El canje de deuda argentino de 2005 : una estrategia novedosa para la reestructuración de pasivos soberanos

Autores
Val, María Emilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El canje de deuda de 2005 fue la primera etapa de una larga reestructuración de pasivos públicos en default que culminó en 2016 con el acuerdo con los fondos buitre. Además de sentar las bases de las etapas que le siguieron, la estrategia de manejo de la deuda implementada por el gobierno de néstor Kirchner inauguró una orientación que se continuaría por las administraciones que lo sucedieron hasta 2015 y sentó un precedente novedoso respecto a las formas en que los estados pueden manejar procesos de reestructuración de deudas soberanas en el actual estadio de la globalización financiera. Para dar cuenta de esta problemática, en este escrito presentaremos el caso, analizaremos la estrategia implementada por el gobierno argentino y sus principales resultados en la etapa, para finalmente analizar sus particularidades y reflexionar en torno a las posibilidades abiertas por el mismo para la resolución de crisis de deuda en países en desarrollo en el marco de la arquitectura financiera internacional existente.
Fil: Val, María Emilia. CONICET - IDAES/UNSAM - UBA.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11792

id MemAca_333e15bfe0bca8c6d4923a70382eeb02
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11792
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El canje de deuda argentino de 2005 : una estrategia novedosa para la reestructuración de pasivos soberanosVal, María EmiliaSociologíaEl canje de deuda de 2005 fue la primera etapa de una larga reestructuración de pasivos públicos en default que culminó en 2016 con el acuerdo con los fondos buitre. Además de sentar las bases de las etapas que le siguieron, la estrategia de manejo de la deuda implementada por el gobierno de néstor Kirchner inauguró una orientación que se continuaría por las administraciones que lo sucedieron hasta 2015 y sentó un precedente novedoso respecto a las formas en que los estados pueden manejar procesos de reestructuración de deudas soberanas en el actual estadio de la globalización financiera. Para dar cuenta de esta problemática, en este escrito presentaremos el caso, analizaremos la estrategia implementada por el gobierno argentino y sus principales resultados en la etapa, para finalmente analizar sus particularidades y reflexionar en torno a las posibilidades abiertas por el mismo para la resolución de crisis de deuda en países en desarrollo en el marco de la arquitectura financiera internacional existente.Fil: Val, María Emilia. CONICET - IDAES/UNSAM - UBA.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11792/ev.11792.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11792Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:39.696Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El canje de deuda argentino de 2005 : una estrategia novedosa para la reestructuración de pasivos soberanos
title El canje de deuda argentino de 2005 : una estrategia novedosa para la reestructuración de pasivos soberanos
spellingShingle El canje de deuda argentino de 2005 : una estrategia novedosa para la reestructuración de pasivos soberanos
Val, María Emilia
Sociología
title_short El canje de deuda argentino de 2005 : una estrategia novedosa para la reestructuración de pasivos soberanos
title_full El canje de deuda argentino de 2005 : una estrategia novedosa para la reestructuración de pasivos soberanos
title_fullStr El canje de deuda argentino de 2005 : una estrategia novedosa para la reestructuración de pasivos soberanos
title_full_unstemmed El canje de deuda argentino de 2005 : una estrategia novedosa para la reestructuración de pasivos soberanos
title_sort El canje de deuda argentino de 2005 : una estrategia novedosa para la reestructuración de pasivos soberanos
dc.creator.none.fl_str_mv Val, María Emilia
author Val, María Emilia
author_facet Val, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv El canje de deuda de 2005 fue la primera etapa de una larga reestructuración de pasivos públicos en default que culminó en 2016 con el acuerdo con los fondos buitre. Además de sentar las bases de las etapas que le siguieron, la estrategia de manejo de la deuda implementada por el gobierno de néstor Kirchner inauguró una orientación que se continuaría por las administraciones que lo sucedieron hasta 2015 y sentó un precedente novedoso respecto a las formas en que los estados pueden manejar procesos de reestructuración de deudas soberanas en el actual estadio de la globalización financiera. Para dar cuenta de esta problemática, en este escrito presentaremos el caso, analizaremos la estrategia implementada por el gobierno argentino y sus principales resultados en la etapa, para finalmente analizar sus particularidades y reflexionar en torno a las posibilidades abiertas por el mismo para la resolución de crisis de deuda en países en desarrollo en el marco de la arquitectura financiera internacional existente.
Fil: Val, María Emilia. CONICET - IDAES/UNSAM - UBA.
description El canje de deuda de 2005 fue la primera etapa de una larga reestructuración de pasivos públicos en default que culminó en 2016 con el acuerdo con los fondos buitre. Además de sentar las bases de las etapas que le siguieron, la estrategia de manejo de la deuda implementada por el gobierno de néstor Kirchner inauguró una orientación que se continuaría por las administraciones que lo sucedieron hasta 2015 y sentó un precedente novedoso respecto a las formas en que los estados pueden manejar procesos de reestructuración de deudas soberanas en el actual estadio de la globalización financiera. Para dar cuenta de esta problemática, en este escrito presentaremos el caso, analizaremos la estrategia implementada por el gobierno argentino y sus principales resultados en la etapa, para finalmente analizar sus particularidades y reflexionar en torno a las posibilidades abiertas por el mismo para la resolución de crisis de deuda en países en desarrollo en el marco de la arquitectura financiera internacional existente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11792/ev.11792.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11792/ev.11792.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261476661788672
score 13.13397