De las TIC a las TAC en la enseñanza de la Educación Física en escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires : Un proyecto que articula la universidad, la escuela y su terri...

Autores
Casablancas, Silvina; Ruiz, Mariel; Mansilla, Marcelo; Ríos, Teresita
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto del equipo extensionista del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján, focaliza su propuesta en las clases de Educación Física de tres escuelas secundarias orientadas en Educación Física del partido de San Fernando. Su alcance involucra tanto a la formación docente de estudiantes universitarios, como a la formación continua de directivos, profesores y profesoras de las escuelas.El proyecto surge con las problemáticas asociadas a la pandemia de COVID-19, etapa que desafió las formas habituales de enseñar Educación Física y que nos planteó la necesidad de analizar y superar el uso instrumental y ocasional de las TIC para introducir la perspectiva TAC, y propiciar propuestas pedagógicas valiosas que integren tecnologías para potenciar la enseñanza, generar diversos y novedosos recorridos de aprendizaje y procesos de construcción y difusión de conocimientos.De este modo, el proyecto buscó evidenciar los conocimientos adquiridos por los docentes de Educación Física sobre la inclusión de tecnologías digitales en sus prácticas, incluyendo también emociones y deseos como constitutivos del proceso de aprender con otros/as. A pesar de la presencia habitual de dispositivos en las clases, el desafío era integrar los contenidos digitales con los disciplinarios y considerar las prácticas digitales de los estudiantes para potenciar el trabajo docente. Para lograrlo, se articularon contextos universitarios y de escuelas secundarias mediante talleres y reuniones. Estas acciones conjuntas se enfocaron en potenciar la inclusión de las TIC en el aprendizaje y se desarrollaron proyectos pedagógicos valiosos con perspectiva TAC, donde las tecnologías fueran herramientas para el aprendizaje. Además, se generaron espacios de intercambio y capacitación entre docentes y especialistas en tecnología, se crearon equipos integrados (universidad- escuela) para diseñar situaciones hipotéticas de enseñanza mediadas por tecnología y se produjeron plataformas digitales, un Aula Virtual específica anclada en la plataforma UNLU y materiales digitales específicos para promocionar el proyecto. Al finalizar el primer año del proyecto, se examinaron los recursos producidos, las acciones emprendidas y las oportunidades surgidas, llegando a la conclusión que enseñar Educación Física con TIC implica no solo incluir recursos digitales, sino también colaborar con los intereses y competencias digitales de estudiantes, habilitando y acompañandosu utilización para mejorar las clases, reconociendo que la perspectivaTAC de integración en las clases, provoca que las mismas se vuelvan más atractivas y motivadoras, al tiempo que fomenta una participación auténtica de los estudiantes.Del mismo modo, se comprobó que el fortalecimiento territorial de las universidades integra componentes pedagógicos, disciplinares y tecnológicos, a la vez que colabora a la difusión y socialización de actividades de co-participación. Por último, destacamos que las acciones obedecen a iniciativas tanto institucionales, como personales, y que brindan múltiples posibilidades. Nos referimos a la oportunidad de que los estudiantes universitarios en formación aprendan, así como también a la oportunidad de que los estudiantes secundarios, quienes ya tienen habilidades y experiencias digitales, reciban una formación continua que supera los cursos tradicionales de aplicaciones o formatos digitales lejanos a las situaciones reales de clase.
Fil: Casablancas, Silvina. UNLu.
Fil: Ruiz, Mariel. UNLu.
Fil: Mansilla, Marcelo. UNLu.
