Angélica Gorodischer y la obra de Philip K. Dick : contexto histórico, mundos posibles e intertextualidad

Autores
Aldunate, Federico Miguel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Matelo, Gabriel Osvaldo
Matelo, Gabriel
Vizzotti, Martín
Castagnet, Martín
Descripción
La presente tesina tiene por objetivo dar cuenta de la recepción de la obra de Philip K. Dick en la historia literaria de Angélica Gorodischer y su relevancia, no solo porque ella ha valorado al autor estadounidense como uno de los más importantes del género, sino también porque, como veremos, hace explícito el diálogo que plantea con su producción. Para esto vamos a comparar un corpus delimitado de la obra de Gorodischer, las obras publicadas por la autora que participan del género de la ciencia ficción correspondientes al período que va de Opus Dos (1967) a Trafalgar (1979); mientras que de P. K. Dick tomaremos un conjunto de cuentos y novelas que corresponden a sus etapas política y metafísica en la periodización de Capanna, para analizar el contacto temprano de la autora con su obra. Esto permitirá mostrar ciertos juegos intertextuales que se verifican entre los textos estudiados de ambos escritores, sostenidos en una mirada socio-política similar de la misma época (él desde el 'centro' en EE.UU, y ella en la 'periferia' argentina), y un interés común por ahondar en la construcción, funcionamiento, análisis e interpretación, de mundos posibles derivados de preguntas metafísicas acerca de la naturaleza de la mente, la percepción y la construcción mental del denominado mundo real.
Fil: Aldunate, Federico Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Literatura
Gorodischer
Dick
Ciencia ficción
Mundos posibles
Intertextualidad
Políticas de los '60
Derechos civiles
Ficciones barrocas
Metafísica
Soft CF
Literatura argentina
Literatura estadounidense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2061

id MemAca_32fd1a96a77ea27835947ff67bcfa1be
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2061
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Angélica Gorodischer y la obra de Philip K. Dick : contexto histórico, mundos posibles e intertextualidadAldunate, Federico MiguelLiteraturaGorodischerDickCiencia ficciónMundos posiblesIntertextualidadPolíticas de los '60Derechos civilesFicciones barrocasMetafísicaSoft CFLiteratura argentinaLiteratura estadounidenseLa presente tesina tiene por objetivo dar cuenta de la recepción de la obra de Philip K. Dick en la historia literaria de Angélica Gorodischer y su relevancia, no solo porque ella ha valorado al autor estadounidense como uno de los más importantes del género, sino también porque, como veremos, hace explícito el diálogo que plantea con su producción. Para esto vamos a comparar un corpus delimitado de la obra de Gorodischer, las obras publicadas por la autora que participan del género de la ciencia ficción correspondientes al período que va de Opus Dos (1967) a Trafalgar (1979); mientras que de P. K. Dick tomaremos un conjunto de cuentos y novelas que corresponden a sus etapas política y metafísica en la periodización de Capanna, para analizar el contacto temprano de la autora con su obra. Esto permitirá mostrar ciertos juegos intertextuales que se verifican entre los textos estudiados de ambos escritores, sostenidos en una mirada socio-política similar de la misma época (él desde el 'centro' en EE.UU, y ella en la 'periferia' argentina), y un interés común por ahondar en la construcción, funcionamiento, análisis e interpretación, de mundos posibles derivados de preguntas metafísicas acerca de la naturaleza de la mente, la percepción y la construcción mental del denominado mundo real.Fil: Aldunate, Federico Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Matelo, Gabriel OsvaldoMatelo, GabrielVizzotti, MartínCastagnet, Martín2021-06-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2061/te.2061.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:53:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2061Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:31.458Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Angélica Gorodischer y la obra de Philip K. Dick : contexto histórico, mundos posibles e intertextualidad
title Angélica Gorodischer y la obra de Philip K. Dick : contexto histórico, mundos posibles e intertextualidad
spellingShingle Angélica Gorodischer y la obra de Philip K. Dick : contexto histórico, mundos posibles e intertextualidad
