Poniéndole el cuerpo a la Educación en Salud y la Interculturalidad en el desarrollo profesional docente
- Autores
- Cordero, Silvina; Garelli, Fernando; Cucalón, Pilar
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentamos la experiencia de un taller de formación docente en ejercicio desarrollada en la articulación entre Educación en Salud e Interculturalidad, enmarcada en un proceso de formación, acompañamiento y reflexión colectiva con docentes de escuelas públicas, llevado adelante desde la perspectiva político-pedagógica de la Educación Popular Latinoamericana y la Interculturalidad crítica y extendida. El encuentro se desarrolló en dos oportunidades con grupos de docentes diferentes. Tomamos como foco a la problemática presentada en la película Gerónima, que recrea la compleja, triste e injusta historia vivida por una mujer mapuche en el año 1976 en la Patagonia. Le pusimos el cuerpo a esta historia recurriendo al Teatro-Imagen, una técnica del Teatro del oprimido que plantea el trabajo con el cuerpo y los sentimientos, siendo así superador del abordaje binario moderno mente-cuerpo y de la separación sujeto-objeto. Cerramos el encuentro con una reflexión dialógica sobre la experiencia vivida en la que se discutió sobre las diferentes formas de conceptualizar y abordar la salud, la epidemiología crítica, el modelo médico hegemónico, la diversidad cultural y las relaciones de poder, el patriarcado, el capitalismo y el etnocentrismo y la expresión de dichos sistemas de opresión hacia el interior del ámbito y las relaciones escolares.
Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Garelli, Fernando. Grupo de Didáctica de las Ciencias (IFLYSIB, Universidad Nacional de La Plata-CONICET); Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján.
Fil: Cucalón, Pilar. Grupo de Didáctica de las Ciencias (IFLYSIB, Universidad Nacional de La Plata-CONICET). - Fuente
- V Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 8-10 de mayo de 2019
ISSN 2250-8473 - Materia
-
Educación
Desarrollo profesional docente
Educación en salud
Interculturalidad
Educación popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11900
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2ed5cbd5f696020988df9539c91c1cd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11900 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Poniéndole el cuerpo a la Educación en Salud y la Interculturalidad en el desarrollo profesional docenteCordero, SilvinaGarelli, FernandoCucalón, PilarEducaciónDesarrollo profesional docenteEducación en saludInterculturalidadEducación popularPresentamos la experiencia de un taller de formación docente en ejercicio desarrollada en la articulación entre Educación en Salud e Interculturalidad, enmarcada en un proceso de formación, acompañamiento y reflexión colectiva con docentes de escuelas públicas, llevado adelante desde la perspectiva político-pedagógica de la Educación Popular Latinoamericana y la Interculturalidad crítica y extendida. El encuentro se desarrolló en dos oportunidades con grupos de docentes diferentes. Tomamos como foco a la problemática presentada en la película Gerónima, que recrea la compleja, triste e injusta historia vivida por una mujer mapuche en el año 1976 en la Patagonia. Le pusimos el cuerpo a esta historia recurriendo al Teatro-Imagen, una técnica del Teatro del oprimido que plantea el trabajo con el cuerpo y los sentimientos, siendo así superador del abordaje binario moderno mente-cuerpo y de la separación sujeto-objeto. Cerramos el encuentro con una reflexión dialógica sobre la experiencia vivida en la que se discutió sobre las diferentes formas de conceptualizar y abordar la salud, la epidemiología crítica, el modelo médico hegemónico, la diversidad cultural y las relaciones de poder, el patriarcado, el capitalismo y el etnocentrismo y la expresión de dichos sistemas de opresión hacia el interior del ámbito y las relaciones escolares.Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Garelli, Fernando. Grupo de Didáctica de las Ciencias (IFLYSIB, Universidad Nacional de La Plata-CONICET); Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján.Fil: Cucalón, Pilar. Grupo de Didáctica de las Ciencias (IFLYSIB, Universidad Nacional de La Plata-CONICET).2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11900/ev.11900.pdfV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 8-10 de mayo de 2019ISSN 2250-8473reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/78511info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:32:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11900Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:57.192Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poniéndole el cuerpo a la Educación en Salud y la Interculturalidad en el desarrollo profesional docente |
title |