Fil: Ríos, Teresita. UNLu.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Educación Física
Enseñanza
Secundaria
TIC
TAC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16799

id MemAca_2e26e91abb1c010f805093892125cda5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16799
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling De las TIC a las TAC en la enseñanza de la Educación Física en escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires : Un proyecto que articula la universidad, la escuela y su territorioCasablancas, SilvinaRuiz, MarielMansilla, MarceloRíos, TeresitaEducación físicaEducación FísicaEnseñanzaSecundariaTICTACEste proyecto del equipo extensionista del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján, focaliza su propuesta en las clases de Educación Física de tres escuelas secundarias orientadas en Educación Física del partido de San Fernando. Su alcance involucra tanto a la formación docente de estudiantes universitarios, como a la formación continua de directivos, profesores y profesoras de las escuelas.El proyecto surge con las problemáticas asociadas a la pandemia de COVID-19, etapa que desafió las formas habituales de enseñar Educación Física y que nos planteó la necesidad de analizar y superar el uso instrumental y ocasional de las TIC para introducir la perspectiva TAC, y propiciar propuestas pedagógicas valiosas que integren tecnologías para potenciar la enseñanza, generar diversos y novedosos recorridos de aprendizaje y procesos de construcción y difusión de conocimientos.De este modo, el proyecto buscó evidenciar los conocimientos adquiridos por los docentes de Educación Física sobre la inclusión de tecnologías digitales en sus prácticas, incluyendo también emociones y deseos como constitutivos del proceso de aprender con otros/as. A pesar de la presencia habitual de dispositivos en las clases, el desafío era integrar los contenidos digitales con los disciplinarios y considerar las prácticas digitales de los estudiantes para potenciar el trabajo docente. Para lograrlo, se articularon contextos universitarios y de escuelas secundarias mediante talleres y reuniones. Estas acciones conjuntas se enfocaron en potenciar la inclusión de las TIC en el aprendizaje y se desarrollaron proyectos pedagógicos valiosos con perspectiva TAC, donde las tecnologías fueran herramientas para el aprendizaje. Además, se generaron espacios de intercambio y capacitación entre docentes y especialistas en tecnología, se crearon equipos integrados (universidad- escuela) para diseñar situaciones hipotéticas de enseñanza mediadas por tecnología y se produjeron plataformas digitales, un Aula Virtual específica anclada en la plataforma UNLU y materiales digitales específicos para promocionar el proyecto. Al finalizar el primer año del proyecto, se examinaron los recursos producidos, las acciones emprendidas y las oportunidades surgidas, llegando a la conclusión que enseñar Educación Física con TIC implica no solo incluir recursos digitales, sino también colaborar con los intereses y competencias digitales de estudiantes, habilitando y acompañandosu utilización para mejorar las clases, reconociendo que la perspectivaTAC de integración en las clases, provoca que las mismas se vuelvan más atractivas y motivadoras, al tiempo que fomenta una participación auténtica de los estudiantes.Del mismo modo, se comprobó que el fortalecimiento territorial de las universidades integra componentes pedagógicos, disciplinares y tecnológicos, a la vez que colabora a la difusión y socialización de actividades de co-participación. Por último, destacamos que las acciones obedecen a iniciativas tanto institucionales, como personales, y que brindan múltiples posibilidades. Nos referimos a la oportunidad de que los estudiantes universitarios en formación aprendan, así como también a la oportunidad de que los estudiantes secundarios, quienes ya tienen habilidades y experiencias digitales, reciban una formación continua que supera los cursos tradicionales de aplicaciones o formatos digitales lejanos a las situaciones reales de clase.Fil: Casablancas, Silvina. UNLu.Fil: Ruiz, Mariel. UNLu.Fil: Mansilla, Marcelo. UNLu.Fil: Ríos, Teresita. UNLu.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16799/ev.16799.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16799Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:47.778Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv De las TIC a las TAC en la enseñanza de la Educación Física en escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires : Un proyecto que articula la universidad, la escuela y su territorio
title De las TIC a las TAC en la enseñanza de la Educación Física en escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires : Un proyecto que articula la universidad, la escuela y su territorio
spellingShingle De las TIC a las TAC en la enseñanza de la Educación Física en escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires : Un proyecto que articula la universidad, la escuela y su territorio
