Articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales : un estudio de las trayectorias de vida de jóvenes de clases medias altas, La Plata 2012-2017

Autores
Lemus, Magdalena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benítez Larghi, Sebastián
Muñiz Terra, Leticia
Descripción
La presente investigación se inscribe en la intersección de los estudios sociales sobre las tecnologías digitales, las investigaciones sobre juventudes y el análisis de las desigualdades. En especial, se propone abordar los procesos de apropiación de las tecnologías digitales en contextos de abundancia y privilegio, para así contribuir a entender las desigualdades miradas "desde arriba" de la misma moneda. Es decir, orientar nuestros esfuerzos a construir evidencia empírica sobre los modos en que a lo largo de su vida se vinculan con las tecnologías digitales los jóvenes en posiciones ventajosas y cómo ello participa de la configuración de su pertenencia de clase. Por lo tanto, nuestro objetivo es comprender las articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales a partir del estudio de las historias de vida de jóvenes estudiantes de clases medias altas de la ciudad de La Plata. Para esto, a través de una combinación entre el enfoque biográfico y la etnografía virtual, reconstruimos las trayectorias de apropiación de las tecnologías digitales (computadoras, consolas de videojuego, tablets, teléfonos celulares, e Internet) de jóvenes estudiantes de escuelas secundarias ubicadas en la ciudad de La Plata. La unidad de análisis fue conformada con mujeres y varones estudiantes de nivel secundario que asistían a un colegio público y dos privados considerados parte del circuito educativo distinguido de la ciudad.
Fil: Lemus, Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Ciencias sociales
Juventudes
Desigualdades
Enfoque biográfico
Tecnologías digitales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1741

id MemAca_33a04ffb675bd981b587df47f67ef409
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1741
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales : un estudio de las trayectorias de vida de jóvenes de clases medias altas, La Plata 2012-2017Lemus, MagdalenaCiencias socialesJuventudesDesigualdadesEnfoque biográficoTecnologías digitalesLa presente investigación se inscribe en la intersección de los estudios sociales sobre las tecnologías digitales, las investigaciones sobre juventudes y el análisis de las desigualdades. En especial, se propone abordar los procesos de apropiación de las tecnologías digitales en contextos de abundancia y privilegio, para así contribuir a entender las desigualdades miradas "desde arriba" de la misma moneda. Es decir, orientar nuestros esfuerzos a construir evidencia empírica sobre los modos en que a lo largo de su vida se vinculan con las tecnologías digitales los jóvenes en posiciones ventajosas y cómo ello participa de la configuración de su pertenencia de clase. Por lo tanto, nuestro objetivo es comprender las articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales a partir del estudio de las historias de vida de jóvenes estudiantes de clases medias altas de la ciudad de La Plata. Para esto, a través de una combinación entre el enfoque biográfico y la etnografía virtual, reconstruimos las trayectorias de apropiación de las tecnologías digitales (computadoras, consolas de videojuego, tablets, teléfonos celulares, e Internet) de jóvenes estudiantes de escuelas secundarias ubicadas en la ciudad de La Plata. La unidad de análisis fue conformada con mujeres y varones estudiantes de nivel secundario que asistían a un colegio público y dos privados considerados parte del circuito educativo distinguido de la ciudad.Fil: Lemus, Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Benítez Larghi, SebastiánMuñiz Terra, Leticia2018-08-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1741/te.1741.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/68679info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1741Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:39.076Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales : un estudio de las trayectorias de vida de jóvenes de clases medias altas, La Plata 2012-2017
title Articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales : un estudio de las trayectorias de vida de jóvenes de clases medias altas, La Plata 2012-2017
spellingShingle Articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales : un estudio de las trayectorias de vida de jóvenes de clases medias altas, La Plata 2012-2017
Lemus, Magdalena
Ciencias sociales
Juventudes
Desigualdades
Enfoque biográfico
Tecnologías digitales
title_short Articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales : un estudio de las trayectorias de vida de jóvenes de clases medias altas, La Plata 2012-2017
title_full Articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales : un estudio de las trayectorias de vida de jóvenes de clases medias altas, La Plata 2012-2017
title_fullStr Articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales : un estudio de las trayectorias de vida de jóvenes de clases medias altas, La Plata 2012-2017
title_full_unstemmed Articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales : un estudio de las trayectorias de vida de jóvenes de clases medias altas, La Plata 2012-2017
title_sort Articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales : un estudio de las trayectorias de vida de jóvenes de clases medias altas, La Plata 2012-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Lemus, Magdalena
author Lemus, Magdalena
author_facet Lemus, Magdalena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benítez Larghi, Sebastián
Muñiz Terra, Leticia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Juventudes
Desigualdades
Enfoque biográfico
Tecnologías digitales
topic Ciencias sociales
Juventudes
Desigualdades
Enfoque biográfico
Tecnologías digitales
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se inscribe en la intersección de los estudios sociales sobre las tecnologías digitales, las investigaciones sobre juventudes y el análisis de las desigualdades. En especial, se propone abordar los procesos de apropiación de las tecnologías digitales en contextos de abundancia y privilegio, para así contribuir a entender las desigualdades miradas "desde arriba" de la misma moneda. Es decir, orientar nuestros esfuerzos a construir evidencia empírica sobre los modos en que a lo largo de su vida se vinculan con las tecnologías digitales los jóvenes en posiciones ventajosas y cómo ello participa de la configuración de su pertenencia de clase. Por lo tanto, nuestro objetivo es comprender las articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales a partir del estudio de las historias de vida de jóvenes estudiantes de clases medias altas de la ciudad de La Plata. Para esto, a través de una combinación entre el enfoque biográfico y la etnografía virtual, reconstruimos las trayectorias de apropiación de las tecnologías digitales (computadoras, consolas de videojuego, tablets, teléfonos celulares, e Internet) de jóvenes estudiantes de escuelas secundarias ubicadas en la ciudad de La Plata. La unidad de análisis fue conformada con mujeres y varones estudiantes de nivel secundario que asistían a un colegio público y dos privados considerados parte del circuito educativo distinguido de la ciudad.
Fil: Lemus, Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente investigación se inscribe en la intersección de los estudios sociales sobre las tecnologías digitales, las investigaciones sobre juventudes y el análisis de las desigualdades. En especial, se propone abordar los procesos de apropiación de las tecnologías digitales en contextos de abundancia y privilegio, para así contribuir a entender las desigualdades miradas "desde arriba" de la misma moneda. Es decir, orientar nuestros esfuerzos a construir evidencia empírica sobre los modos en que a lo largo de su vida se vinculan con las tecnologías digitales los jóvenes en posiciones ventajosas y cómo ello participa de la configuración de su pertenencia de clase. Por lo tanto, nuestro objetivo es comprender las articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales a partir del estudio de las historias de vida de jóvenes estudiantes de clases medias altas de la ciudad de La Plata. Para esto, a través de una combinación entre el enfoque biográfico y la etnografía virtual, reconstruimos las trayectorias de apropiación de las tecnologías digitales (computadoras, consolas de videojuego, tablets, teléfonos celulares, e Internet) de jóvenes estudiantes de escuelas secundarias ubicadas en la ciudad de La Plata. La unidad de análisis fue conformada con mujeres y varones estudiantes de nivel secundario que asistían a un colegio público y dos privados considerados parte del circuito educativo distinguido de la ciudad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1741/te.1741.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1741/te.1741.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/68679
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261453426393088
score 13.13397