Economías regionales, gobiernos e integración sudamericana
- Autores
- Paikin, Damián
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de los años noventa, pero con más fuerza en este nuevo siglo, Sudamérica parece haber emprendido un decidido camino hacia la integración. Este proceso, particularmente el mercosur, ha tenido entre sus fundamentos la constitución de una unión aduanera, lo que generó, a nivel de las economías regionales, profundos cambios en su organización y modelo de desarrollo. En este sentido, el presente trabajo busca analizar el devenir de dos sectores clave en términos de economías regionales, como son el azúcar y el complejo vitivinícola, centrando la mirada en las respuestas políticas que construyeron los gobiernos provinciales (tucumano y mendocino, respectivamente) frente a sus demandas, incorporando asimismo el debate sobre los límites existentes en la acción internacional de las provincias argentinas
Since the '90s, but more strongly in this new century, South America seems to have taken a decided way to regional integration. This process, particularly in mercosur, focus on create a customs union, which at the level of regional economies, led to significant changes in its organization and development model. In this context, this paper analyzes the evolution of two key sectors in terms of regional economies, such as sugar and wine. Analysis will focus on provincial governments (Tucuman and Mendoza, respectively) policy responses to the demands of these two sectors, using also the discussion of the limits of international action of the Argentine provinces
Fil: Paikin, Damián. CONICET. Centro de Estudios Urbanos y Regionales ; Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(6), 87-113. (2010)
- Materia
-
Ciencias sociales
Mercosur
Economías regionales
Gobierno
Azúcar y vino
Mercosur
Economies
Goverment
Sugar and wine - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4536
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2d7302c09191d943247371c5eeb19863 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4536 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Economías regionales, gobiernos e integración sudamericanaPaikin, DamiánCiencias socialesMercosurEconomías regionalesGobiernoAzúcar y vinoMercosurEconomiesGovermentSugar and wineA partir de los años noventa, pero con más fuerza en este nuevo siglo, Sudamérica parece haber emprendido un decidido camino hacia la integración. Este proceso, particularmente el mercosur, ha tenido entre sus fundamentos la constitución de una unión aduanera, lo que generó, a nivel de las economías regionales, profundos cambios en su organización y modelo de desarrollo. En este sentido, el presente trabajo busca analizar el devenir de dos sectores clave en términos de economías regionales, como son el azúcar y el complejo vitivinícola, centrando la mirada en las respuestas políticas que construyeron los gobiernos provinciales (tucumano y mendocino, respectivamente) frente a sus demandas, incorporando asimismo el debate sobre los límites existentes en la acción internacional de las provincias argentinasSince the '90s, but more strongly in this new century, South America seems to have taken a decided way to regional integration. This process, particularly in mercosur, focus on create a customs union, which at the level of regional economies, led to significant changes in its organization and development model. In this context, this paper analyzes the evolution of two key sectors in terms of regional economies, such as sugar and wine. Analysis will focus on provincial governments (Tucuman and Mendoza, respectively) policy responses to the demands of these two sectors, using also the discussion of the limits of international action of the Argentine provincesFil: Paikin, Damián. CONICET. Centro de Estudios Urbanos y Regionales ; Universidad de Buenos Aires.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4536/pr.4536.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(6), 87-113. (2010)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:07:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4536Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:30.845Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economías regionales, gobiernos e integración sudamericana |
title |
Economías regionales, gobiernos e integración sudamericana |
spellingShingle |
Economías regionales, gobiernos e integración sudamericana Paikin, Damián Ciencias sociales Mercosur Economías regionales Gobierno Azúcar y vino Mercosur Economies Goverment Sugar and wine |
title_short |
Economías regionales, gobiernos e integración sudamericana |
title_full |
Economías regionales, gobiernos e integración sudamericana |
title_fullStr |
Economías regionales, gobiernos e integración sudamericana |
title_full_unstemmed |
Economías regionales, gobiernos e integración sudamericana |
title_sort |
Economías regionales, gobiernos e integración sudamericana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paikin, Damián |
author |
Paikin, Damián |
author_facet |
Paikin, Damián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Mercosur Economías regionales Gobierno Azúcar y vino Mercosur Economies Goverment Sugar and wine |
topic |
Ciencias sociales Mercosur Economías regionales Gobierno Azúcar y vino Mercosur Economies Goverment Sugar and wine |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de los años noventa, pero con más fuerza en este nuevo siglo, Sudamérica parece haber emprendido un decidido camino hacia la integración. Este proceso, particularmente el mercosur, ha tenido entre sus fundamentos la constitución de una unión aduanera, lo que generó, a nivel de las economías regionales, profundos cambios en su organización y modelo de desarrollo. En este sentido, el presente trabajo busca analizar el devenir de dos sectores clave en términos de economías regionales, como son el azúcar y el complejo vitivinícola, centrando la mirada en las respuestas políticas que construyeron los gobiernos provinciales (tucumano y mendocino, respectivamente) frente a sus demandas, incorporando asimismo el debate sobre los límites existentes en la acción internacional de las provincias argentinas Since the '90s, but more strongly in this new century, South America seems to have taken a decided way to regional integration. This process, particularly in mercosur, focus on create a customs union, which at the level of regional economies, led to significant changes in its organization and development model. In this context, this paper analyzes the evolution of two key sectors in terms of regional economies, such as sugar and wine. Analysis will focus on provincial governments (Tucuman and Mendoza, respectively) policy responses to the demands of these two sectors, using also the discussion of the limits of international action of the Argentine provinces Fil: Paikin, Damián. CONICET. Centro de Estudios Urbanos y Regionales ; Universidad de Buenos Aires. |
description |
A partir de los años noventa, pero con más fuerza en este nuevo siglo, Sudamérica parece haber emprendido un decidido camino hacia la integración. Este proceso, particularmente el mercosur, ha tenido entre sus fundamentos la constitución de una unión aduanera, lo que generó, a nivel de las economías regionales, profundos cambios en su organización y modelo de desarrollo. En este sentido, el presente trabajo busca analizar el devenir de dos sectores clave en términos de economías regionales, como son el azúcar y el complejo vitivinícola, centrando la mirada en las respuestas políticas que construyeron los gobiernos provinciales (tucumano y mendocino, respectivamente) frente a sus demandas, incorporando asimismo el debate sobre los límites existentes en la acción internacional de las provincias argentinas |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4536/pr.4536.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4536/pr.4536.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(6), 87-113. (2010) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261473093484545 |
score |
13.13397 |