Universidad, saberes y espacialidad en las interacciones entre académicos y actores locales

Autores
Sánchez Macchioli, Pablo Gabriel; Di Bello, Mariana Eva
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se inscribe en el tema de las modalidades de interacción que se producen entre las universidades y sus entornos de influencia a partir de un análisis de caso. El mismo corresponde a un grupo de investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) involucrado en la construcción de una planta de biogás en un pueblo rural de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de un proyecto académico que ha logrado un despliegue geográfico significativo. A nivel teórico-metodológico el trabajo utiliza aportes provenientes de la sociología interpretativa y de la geografía constructivista. El análisis del caso se realiza desde un enfoque situacional, con el propósito de examinar las formas en las cuales la acción social es espacializada y comprender el modo en el cual los saberes, conocimientos, habilidades y percepciones se articulan y modifican en el marco de situaciones interactivas, donde confluyen las trayectorias de vecinos y académicos para dar respuesta a una problemática vinculada con algunas dimensiones de vulnerabilidad socioambiental. El artículo analiza las complejidades propias de las dinámicas de vinculación universidad-entorno y las dificultades que tienen a la hora de producir una marca duradera en el espacio donde actúan y en la promoción de nuevas disposiciones espaciales de los actores locales, asociadas a la apropiación social de los conocimientos para su uso en la resolución de problemáticas socioambientales o productivas.
This paper studies the modalities of interaction that take place between the universities and their environments from a case analysis, that studies a research group from the National University of Mar del Plata (UNMDP) involved in the construction of a biogas plant in a rural town in the Province of Buenos Aires, within the framework of an academic project that has achieved a significant geographic deployment. At a theoretical-methodological level, this paper uses contributions from interpretive sociology and constructivist geography. This case study is carried out from a situational approach, with the purpose of examining the ways in which social action is spatialized and understanding the way in which knowledge, skills, and perceptions are articulated and modified in the co ntext of interactive situations, where the trajectories of neighbors and academics converge to solve a problem linked to some dimensions of socio-environmental vulnerability. The paper analyzes the complexities of the dynamics of the university-environment linkage and the difficulties they have in producing a lasting mark in the space where they operate, and in promoting new spatial provisions of local actors, related with social appropriation of knowledge for its use in solving socio-environmental or productive problems.
Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Sudamérica(16), 144-175. (2022)
ISSN 2314-1174
Materia
Ciencias sociales
Universidad
Entorno
Interacción
Espacialidad
University
Environment
Interaction
Spatiality
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15878

id MemAca_2dda87cf203d450f4b309aa41ac31893
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15878
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Universidad, saberes y espacialidad en las interacciones entre académicos y actores localesUniversity, knowledge and spatiality in the interactions between academics and local actorsSánchez Macchioli, Pablo GabrielDi Bello, Mariana EvaCiencias socialesUniversidadEntornoInteracciónEspacialidadUniversityEnvironmentInteractionSpatialityEl artículo se inscribe en el tema de las modalidades de interacción que se producen entre las universidades y sus entornos de influencia a partir de un análisis de caso. El mismo corresponde a un grupo de investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) involucrado en la construcción de una planta de biogás en un pueblo rural de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de un proyecto académico que ha logrado un despliegue geográfico significativo. A nivel teórico-metodológico el trabajo utiliza aportes provenientes de la sociología interpretativa y de la geografía constructivista. El análisis del caso se realiza desde un enfoque situacional, con el propósito de examinar las formas en las cuales la acción social es espacializada y comprender el modo en el cual los saberes, conocimientos, habilidades y percepciones se articulan y modifican en el marco de situaciones interactivas, donde confluyen las trayectorias de vecinos y académicos para dar respuesta a una problemática vinculada con algunas dimensiones de vulnerabilidad socioambiental. El artículo analiza las complejidades propias de las dinámicas de vinculación universidad-entorno y las dificultades que tienen a la hora de producir una marca duradera en el espacio donde actúan y en la promoción de nuevas disposiciones espaciales de los actores locales, asociadas a la apropiación social de los conocimientos para su uso en la resolución de problemáticas socioambientales o productivas.This paper studies the modalities of interaction that take place between the universities and their environments from a case analysis, that studies a research group from the National University of Mar del Plata (UNMDP) involved in the construction of a biogas plant in a rural town in the Province of Buenos Aires, within the framework of an academic project that has achieved a significant geographic deployment. At a theoretical-methodological level, this paper uses contributions from interpretive sociology and constructivist geography. This case study is carried out from a situational approach, with the purpose of examining the ways in which social action is spatialized and understanding the way in which knowledge, skills, and perceptions are articulated and modified in the co ntext of interactive situations, where the trajectories of neighbors and academics converge to solve a problem linked to some dimensions of socio-environmental vulnerability. The paper analyzes the complexities of the dynamics of the university-environment linkage and the difficulties they have in producing a lasting mark in the space where they operate, and in promoting new spatial provisions of local actors, related with social appropriation of knowledge for its use in solving socio-environmental or productive problems.Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15878/pr.15878.pdfSudamérica(16), 144-175. (2022)ISSN 2314-1174reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15878Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:41.889Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Universidad, saberes y espacialidad en las interacciones entre académicos y actores locales
