Mundos posibles en <i>España</i> de Manuel Vilas
- Autores
- Vilar, Mariano
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar la novela España (2008) de Manuel Vilas utilizando algunos de los conceptos centrales de la teoría de los "mundos posibles" en la ficción tal como ha sido delineada por Thomas Pavel en Fictional Worlds y Lubomir Doležel en Heterocosmica. Este enfoque nos ayudará a poner el énfasis en la forma de significar propia de la novela de Vilas, más que aquello que dice explícitamente sobre temas como el campo intelectual español, la historia de la literatura española u otros elementos similares. La hipótesis inicial de la que partiremos es que si la novela España dice “algo” sobre la literatura como institución y como discurso, esto debe leerse en los procedimientos imaginativos implicados en su textura. Mediante la aplicación y discusión de las distintas herramientas propias de esta rama de los estudios literarios (deudora de la lógica y de la filosofía analítica) proponemos en este trabajo replantear algunas de las cuestiones clave que surgen cuando se trabaja con textos que proponen saltos continuos entre realidad y ficción y desarman sistemáticamente las expectativas de sus lectores presentando mundos contrafácticos sin una cohesión narrativa homogénea.
Mesa: Literatura y otros saberes.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Humanidades
Letras
novela
Literatura
mundos posibles
ficción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31777
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a4208554871140f16bdf930774ac085f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31777 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mundos posibles en <i>España</i> de Manuel VilasVilar, MarianoHumanidadesLetrasnovelaLiteraturamundos posiblesficciónEl objetivo de este trabajo es analizar la novela <i>España</i> (2008) de Manuel Vilas utilizando algunos de los conceptos centrales de la teoría de los "mundos posibles" en la ficción tal como ha sido delineada por Thomas Pavel en <i>Fictional Worlds</i> y Lubomir Doležel en <i>Heterocosmica</i>. Este enfoque nos ayudará a poner el énfasis en la forma de significar propia de la novela de Vilas, más que aquello que dice explícitamente sobre temas como el campo intelectual español, la historia de la literatura española u otros elementos similares. La hipótesis inicial de la que partiremos es que si la novela <i>España</i> dice “algo” sobre la literatura como institución y como discurso, esto debe leerse en los procedimientos imaginativos implicados en su textura. Mediante la aplicación y discusión de las distintas herramientas propias de esta rama de los estudios literarios (deudora de la lógica y de la filosofía analítica) proponemos en este trabajo replantear algunas de las cuestiones clave que surgen cuando se trabaja con textos que proponen saltos continuos entre realidad y ficción y desarman sistemáticamente las expectativas de sus lectores presentando mundos contrafácticos sin una cohesión narrativa homogénea.Mesa: Literatura y otros saberes.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31777spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Vilar-%20Mariano.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31777Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:50.035SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mundos posibles en <i>España</i> de Manuel Vilas |
title |
Mundos posibles en <i>España</i> de Manuel Vilas |
spellingShingle |
Mundos posibles en <i>España</i> de Manuel Vilas Vilar, Mariano Humanidades Letras novela Literatura mundos posibles ficción |
title_short |
Mundos posibles en <i>España</i> de Manuel Vilas |
title_full |
Mundos posibles en <i>España</i> de Manuel Vilas |
title_fullStr |
Mundos posibles en <i>España</i> de Manuel Vilas |
title_full_unstemmed |
Mundos posibles en <i>España</i> de Manuel Vilas |
title_sort |
Mundos posibles en <i>España</i> de Manuel Vilas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vilar, Mariano |
author |
Vilar, Mariano |
author_facet |
Vilar, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras novela Literatura mundos posibles ficción |
topic |
Humanidades Letras novela Literatura mundos posibles ficción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar la novela <i>España</i> (2008) de Manuel Vilas utilizando algunos de los conceptos centrales de la teoría de los "mundos posibles" en la ficción tal como ha sido delineada por Thomas Pavel en <i>Fictional Worlds</i> y Lubomir Doležel en <i>Heterocosmica</i>. Este enfoque nos ayudará a poner el énfasis en la forma de significar propia de la novela de Vilas, más que aquello que dice explícitamente sobre temas como el campo intelectual español, la historia de la literatura española u otros elementos similares. La hipótesis inicial de la que partiremos es que si la novela <i>España</i> dice “algo” sobre la literatura como institución y como discurso, esto debe leerse en los procedimientos imaginativos implicados en su textura. Mediante la aplicación y discusión de las distintas herramientas propias de esta rama de los estudios literarios (deudora de la lógica y de la filosofía analítica) proponemos en este trabajo replantear algunas de las cuestiones clave que surgen cuando se trabaja con textos que proponen saltos continuos entre realidad y ficción y desarman sistemáticamente las expectativas de sus lectores presentando mundos contrafácticos sin una cohesión narrativa homogénea. Mesa: Literatura y otros saberes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar la novela <i>España</i> (2008) de Manuel Vilas utilizando algunos de los conceptos centrales de la teoría de los "mundos posibles" en la ficción tal como ha sido delineada por Thomas Pavel en <i>Fictional Worlds</i> y Lubomir Doležel en <i>Heterocosmica</i>. Este enfoque nos ayudará a poner el énfasis en la forma de significar propia de la novela de Vilas, más que aquello que dice explícitamente sobre temas como el campo intelectual español, la historia de la literatura española u otros elementos similares. La hipótesis inicial de la que partiremos es que si la novela <i>España</i> dice “algo” sobre la literatura como institución y como discurso, esto debe leerse en los procedimientos imaginativos implicados en su textura. Mediante la aplicación y discusión de las distintas herramientas propias de esta rama de los estudios literarios (deudora de la lógica y de la filosofía analítica) proponemos en este trabajo replantear algunas de las cuestiones clave que surgen cuando se trabaja con textos que proponen saltos continuos entre realidad y ficción y desarman sistemáticamente las expectativas de sus lectores presentando mundos contrafácticos sin una cohesión narrativa homogénea. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31777 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31777 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Vilar-%20Mariano.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260152207540224 |
score |
13.13397 |