Casablancas, Silvina
Educación física
Educación Física
Enseñanza
Secundaria
TIC
TAC
title_short De las TIC a las TAC en la enseñanza de la Educación Física en escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires : Un proyecto que articula la universidad, la escuela y su territorio
title_full De las TIC a las TAC en la enseñanza de la Educación Física en escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires : Un proyecto que articula la universidad, la escuela y su territorio
title_fullStr De las TIC a las TAC en la enseñanza de la Educación Física en escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires : Un proyecto que articula la universidad, la escuela y su territorio
title_full_unstemmed De las TIC a las TAC en la enseñanza de la Educación Física en escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires : Un proyecto que articula la universidad, la escuela y su territorio
title_sort De las TIC a las TAC en la enseñanza de la Educación Física en escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires : Un proyecto que articula la universidad, la escuela y su territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Casablancas, Silvina
Ruiz, Mariel
Mansilla, Marcelo
Ríos, Teresita
author Casablancas, Silvina
author_facet Casablancas, Silvina
Ruiz, Mariel
Mansilla, Marcelo
Ríos, Teresita
author_role author
author2 Ruiz, Mariel
Mansilla, Marcelo
Ríos, Teresita
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación Física
Enseñanza
Secundaria
TIC
TAC
topic Educación física
Educación Física
Enseñanza
Secundaria
TIC
TAC
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto del equipo extensionista del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján, focaliza su propuesta en las clases de Educación Física de tres escuelas secundarias orientadas en Educación Física del partido de San Fernando. Su alcance involucra tanto a la formación docente de estudiantes universitarios, como a la formación continua de directivos, profesores y profesoras de las escuelas.El proyecto surge con las problemáticas asociadas a la pandemia de COVID-19, etapa que desafió las formas habituales de enseñar Educación Física y que nos planteó la necesidad de analizar y superar el uso instrumental y ocasional de las TIC para introducir la perspectiva TAC, y propiciar propuestas pedagógicas valiosas que integren tecnologías para potenciar la enseñanza, generar diversos y novedosos recorridos de aprendizaje y procesos de construcción y difusión de conocimientos.De este modo, el proyecto buscó evidenciar los conocimientos adquiridos por los docentes de Educación Física sobre la inclusión de tecnologías digitales en sus prácticas, incluyendo también emociones y deseos como constitutivos del proceso de aprender con otros/as. A pesar de la presencia habitual de dispositivos en las clases, el desafío era integrar los contenidos digitales con los disciplinarios y considerar las prácticas digitales de los estudiantes para potenciar el trabajo docente. Para lograrlo, se articularon contextos universitarios y de escuelas secundarias mediante talleres y reuniones. Estas acciones conjuntas se enfocaron en potenciar la inclusión de las TIC en el aprendizaje y se desarrollaron proyectos pedagógicos valiosos con perspectiva TAC, donde las tecnologías fueran herramientas para el aprendizaje. Además, se generaron espacios de intercambio y capacitación entre docentes y especialistas en tecnología, se crearon equipos integrados (universidad- escuela) para diseñar situaciones hipotéticas de enseñanza mediadas por tecnología y se produjeron plataformas digitales, un Aula Virtual específica anclada en la plataforma UNLU y materiales digitales específicos para promocionar el proyecto. Al finalizar el primer año del proyecto, se examinaron los recursos producidos, las acciones emprendidas y las oportunidades surgidas, llegando a la conclusión que enseñar Educación Física con TIC implica no solo incluir recursos digitales, sino también colaborar con los intereses y competencias digitales de estudiantes, habilitando y acompañandosu utilización para mejorar las clases, reconociendo que la perspectivaTAC de integración en las clases, provoca que las mismas se vuelvan más atractivas y motivadoras, al tiempo que fomenta una participación auténtica de los estudiantes.Del mismo modo, se comprobó que el fortalecimiento territorial de las universidades integra componentes pedagógicos, disciplinares y tecnológicos, a la vez que colabora a la difusión y socialización de actividades de co-participación. Por último, destacamos que las acciones obedecen a iniciativas tanto institucionales, como personales, y que brindan múltiples posibilidades. Nos referimos a la oportunidad de que los estudiantes universitarios en formación aprendan, así como también a la oportunidad de que los estudiantes secundarios, quienes ya tienen habilidades y experiencias digitales, reciban una formación continua que supera los cursos tradicionales de aplicaciones o formatos digitales lejanos a las situaciones reales de clase.
