Me gritaron "negra", negra soy : interpelación y agencia discursiva en la construcción de la identidad
- Autores
- Maiarú, Julieta
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo intentamos analizar la invisibilización lingüística de las mujeres de color, a la vez que, dar cuenta de las luchas de estas mujeres en la construcción de su propia identidad. En un primer momento, indagaremos en el pensamiento del feminismo negro para dar cuenta de la invisibilización de las mujeres negras tanto por parte del feminismo blanco hegemónico, como por los movimientos abolicionistas. A la vez que, examinaremos la productividad de categorías como intersección de raza, sexo y clase para visualizar la fusión de opresiones. Luego, indagaremos en el marco teórico propuesto por Judith Butler y los diálogos que dicha teoría establece con las nociones de "interpelación" de Althusser, "acto de habla performativo" de Austin e "iterabilidad" de Derrida, para pensar el papel del discurso y el nombre en la constitución de la identidad, haciendo hincapié en el lenguaje de odio y las posibilidades de resistencia a éste desde lo que Butler denomina "agencia discursiva". En último lugar, nos serviremos de la teoría analizada para examinar la operación retórica discursiva que podemos observar en el movimiento del "Me gritaron negra" al "Negra soy", que la poeta peruana Victoria Santa Cruz realiza en su poema "Me gritaron negra".
Fil: Maiarú, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695 - Materia
-
Ciencias sociales
Feminismo de color
Interpelación
Agencia discursiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10793
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3168b3964ec6a010ff3fa6928135d751 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10793 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Me gritaron "negra", negra soy : interpelación y agencia discursiva en la construcción de la identidadMaiarú, JulietaCiencias socialesFeminismo de colorInterpelaciónAgencia discursivaEn el presente trabajo intentamos analizar la invisibilización lingüística de las mujeres de color, a la vez que, dar cuenta de las luchas de estas mujeres en la construcción de su propia identidad. En un primer momento, indagaremos en el pensamiento del feminismo negro para dar cuenta de la invisibilización de las mujeres negras tanto por parte del feminismo blanco hegemónico, como por los movimientos abolicionistas. A la vez que, examinaremos la productividad de categorías como intersección de raza, sexo y clase para visualizar la fusión de opresiones. Luego, indagaremos en el marco teórico propuesto por Judith Butler y los diálogos que dicha teoría establece con las nociones de "interpelación" de Althusser, "acto de habla performativo" de Austin e "iterabilidad" de Derrida, para pensar el papel del discurso y el nombre en la constitución de la identidad, haciendo hincapié en el lenguaje de odio y las posibilidades de resistencia a éste desde lo que Butler denomina "agencia discursiva". En último lugar, nos serviremos de la teoría analizada para examinar la operación retórica discursiva que podemos observar en el movimiento del "Me gritaron negra" al "Negra soy", que la poeta peruana Victoria Santa Cruz realiza en su poema "Me gritaron negra".Fil: Maiarú, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10793/ev.10793.pdfV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:32:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10793Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:21.55Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Me gritaron "negra", negra soy : interpelación y agencia discursiva en la construcción de la identidad |
title |
Me gritaron "negra", negra soy : interpelación y agencia discursiva en la construcción de la identidad |
spellingShingle |
Me gritaron "negra", negra soy : interpelación y agencia discursiva en la construcción de la identidad Maiarú, Julieta Ciencias sociales Feminismo de color Interpelación Agencia discursiva |
title_short |
Me gritaron "negra", negra soy : interpelación y agencia discursiva en la construcción de la identidad |
title_full |
Me gritaron "negra", negra soy : interpelación y agencia discursiva en la construcción de la identidad |
title_fullStr |
Me gritaron "negra", negra soy : interpelación y agencia discursiva en la construcción de la identidad |
title_full_unstemmed |
Me gritaron "negra", negra soy : interpelación y agencia discursiva en la construcción de la identidad |
title_sort |
Me gritaron "negra", negra soy : interpelación y agencia discursiva en la construcción de la identidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maiarú, Julieta |
author |
Maiarú, Julieta |
author_facet |
Maiarú, Julieta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Feminismo de color Interpelación Agencia discursiva |
topic |
Ciencias sociales Feminismo de color Interpelación Agencia discursiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo intentamos analizar la invisibilización lingüística de las mujeres de color, a la vez que, dar cuenta de las luchas de estas mujeres en la construcción de su propia identidad. En un primer momento, indagaremos en el pensamiento del feminismo negro para dar cuenta de la invisibilización de las mujeres negras tanto por parte del feminismo blanco hegemónico, como por los movimientos abolicionistas. A la vez que, examinaremos la productividad de categorías como intersección de raza, sexo y clase para visualizar la fusión de opresiones. Luego, indagaremos en el marco teórico propuesto por Judith Butler y los diálogos que dicha teoría establece con las nociones de "interpelación" de Althusser, "acto de habla performativo" de Austin e "iterabilidad" de Derrida, para pensar el papel del discurso y el nombre en la constitución de la identidad, haciendo hincapié en el lenguaje de odio y las posibilidades de resistencia a éste desde lo que Butler denomina "agencia discursiva". En último lugar, nos serviremos de la teoría analizada para examinar la operación retórica discursiva que podemos observar en el movimiento del "Me gritaron negra" al "Negra soy", que la poeta peruana Victoria Santa Cruz realiza en su poema "Me gritaron negra". Fil: Maiarú, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En el presente trabajo intentamos analizar la invisibilización lingüística de las mujeres de color, a la vez que, dar cuenta de las luchas de estas mujeres en la construcción de su propia identidad. En un primer momento, indagaremos en el pensamiento del feminismo negro para dar cuenta de la invisibilización de las mujeres negras tanto por parte del feminismo blanco hegemónico, como por los movimientos abolicionistas. A la vez que, examinaremos la productividad de categorías como intersección de raza, sexo y clase para visualizar la fusión de opresiones. Luego, indagaremos en el marco teórico propuesto por Judith Butler y los diálogos que dicha teoría establece con las nociones de "interpelación" de Althusser, "acto de habla performativo" de Austin e "iterabilidad" de Derrida, para pensar el papel del discurso y el nombre en la constitución de la identidad, haciendo hincapié en el lenguaje de odio y las posibilidades de resistencia a éste desde lo que Butler denomina "agencia discursiva". En último lugar, nos serviremos de la teoría analizada para examinar la operación retórica discursiva que podemos observar en el movimiento del "Me gritaron negra" al "Negra soy", que la poeta peruana Victoria Santa Cruz realiza en su poema "Me gritaron negra". |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10793/ev.10793.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10793/ev.10793.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018 ISSN 2250-5695 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143281906319360 |
score |
12.712165 |