentes y estas trayectorias podrían ser reiteradas en sus propios desempeños profesionales, generando un círculo reproductivo de la violencia. La naturaleza del problema investigado inscribe el trabajo dentro de la perspectiva etnográfica. Las indagaciones se hicieron en base a las experiencias y trayectos formativos en Educación Física durante el nivel primario y secundario de los/as estudiantes de la cohorte 2021 que cursaban la asignatura Educación Física para Niños del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán. El instrumento de recopilación de datos consistió en un formulario Google (cuestionario ad hoc) y entrevistas. Las entrevistas y el formulario se desarrollaron en forma virtual dada la situación de pandemia. Se construyó una base de datos a partir de la cual se desarrollaron gráficos. El análisis en torno al concepto de violencia se realizó con el método comparativo. Así la lógica de la investigación proporciona datos cuantitativos en diferentes variables y categorías de lo que los/as estudiantes dicen que sucede en las clases de Educación Física. Los resultados y las conclusiones a las que arribamos identifican que la violencia constituye una arista a destacar en el trabajo pedagógico del profesor/a de Educación Física. Las y los alumnas/os identifican con cierta claridad la violencia que se plasma en sus recorridos en la escuela primaria y secundaria, sus procesos y factores iniciadores. Los valores de las frecuencias de estos hechos en las clases son importantes y subrayan la necesidad de un tratamiento específico tanto desde el punto de vista didáctico como desde la dimensión individual y concreta en cada situación que se suscita.
Fil: Wheeler, Andrew. Facultad de Educación Física, Universidad Nacional de Tucumán.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Violencia
Educación física
Situación motriz
Lógica interna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16983

id MemAca_34b1efaef1e74dcf532e66dda67d5dd4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16983
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Violencia, Educación Física y Escuela. Experiencias de los estudiantes del profesorado en Educación Física durante sus trayectorias escolaresWheeler, AndrewEducación físicaViolenciaEducación físicaSituación motrizLógica internaEl presente trabajo es un recorte de una investigación más extensa que aborda el análisis de las situaciones motrices en las clases de Educación Física en donde se hayan producido hechos de violencia como forma de relacionamiento en la resolución de conflictos. La relevancia radica en que las trayectorias que desarrollan los alumnos del profesorado en Educación Física en el nivel primario y secundario definen en gran manera a los futuros docentes y estas trayectorias podrían ser reiteradas en sus propios desempeños profesionales, generando un círculo reproductivo de la violencia. La naturaleza del problema investigado inscribe el trabajo dentro de la perspectiva etnográfica. Las indagaciones se hicieron en base a las experiencias y trayectos formativos en Educación Física durante el nivel primario y secundario de los/as estudiantes de la cohorte 2021 que cursaban la asignatura Educación Física para Niños del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán. El instrumento de recopilación de datos consistió en un formulario Google (cuestionario ad hoc) y entrevistas. Las entrevistas y el formulario se desarrollaron en forma virtual dada la situación de pandemia. Se construyó una base de datos a partir de la cual se desarrollaron gráficos. El análisis en torno al concepto de violencia se realizó con el método comparativo. Así la lógica de la investigación proporciona datos cuantitativos en diferentes variables y categorías de lo que los/as estudiantes dicen que sucede en las clases de Educación Física. Los resultados y las conclusiones a las que arribamos identifican que la violencia constituye una arista a destacar en el trabajo pedagógico del profesor/a de Educación Física. Las y los alumnas/os identifican con cierta claridad la violencia que se plasma en sus recorridos en la escuela primaria y secundaria, sus procesos y factores iniciadores. Los valores de las frecuencias de estos hechos en las clases son importantes y subrayan la necesidad de un tratamiento específico tanto desde el punto de vista didáctico como desde la dimensión individual y concreta en cada situación que se suscita.Fil: Wheeler, Andrew. Facultad de Educación Física, Universidad Nacional de Tucumán.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16983/ev.16983.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16983Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:06.64Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia, Educación Física y Escuela. Experiencias de los estudiantes del profesorado en Educación Física durante sus trayectorias escolares
title Violencia, Educación Física y Escuela. Experiencias de los estudiantes del profesorado en Educación Física durante sus trayectorias escolares
spellingShingle Violencia, Educación Física y Escuela. Experiencias de los estudiantes del profesorado en Educación Física durante sus trayectorias escolares
Wheeler, Andrew
Educación física
Violencia
Educación física
Situación motriz
Lógica interna
title_short Violencia, Educación Física y Escuela. Experiencias de los estudiantes del profesorado en Educación Física durante sus trayectorias escolares