Fil: Casablancas, Silvina. UNLu.
Fil: Ruiz, Mariel. UNLu.
Fil: Mansilla, Marcelo. UNLu.
Fil: Ríos, Teresita. UNLu.
description Este proyecto del equipo extensionista del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján, focaliza su propuesta en las clases de Educación Física de tres escuelas secundarias orientadas en Educación Física del partido de San Fernando. Su alcance involucra tanto a la formación docente de estudiantes universitarios, como a la formación continua de directivos, profesores y profesoras de las escuelas.El proyecto surge con las problemáticas asociadas a la pandemia de COVID-19, etapa que desafió las formas habituales de enseñar Educación Física y que nos planteó la necesidad de analizar y superar el uso instrumental y ocasional de las TIC para introducir la perspectiva TAC, y propiciar propuestas pedagógicas valiosas que integren tecnologías para potenciar la enseñanza, generar diversos y novedosos recorridos de aprendizaje y procesos de construcción y difusión de conocimientos.De este modo, el proyecto buscó evidenciar los conocimientos adquiridos por los docentes de Educación Física sobre la inclusión de tecnologías digitales en sus prácticas, incluyendo también emociones y deseos como constitutivos del proceso de aprender con otros/as. A pesar de la presencia habitual de dispositivos en las clases, el desafío era integrar los contenidos digitales con los disciplinarios y considerar las prácticas digitales de los estudiantes para potenciar el trabajo docente. Para lograrlo, se articularon contextos universitarios y de escuelas secundarias mediante talleres y reuniones. Estas acciones conjuntas se enfocaron en potenciar la inclusión de las TIC en el aprendizaje y se desarrollaron proyectos pedagógicos valiosos con perspectiva TAC, donde las tecnologías fueran herramientas para el aprendizaje. Además, se generaron espacios de intercambio y capacitación entre docentes y especialistas en tecnología, se crearon equipos integrados (universidad- escuela) para diseñar situaciones hipotéticas de enseñanza mediadas por tecnología y se produjeron plataformas digitales, un Aula Virtual específica anclada en la plataforma UNLU y materiales digitales específicos para promocionar el proyecto. Al finalizar el primer año del proyecto, se examinaron los recursos producidos, las acciones emprendidas y las oportunidades surgidas, llegando a la conclusión que enseñar Educación Física con TIC implica no solo incluir recursos digitales, sino también colaborar con los intereses y competencias digitales de estudiantes, habilitando y acompañandosu utilización para mejorar las clases, reconociendo que la perspectivaTAC de integración en las clases, provoca que las mismas se vuelvan más atractivas y motivadoras, al tiempo que fomenta una participación auténtica de los estudiantes.Del mismo modo, se comprobó que el fortalecimiento territorial de las universidades integra componentes pedagógicos, disciplinares y tecnológicos, a la vez que colabora a la difusión y socialización de actividades de co-participación. Por último, destacamos que las acciones obedecen a iniciativas tanto institucionales, como personales, y que brindan múltiples posibilidades. Nos referimos a la oportunidad de que los estudiantes universitarios en formación aprendan, así como también a la oportunidad de que los estudiantes secundarios, quienes ya tienen habilidades y experiencias digitales, reciban una formación continua que supera los cursos tradicionales de aplicaciones o formatos digitales lejanos a las situaciones reales de clase.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16799/ev.16799.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16799/ev.16799.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261481932980224
score 13.13397