University, knowledge and spatiality in the interactions between academics and local actors
title Universidad, saberes y espacialidad en las interacciones entre académicos y actores locales
spellingShingle Universidad, saberes y espacialidad en las interacciones entre académicos y actores locales
Sánchez Macchioli, Pablo Gabriel
Ciencias sociales
Universidad
Entorno
Interacción
Espacialidad
University
Environment
Interaction
Spatiality
title_short Universidad, saberes y espacialidad en las interacciones entre académicos y actores locales
title_full Universidad, saberes y espacialidad en las interacciones entre académicos y actores locales
title_fullStr Universidad, saberes y espacialidad en las interacciones entre académicos y actores locales
title_full_unstemmed Universidad, saberes y espacialidad en las interacciones entre académicos y actores locales
title_sort Universidad, saberes y espacialidad en las interacciones entre académicos y actores locales
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Macchioli, Pablo Gabriel
Di Bello, Mariana Eva
author Sánchez Macchioli, Pablo Gabriel
author_facet Sánchez Macchioli, Pablo Gabriel
Di Bello, Mariana Eva
author_role author
author2 Di Bello, Mariana Eva
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Universidad
Entorno
Interacción
Espacialidad
University
Environment
Interaction
Spatiality
topic Ciencias sociales
Universidad
Entorno
Interacción
Espacialidad
University
Environment
Interaction
Spatiality
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se inscribe en el tema de las modalidades de interacción que se producen entre las universidades y sus entornos de influencia a partir de un análisis de caso. El mismo corresponde a un grupo de investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) involucrado en la construcción de una planta de biogás en un pueblo rural de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de un proyecto académico que ha logrado un despliegue geográfico significativo. A nivel teórico-metodológico el trabajo utiliza aportes provenientes de la sociología interpretativa y de la geografía constructivista. El análisis del caso se realiza desde un enfoque situacional, con el propósito de examinar las formas en las cuales la acción social es espacializada y comprender el modo en el cual los saberes, conocimientos, habilidades y percepciones se articulan y modifican en el marco de situaciones interactivas, donde confluyen las trayectorias de vecinos y académicos para dar respuesta a una problemática vinculada con algunas dimensiones de vulnerabilidad socioambiental. El artículo analiza las complejidades propias de las dinámicas de vinculación universidad-entorno y las dificultades que tienen a la hora de producir una marca duradera en el espacio donde actúan y en la promoción de nuevas disposiciones espaciales de los actores locales, asociadas a la apropiación social de los conocimientos para su uso en la resolución de problemáticas socioambientales o productivas.
This paper studies the modalities of interaction that take place between the universities and their environments from a case analysis, that studies a research group from the National University of Mar del Plata (UNMDP) involved in the construction of a biogas plant in a rural town in the Province of Buenos Aires, within the framework of an academic project that has achieved a significant geographic deployment. At a theoretical-methodological level, this paper uses contributions from interpretive sociology and constructivist geography. This case study is carried out from a situational approach, with the purpose of examining the ways in which social action is spatialized and understanding the way in which knowledge, skills, and perceptions are articulated and modified in the co ntext of interactive situations, where the trajectories of neighbors and academics converge to solve a problem linked to some dimensions of socio-environmental vulnerability. The paper analyzes the complexities of the dynamics of the university-environment linkage and the difficulties they have in producing a lasting mark in the space where they operate, and in promoting new spatial provisions of local actors, related with social appropriation of knowledge for its use in solving socio-environmental or productive problems.
Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El artículo se inscribe en el tema de las modalidades de interacción que se producen entre las universidades y sus entornos de influencia a partir de un análisis de caso. El mismo corresponde a un grupo de investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) involucrado en la construcción de una planta de biogás en un pueblo rural de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de un proyecto académico que ha logrado un despliegue geográfico significativo. A nivel teórico-metodológico el trabajo utiliza aportes provenientes de la sociología interpretativa y de la geografía constructivista. El análisis del caso se realiza desde un enfoque situacional, con el propósito de examinar las formas en las cuales la acción social es espacializada y comprender el modo en el cual los saberes, conocimientos, habilidades y percepciones se articulan y modifican en el marco de situaciones interactivas, donde confluyen las trayectorias de vecinos y académicos para dar respuesta a una problemática vinculada con algunas dimensiones de vulnerabilidad socioambiental. El artículo analiza las complejidades propias de las dinámicas de vinculación universidad-entorno y las dificultades que tienen a la hora de producir una marca duradera en el espacio donde actúan y en la promoción de nuevas disposiciones espaciales de los actores locales, asociadas a la apropiación social de los conocimientos para su uso en la resolución de problemáticas socioambientales o productivas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15878/pr.15878.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15878/pr.15878.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sudamérica(16), 144-175. (2022)
ISSN 2314-1174
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261504257163265
score 13.13397