Poniéndole el cuerpo a la Educación en Salud y la Interculturalidad en el desarrollo profesional docente |
spellingShingle |
Poniéndole el cuerpo a la Educación en Salud y la Interculturalidad en el desarrollo profesional docente Cordero, Silvina Educación Desarrollo profesional docente Educación en salud Interculturalidad Educación popular |
title_short |
Poniéndole el cuerpo a la Educación en Salud y la Interculturalidad en el desarrollo profesional docente |
title_full |
Poniéndole el cuerpo a la Educación en Salud y la Interculturalidad en el desarrollo profesional docente |
title_fullStr |
Poniéndole el cuerpo a la Educación en Salud y la Interculturalidad en el desarrollo profesional docente |
title_full_unstemmed |
Poniéndole el cuerpo a la Educación en Salud y la Interculturalidad en el desarrollo profesional docente |
title_sort |
Poniéndole el cuerpo a la Educación en Salud y la Interculturalidad en el desarrollo profesional docente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cordero, Silvina Garelli, Fernando Cucalón, Pilar |
author |
Cordero, Silvina |
author_facet |
Cordero, Silvina Garelli, Fernando Cucalón, Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Garelli, Fernando Cucalón, Pilar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Desarrollo profesional docente Educación en salud Interculturalidad Educación popular |
topic |
Educación Desarrollo profesional docente Educación en salud Interculturalidad Educación popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos la experiencia de un taller de formación docente en ejercicio desarrollada en la articulación entre Educación en Salud e Interculturalidad, enmarcada en un proceso de formación, acompañamiento y reflexión colectiva con docentes de escuelas públicas, llevado adelante desde la perspectiva político-pedagógica de la Educación Popular Latinoamericana y la Interculturalidad crítica y extendida. El encuentro se desarrolló en dos oportunidades con grupos de docentes diferentes. Tomamos como foco a la problemática presentada en la película Gerónima, que recrea la compleja, triste e injusta historia vivida por una mujer mapuche en el año 1976 en la Patagonia. Le pusimos el cuerpo a esta historia recurriendo al Teatro-Imagen, una técnica del Teatro del oprimido que plantea el trabajo con el cuerpo y los sentimientos, siendo así superador del abordaje binario moderno mente-cuerpo y de la separación sujeto-objeto. Cerramos el encuentro con una reflexión dialógica sobre la experiencia vivida en la que se discutió sobre las diferentes formas de conceptualizar y abordar la salud, la epidemiología crítica, el modelo médico hegemónico, la diversidad cultural y las relaciones de poder, el patriarcado, el capitalismo y el etnocentrismo y la expresión de dichos sistemas de opresión hacia el interior del ámbito y las relaciones escolares. Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Garelli, Fernando. Grupo de Didáctica de las Ciencias (IFLYSIB, Universidad Nacional de La Plata-CONICET); Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján. Fil: Cucalón, Pilar. Grupo de Didáctica de las Ciencias (IFLYSIB, Universidad Nacional de La Plata-CONICET). |
description |
Presentamos la experiencia de un taller de formación docente en ejercicio desarrollada en la articulación entre Educación en Salud e Interculturalidad, enmarcada en un proceso de formación, acompañamiento y reflexión colectiva con docentes de escuelas públicas, llevado adelante desde la perspectiva político-pedagógica de la Educación Popular Latinoamericana y la Interculturalidad crítica y extendida. El encuentro se desarrolló en dos oportunidades con grupos de docentes diferentes. Tomamos como foco a la problemática presentada en la película Gerónima, que recrea la compleja, triste e injusta historia vivida por una mujer mapuche en el año 1976 en la Patagonia. Le pusimos el cuerpo a esta historia recurriendo al Teatro-Imagen, una técnica del Teatro del oprimido que plantea el trabajo con el cuerpo y los sentimientos, siendo así superador del abordaje binario moderno mente-cuerpo y de la separación sujeto-objeto. Cerramos el encuentro con una reflexión dialógica sobre la experiencia vivida en la que se discutió sobre las diferentes formas de conceptualizar y abordar la salud, la epidemiología crítica, el modelo médico hegemónico, la diversidad cultural y las relaciones de poder, el patriarcado, el capitalismo y el etnocentrismo y la expresión de dichos sistemas de opresión hacia el interior del ámbito y las relaciones escolares. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11900/ev.11900.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11900/ev.11900.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/78511 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 8-10 de mayo de 2019 ISSN 2250-8473 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143291474575360 |
score |
12.982451 |