Aldunate, Federico Miguel
Literatura
Gorodischer
Dick
Ciencia ficción
Mundos posibles
Intertextualidad
Políticas de los '60
Derechos civiles
Ficciones barrocas
Metafísica
Soft CF
Literatura argentina
Literatura estadounidense
title_short Angélica Gorodischer y la obra de Philip K. Dick : contexto histórico, mundos posibles e intertextualidad
title_full Angélica Gorodischer y la obra de Philip K. Dick : contexto histórico, mundos posibles e intertextualidad
title_fullStr Angélica Gorodischer y la obra de Philip K. Dick : contexto histórico, mundos posibles e intertextualidad
title_full_unstemmed Angélica Gorodischer y la obra de Philip K. Dick : contexto histórico, mundos posibles e intertextualidad
title_sort Angélica Gorodischer y la obra de Philip K. Dick : contexto histórico, mundos posibles e intertextualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Aldunate, Federico Miguel
author Aldunate, Federico Miguel
author_facet Aldunate, Federico Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Matelo, Gabriel Osvaldo
Matelo, Gabriel
Vizzotti, Martín
Castagnet, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Gorodischer
Dick
Ciencia ficción
Mundos posibles
Intertextualidad
Políticas de los '60
Derechos civiles
Ficciones barrocas
Metafísica
Soft CF
Literatura argentina
Literatura estadounidense
topic Literatura
Gorodischer
Dick
Ciencia ficción
Mundos posibles
Intertextualidad
Políticas de los '60
Derechos civiles
Ficciones barrocas
Metafísica
Soft CF
Literatura argentina
Literatura estadounidense
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesina tiene por objetivo dar cuenta de la recepción de la obra de Philip K. Dick en la historia literaria de Angélica Gorodischer y su relevancia, no solo porque ella ha valorado al autor estadounidense como uno de los más importantes del género, sino también porque, como veremos, hace explícito el diálogo que plantea con su producción. Para esto vamos a comparar un corpus delimitado de la obra de Gorodischer, las obras publicadas por la autora que participan del género de la ciencia ficción correspondientes al período que va de Opus Dos (1967) a Trafalgar (1979); mientras que de P. K. Dick tomaremos un conjunto de cuentos y novelas que corresponden a sus etapas política y metafísica en la periodización de Capanna, para analizar el contacto temprano de la autora con su obra. Esto permitirá mostrar ciertos juegos intertextuales que se verifican entre los textos estudiados de ambos escritores, sostenidos en una mirada socio-política similar de la misma época (él desde el 'centro' en EE.UU, y ella en la 'periferia' argentina), y un interés común por ahondar en la construcción, funcionamiento, análisis e interpretación, de mundos posibles derivados de preguntas metafísicas acerca de la naturaleza de la mente, la percepción y la construcción mental del denominado mundo real.
Fil: Aldunate, Federico Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente tesina tiene por objetivo dar cuenta de la recepción de la obra de Philip K. Dick en la historia literaria de Angélica Gorodischer y su relevancia, no solo porque ella ha valorado al autor estadounidense como uno de los más importantes del género, sino también porque, como veremos, hace explícito el diálogo que plantea con su producción. Para esto vamos a comparar un corpus delimitado de la obra de Gorodischer, las obras publicadas por la autora que participan del género de la ciencia ficción correspondientes al período que va de Opus Dos (1967) a Trafalgar (1979); mientras que de P. K. Dick tomaremos un conjunto de cuentos y novelas que corresponden a sus etapas política y metafísica en la periodización de Capanna, para analizar el contacto temprano de la autora con su obra. Esto permitirá mostrar ciertos juegos intertextuales que se verifican entre los textos estudiados de ambos escritores, sostenidos en una mirada socio-política similar de la misma época (él desde el 'centro' en EE.UU, y ella en la 'periferia' argentina), y un interés común por ahondar en la construcción, funcionamiento, análisis e interpretación, de mundos posibles derivados de preguntas metafísicas acerca de la naturaleza de la mente, la percepción y la construcción mental del denominado mundo real.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2061/te.2061.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2061/te.2061.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616466012307456
score 13.070432