Violencia, derecho y justicia en Walter Benjamin

Autores
Liaudat, Santiago
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Walter Benjamin publica en 1921 un artículo titulado "Para la crítica de la violencia" (Zür Kritik der Gewalt). Según anuncia en las primeras líneas, en este trabajo el autor busca dilucidar "si la violencia en general, como principio, es moral". Para entender el planteo en su profundidad y problematicidad es necesario, no obstante, tener en cuenta diversas consideraciones. A lo largo del presente artículo intento llevar adelante una formulación crítica de las mismas, sirviéndome de otros textos de Benjamin y de autores posteriores que lo han trabajado. Intento recuperar, además, una dimensión del texto que, en ocasiones, quedó opacada por los desarrollos en torno al nexo violencia/derecho (y conceptos aledaños: vida desnuda, violencia mítica, etc.). Se trata de la relación que Benjamin busca establecer entre violencia (poder) y justicia. Desarrollo, por tanto, una lectura del ensayo a través de esa clave: según el movimiento de una doble desarticulación, entre violencia y derecho, pero también entre derecho y justicia, el carácter esencialmente injusto de todo derecho, y el pensamiento de una posible inscripción del poder en un contexto no jurídico como condición de justicia. La crítica de la violencia, a través de la filosofía de su historia, busca asegurar la posibilidad de una verdadera nueva era histórica, la posibilidad de la revolución; pensarla para demostrarla posible.
Fil: Liaudat, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
I Jornadas de Filosofía del Derecho; Derecho y violencia, Resistencia, Argentina, 7-8 de junio de 2012
Materia
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11976

id MemAca_2d571bc0171a9a3584cb0c31095c3e37
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11976
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Violencia, derecho y justicia en Walter BenjaminLiaudat, SantiagoFilosofíaWalter Benjamin publica en 1921 un artículo titulado "Para la crítica de la violencia" (Zür Kritik der Gewalt). Según anuncia en las primeras líneas, en este trabajo el autor busca dilucidar "si la violencia en general, como principio, es moral". Para entender el planteo en su profundidad y problematicidad es necesario, no obstante, tener en cuenta diversas consideraciones. A lo largo del presente artículo intento llevar adelante una formulación crítica de las mismas, sirviéndome de otros textos de Benjamin y de autores posteriores que lo han trabajado. Intento recuperar, además, una dimensión del texto que, en ocasiones, quedó opacada por los desarrollos en torno al nexo violencia/derecho (y conceptos aledaños: vida desnuda, violencia mítica, etc.). Se trata de la relación que Benjamin busca establecer entre violencia (poder) y justicia. Desarrollo, por tanto, una lectura del ensayo a través de esa clave: según el movimiento de una doble desarticulación, entre violencia y derecho, pero también entre derecho y justicia, el carácter esencialmente injusto de todo derecho, y el pensamiento de una posible inscripción del poder en un contexto no jurídico como condición de justicia. La crítica de la violencia, a través de la filosofía de su historia, busca asegurar la posibilidad de una verdadera nueva era histórica, la posibilidad de la revolución; pensarla para demostrarla posible.Fil: Liaudat, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11976/ev.11976.pdfI Jornadas de Filosofía del Derecho; Derecho y violencia, Resistencia, Argentina, 7-8 de junio de 2012reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/71521info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11976Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:58.726Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia, derecho y justicia en Walter Benjamin
title Violencia, derecho y justicia en Walter Benjamin
spellingShingle Violencia, derecho y justicia en Walter Benjamin
Liaudat, Santiago
Filosofía
title_short Violencia, derecho y justicia en Walter Benjamin
title_full Violencia, derecho y justicia en Walter Benjamin
title_fullStr Violencia, derecho y justicia en Walter Benjamin
title_full_unstemmed Violencia, derecho y justicia en Walter Benjamin
title_sort Violencia, derecho y justicia en Walter Benjamin
dc.creator.none.fl_str_mv Liaudat, Santiago
author Liaudat, Santiago
author_facet Liaudat, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
topic Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv Walter Benjamin publica en 1921 un artículo titulado "Para la crítica de la violencia" (Zür Kritik der Gewalt). Según anuncia en las primeras líneas, en este trabajo el autor busca dilucidar "si la violencia en general, como principio, es moral". Para entender el planteo en su profundidad y problematicidad es necesario, no obstante, tener en cuenta diversas consideraciones. A lo largo del presente artículo intento llevar adelante una formulación crítica de las mismas, sirviéndome de otros textos de Benjamin y de autores posteriores que lo han trabajado. Intento recuperar, además, una dimensión del texto que, en ocasiones, quedó opacada por los desarrollos en torno al nexo violencia/derecho (y conceptos aledaños: vida desnuda, violencia mítica, etc.). Se trata de la relación que Benjamin busca establecer entre violencia (poder) y justicia. Desarrollo, por tanto, una lectura del ensayo a través de esa clave: según el movimiento de una doble desarticulación, entre violencia y derecho, pero también entre derecho y justicia, el carácter esencialmente injusto de todo derecho, y el pensamiento de una posible inscripción del poder en un contexto no jurídico como condición de justicia. La crítica de la violencia, a través de la filosofía de su historia, busca asegurar la posibilidad de una verdadera nueva era histórica, la posibilidad de la revolución; pensarla para demostrarla posible.
Fil: Liaudat, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Walter Benjamin publica en 1921 un artículo titulado "Para la crítica de la violencia" (Zür Kritik der Gewalt). Según anuncia en las primeras líneas, en este trabajo el autor busca dilucidar "si la violencia en general, como principio, es moral". Para entender el planteo en su profundidad y problematicidad es necesario, no obstante, tener en cuenta diversas consideraciones. A lo largo del presente artículo intento llevar adelante una formulación crítica de las mismas, sirviéndome de otros textos de Benjamin y de autores posteriores que lo han trabajado. Intento recuperar, además, una dimensión del texto que, en ocasiones, quedó opacada por los desarrollos en torno al nexo violencia/derecho (y conceptos aledaños: vida desnuda, violencia mítica, etc.). Se trata de la relación que Benjamin busca establecer entre violencia (poder) y justicia. Desarrollo, por tanto, una lectura del ensayo a través de esa clave: según el movimiento de una doble desarticulación, entre violencia y derecho, pero también entre derecho y justicia, el carácter esencialmente injusto de todo derecho, y el pensamiento de una posible inscripción del poder en un contexto no jurídico como condición de justicia. La crítica de la violencia, a través de la filosofía de su historia, busca asegurar la posibilidad de una verdadera nueva era histórica, la posibilidad de la revolución; pensarla para demostrarla posible.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11976/ev.11976.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11976/ev.11976.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/71521
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas de Filosofía del Derecho; Derecho y violencia, Resistencia, Argentina, 7-8 de junio de 2012
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143273285976064
score 12.712165