title_full Violencia, Educación Física y Escuela. Experiencias de los estudiantes del profesorado en Educación Física durante sus trayectorias escolares
title_fullStr Violencia, Educación Física y Escuela. Experiencias de los estudiantes del profesorado en Educación Física durante sus trayectorias escolares
title_full_unstemmed Violencia, Educación Física y Escuela. Experiencias de los estudiantes del profesorado en Educación Física durante sus trayectorias escolares
title_sort Violencia, Educación Física y Escuela. Experiencias de los estudiantes del profesorado en Educación Física durante sus trayectorias escolares
dc.creator.none.fl_str_mv Wheeler, Andrew
author Wheeler, Andrew
author_facet Wheeler, Andrew
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Violencia
Educación física
Situación motriz
Lógica interna
topic Educación física
Violencia
Educación física
Situación motriz
Lógica interna
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es un recorte de una investigación más extensa que aborda el análisis de las situaciones motrices en las clases de Educación Física en donde se hayan producido hechos de violencia como forma de relacionamiento en la resolución de conflictos. La relevancia radica en que las trayectorias que desarrollan los alumnos del profesorado en Educación Física en el nivel primario y secundario definen en gran manera a los futuros docentes y estas trayectorias podrían ser reiteradas en sus propios desempeños profesionales, generando un círculo reproductivo de la violencia. La naturaleza del problema investigado inscribe el trabajo dentro de la perspectiva etnográfica. Las indagaciones se hicieron en base a las experiencias y trayectos formativos en Educación Física durante el nivel primario y secundario de los/as estudiantes de la cohorte 2021 que cursaban la asignatura Educación Física para Niños del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán. El instrumento de recopilación de datos consistió en un formulario Google (cuestionario ad hoc) y entrevistas. Las entrevistas y el formulario se desarrollaron en forma virtual dada la situación de pandemia. Se construyó una base de datos a partir de la cual se desarrollaron gráficos. El análisis en torno al concepto de violencia se realizó con el método comparativo. Así la lógica de la investigación proporciona datos cuantitativos en diferentes variables y categorías de lo que los/as estudiantes dicen que sucede en las clases de Educación Física. Los resultados y las conclusiones a las que arribamos identifican que la violencia constituye una arista a destacar en el trabajo pedagógico del profesor/a de Educación Física. Las y los alumnas/os identifican con cierta claridad la violencia que se plasma en sus recorridos en la escuela primaria y secundaria, sus procesos y factores iniciadores. Los valores de las frecuencias de estos hechos en las clases son importantes y subrayan la necesidad de un tratamiento específico tanto desde el punto de vista didáctico como desde la dimensión individual y concreta en cada situación que se suscita.
Fil: Wheeler, Andrew. Facultad de Educación Física, Universidad Nacional de Tucumán.
description El presente trabajo es un recorte de una investigación más extensa que aborda el análisis de las situaciones motrices en las clases de Educación Física en donde se hayan producido hechos de violencia como forma de relacionamiento en la resolución de conflictos. La relevancia radica en que las trayectorias que desarrollan los alumnos del profesorado en Educación Física en el nivel primario y secundario definen en gran manera a los futuros docentes y estas trayectorias podrían ser reiteradas en sus propios desempeños profesionales, generando un círculo reproductivo de la violencia. La naturaleza del problema investigado inscribe el trabajo dentro de la perspectiva etnográfica. Las indagaciones se hicieron en base a las experiencias y trayectos formativos en Educación Física durante el nivel primario y secundario de los/as estudiantes de la cohorte 2021 que cursaban la asignatura Educación Física para Niños del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán. El instrumento de recopilación de datos consistió en un formulario Google (cuestionario ad hoc) y entrevistas. Las entrevistas y el formulario se desarrollaron en forma virtual dada la situación de pandemia. Se construyó una base de datos a partir de la cual se desarrollaron gráficos. El análisis en torno al concepto de violencia se realizó con el método comparativo. Así la lógica de la investigación proporciona datos cuantitativos en diferentes variables y categorías de lo que los/as estudiantes dicen que sucede en las clases de Educación Física. Los resultados y las conclusiones a las que arribamos identifican que la violencia constituye una arista a destacar en el trabajo pedagógico del profesor/a de Educación Física. Las y los alumnas/os identifican con cierta claridad la violencia que se plasma en sus recorridos en la escuela primaria y secundaria, sus procesos y factores iniciadores. Los valores de las frecuencias de estos hechos en las clases son importantes y subrayan la necesidad de un tratamiento específico tanto desde el punto de vista didáctico como desde la dimensión individual y concreta en cada situación que se suscita.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16983/ev.16983.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16983/ev.16983.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261437060218880
score 13.13397