Las transformaciones de un público lector : Los periódicos como novedad en el Buenos Aires tardo colonial

Autores
Cernaz, Alicia Virginia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Planas, Javier
Reitano, Emir
Quinteros, Guillermo O.
Costa, María Eugenia
Descripción
El presente trabajo analiza el surgimiento del periódico en el período tardo colonial en Buenos Aires, en tanto medio de comunicación y circulación de las ideas distinto del circuito conformado por el libro. Se describen los canales tradicionales de la lectura y el cambio sociocultural producido por el nuevo medio. Se concluye con una evaluación sobre el papel de estos impresos en relación a la ampliación y renovación del público hasta entonces conocido.
Fil: Cernaz, Alicia Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Historia de la lectura
Periódicos
Lectores
Virreinato del Río de La Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1040

id MemAca_34827b11fa8bf6263bc2f7ad68069c43
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1040
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las transformaciones de un público lector : Los periódicos como novedad en el Buenos Aires tardo colonialCernaz, Alicia VirginiaBibliotecología y ciencia de la informaciónHistoria de la lecturaPeriódicosLectoresVirreinato del Río de La PlataEl presente trabajo analiza el surgimiento del periódico en el período tardo colonial en Buenos Aires, en tanto medio de comunicación y circulación de las ideas distinto del circuito conformado por el libro. Se describen los canales tradicionales de la lectura y el cambio sociocultural producido por el nuevo medio. Se concluye con una evaluación sobre el papel de estos impresos en relación a la ampliación y renovación del público hasta entonces conocido.Fil: Cernaz, Alicia Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Planas, JavierReitano, EmirQuinteros, Guillermo O.Costa, María Eugenia2014-10-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1040/te.1040.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1040Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:09.137Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las transformaciones de un público lector : Los periódicos como novedad en el Buenos Aires tardo colonial
title Las transformaciones de un público lector : Los periódicos como novedad en el Buenos Aires tardo colonial
spellingShingle Las transformaciones de un público lector : Los periódicos como novedad en el Buenos Aires tardo colonial
Cernaz, Alicia Virginia
Bibliotecología y ciencia de la información
Historia de la lectura
Periódicos
Lectores
Virreinato del Río de La Plata
title_short Las transformaciones de un público lector : Los periódicos como novedad en el Buenos Aires tardo colonial
title_full Las transformaciones de un público lector : Los periódicos como novedad en el Buenos Aires tardo colonial
title_fullStr Las transformaciones de un público lector : Los periódicos como novedad en el Buenos Aires tardo colonial
title_full_unstemmed Las transformaciones de un público lector : Los periódicos como novedad en el Buenos Aires tardo colonial
title_sort Las transformaciones de un público lector : Los periódicos como novedad en el Buenos Aires tardo colonial
dc.creator.none.fl_str_mv Cernaz, Alicia Virginia
author Cernaz, Alicia Virginia
author_facet Cernaz, Alicia Virginia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Planas, Javier
Reitano, Emir
Quinteros, Guillermo O.
Costa, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Historia de la lectura
Periódicos
Lectores
Virreinato del Río de La Plata
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Historia de la lectura
Periódicos
Lectores
Virreinato del Río de La Plata
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza el surgimiento del periódico en el período tardo colonial en Buenos Aires, en tanto medio de comunicación y circulación de las ideas distinto del circuito conformado por el libro. Se describen los canales tradicionales de la lectura y el cambio sociocultural producido por el nuevo medio. Se concluye con una evaluación sobre el papel de estos impresos en relación a la ampliación y renovación del público hasta entonces conocido.
Fil: Cernaz, Alicia Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo analiza el surgimiento del periódico en el período tardo colonial en Buenos Aires, en tanto medio de comunicación y circulación de las ideas distinto del circuito conformado por el libro. Se describen los canales tradicionales de la lectura y el cambio sociocultural producido por el nuevo medio. Se concluye con una evaluación sobre el papel de estos impresos en relación a la ampliación y renovación del público hasta entonces conocido.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1040/te.1040.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1040/te.1040.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616549262950400
score 13.070432