Federalismo e integración regional: Los vínculos de las provincias argentinas con el MERCOSUR
- Autores
- Paikin, Damian
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La acción internacional de las provincias argentinas se ha dirigido, mayormente, hacía la región. Particularmente el nacimiento del MERCOSUR actuó como una fuerza impulsora de dicho accionar al trasladar competencias que estaban insertas en la lógica nacional al terreno sub-continental. En este marco, el presente artículo propone la construcción de un índice de vinculación provincial con el MERCOSUR, que nos permita comparar cada una de las trayectorias realizadas, para luego hacer eje en dos casos concretos, como son las provincias de Tucumán y Mendoza, cuyos sistemas económicos se vieron sumamente afectados, aunque en distinto sentido, por el nacimiento del bloque regional
Fil: Paikin, Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
FEDERALISMO
PARADIPLOMACIA
Economías Regionales
MERCOSUR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15418
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e0b46e68830abdd16736d952534ddc97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15418 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Federalismo e integración regional: Los vínculos de las provincias argentinas con el MERCOSURPaikin, DamianFEDERALISMOPARADIPLOMACIAEconomías RegionalesMERCOSURhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La acción internacional de las provincias argentinas se ha dirigido, mayormente, hacía la región. Particularmente el nacimiento del MERCOSUR actuó como una fuerza impulsora de dicho accionar al trasladar competencias que estaban insertas en la lógica nacional al terreno sub-continental. En este marco, el presente artículo propone la construcción de un índice de vinculación provincial con el MERCOSUR, que nos permita comparar cada una de las trayectorias realizadas, para luego hacer eje en dos casos concretos, como son las provincias de Tucumán y Mendoza, cuyos sistemas económicos se vieron sumamente afectados, aunque en distinto sentido, por el nacimiento del bloque regionalFil: Paikin, Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15418Paikin, Damian; Federalismo e integración regional: Los vínculos de las provincias argentinas con el MERCOSUR; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 20; 41; 12-2011; 13-211515-3371spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/1195info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15418instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:25.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Federalismo e integración regional: Los vínculos de las provincias argentinas con el MERCOSUR |
title |
Federalismo e integración regional: Los vínculos de las provincias argentinas con el MERCOSUR |
spellingShingle |
Federalismo e integración regional: Los vínculos de las provincias argentinas con el MERCOSUR Paikin, Damian FEDERALISMO PARADIPLOMACIA Economías Regionales MERCOSUR |
title_short |
Federalismo e integración regional: Los vínculos de las provincias argentinas con el MERCOSUR |
title_full |
Federalismo e integración regional: Los vínculos de las provincias argentinas con el MERCOSUR |
title_fullStr |
Federalismo e integración regional: Los vínculos de las provincias argentinas con el MERCOSUR |
title_full_unstemmed |
Federalismo e integración regional: Los vínculos de las provincias argentinas con el MERCOSUR |
title_sort |
Federalismo e integración regional: Los vínculos de las provincias argentinas con el MERCOSUR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paikin, Damian |
author |
Paikin, Damian |
author_facet |
Paikin, Damian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FEDERALISMO PARADIPLOMACIA Economías Regionales MERCOSUR |
topic |
FEDERALISMO PARADIPLOMACIA Economías Regionales MERCOSUR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La acción internacional de las provincias argentinas se ha dirigido, mayormente, hacía la región. Particularmente el nacimiento del MERCOSUR actuó como una fuerza impulsora de dicho accionar al trasladar competencias que estaban insertas en la lógica nacional al terreno sub-continental. En este marco, el presente artículo propone la construcción de un índice de vinculación provincial con el MERCOSUR, que nos permita comparar cada una de las trayectorias realizadas, para luego hacer eje en dos casos concretos, como son las provincias de Tucumán y Mendoza, cuyos sistemas económicos se vieron sumamente afectados, aunque en distinto sentido, por el nacimiento del bloque regional Fil: Paikin, Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina |
description |
La acción internacional de las provincias argentinas se ha dirigido, mayormente, hacía la región. Particularmente el nacimiento del MERCOSUR actuó como una fuerza impulsora de dicho accionar al trasladar competencias que estaban insertas en la lógica nacional al terreno sub-continental. En este marco, el presente artículo propone la construcción de un índice de vinculación provincial con el MERCOSUR, que nos permita comparar cada una de las trayectorias realizadas, para luego hacer eje en dos casos concretos, como son las provincias de Tucumán y Mendoza, cuyos sistemas económicos se vieron sumamente afectados, aunque en distinto sentido, por el nacimiento del bloque regional |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15418 Paikin, Damian; Federalismo e integración regional: Los vínculos de las provincias argentinas con el MERCOSUR; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 20; 41; 12-2011; 13-21 1515-3371 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15418 |
identifier_str_mv |
Paikin, Damian; Federalismo e integración regional: Los vínculos de las provincias argentinas con el MERCOSUR; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 20; 41; 12-2011; 13-21 1515-3371 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/1195 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614469501583360 |
score |
13.070432 |