Tributos, señores y situación campesina en behetrías y concejos de realengo. Siglos XII-XV

Autores
Da Graca, Laura
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La finalidad del estudio es analizar la situación de los productores en dos ámbitos distintos de señorío: las behetrías y los concejos de realengo. A través del registro de matices diferenciales en la estructura del señorío y la composición de las clases, se evalúa comparativamente el nivel de explotación y coerción y las posibilidades de acumulación en cada uno de los regímenes. Junto al análisis de las cargas, y a fin de determinar su volumen, se trata el problema del número de señores con derecho a la extracción de renta sobre un mismo lugar de señorío, que implica una evaluación de la actuación de los diviseros en behetrías y del poder jurisdiccional de los concejos de realengo. Se desprende, del análisis comparativo, un mayor grado de coerción en behetrías. Finalmente, a través del estudio de la composición de la renta y las modalidades de pago, se analiza la estratificación social campesina en cada ámbito de señorío, con el objeto de determinar si existe polarización social entre un grupo acomodado y una masa empobrecida, situación que se constata en realengo. En behetrías, en cambio, la frecuente uniformidad de la renta, su imposición a sectores desposeídos y la ausencia de exentos por pobreza que puedan emplearse como asalariados, permiten postular una mayor homogeneidad social, que podría explicarse por el alto nivel de explotación y coerción que sufren sus campesinos.
The aim of this work is to analyse the producers' situation in different types of lordship: behetrías and concejos de realengo. The level of exploitation and coercion and the possibilities of accumulation in each regime are evaluated through study of the differential nuances of lordship and class composition. Together with an analysis of the charges, in an attempt to determine their volume, the problem of the number of lords with the right to gain tribute from the same lordship is dealt with, implying an evaluation of the diviseros' activity in behetrías and of the jurisdictional power of the concejos de realengo. A comparative analysis leads to the conclusion that there was more coercion in the behetrías. Finally, through study of the composition of rents and the methods of payment, peasant social stratification is analysed in each sphere of lordship, in order to determine whether social polarization existed between the wealthy group and the impoverished masses. This situation is confirmed for the concejos de realengo, whereas in the behetrías, the frequent uniformity of the rent, its imposition o n dispossessed sectors and the absence of persons exempt d u e to poverty who could be employed as wage earners allow us to postulate a greater social homogeneity, which could be explained by the high level of exploitation and coercions suffered by the peasants.
Fil: Da Graca, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Studia historica. Historia medieval, 14, 159-180. (1996)
ISSN 0213-2060
Materia
Historia
Tributos
Señores
Campesinos
Behetría
Realengo
Tributes
Lords
Peasants
Behetría
Realengo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16724

id MemAca_2d282f494dfa967126cd8f91a20496ee
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16724
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Tributos, señores y situación campesina en behetrías y concejos de realengo. Siglos XII-XVTributes, Lords and the Situation of the Peasantry in Behetrías and Concejos de realengo. 12th-15th CenturiesDa Graca, LauraHistoriaTributosSeñoresCampesinosBehetríaRealengoTributesLordsPeasantsBehetríaRealengoLa finalidad del estudio es analizar la situación de los productores en dos ámbitos distintos de señorío: las behetrías y los concejos de realengo. A través del registro de matices diferenciales en la estructura del señorío y la composición de las clases, se evalúa comparativamente el nivel de explotación y coerción y las posibilidades de acumulación en cada uno de los regímenes. Junto al análisis de las cargas, y a fin de determinar su volumen, se trata el problema del número de señores con derecho a la extracción de renta sobre un mismo lugar de señorío, que implica una evaluación de la actuación de los diviseros en behetrías y del poder jurisdiccional de los concejos de realengo. Se desprende, del análisis comparativo, un mayor grado de coerción en behetrías. Finalmente, a través del estudio de la composición de la renta y las modalidades de pago, se analiza la estratificación social campesina en cada ámbito de señorío, con el objeto de determinar si existe polarización social entre un grupo acomodado y una masa empobrecida, situación que se constata en realengo. En behetrías, en cambio, la frecuente uniformidad de la renta, su imposición a sectores desposeídos y la ausencia de exentos por pobreza que puedan emplearse como asalariados, permiten postular una mayor homogeneidad social, que podría explicarse por el alto nivel de explotación y coerción que sufren sus campesinos.The aim of this work is to analyse the producers' situation in different types of lordship: behetrías and concejos de realengo. The level of exploitation and coercion and the possibilities of accumulation in each regime are evaluated through study of the differential nuances of lordship and class composition. Together with an analysis of the charges, in an attempt to determine their volume, the problem of the number of lords with the right to gain tribute from the same lordship is dealt with, implying an evaluation of the diviseros' activity in behetrías and of the jurisdictional power of the concejos de realengo. A comparative analysis leads to the conclusion that there was more coercion in the behetrías. Finally, through study of the composition of rents and the methods of payment, peasant social stratification is analysed in each sphere of lordship, in order to determine whether social polarization existed between the wealthy group and the impoverished masses. This situation is confirmed for the concejos de realengo, whereas in the behetrías, the frequent uniformity of the rent, its imposition o n dispossessed sectors and the absence of persons exempt d u e to poverty who could be employed as wage earners allow us to postulate a greater social homogeneity, which could be explained by the high level of exploitation and coercions suffered by the peasants.Fil: Da Graca, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16724/pr.16724.pdfStudia historica. Historia medieval, 14, 159-180. (1996)ISSN 0213-2060reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16724Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:03.309Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tributos, señores y situación campesina en behetrías y concejos de realengo. Siglos XII-XV
Tributes, Lords and the Situation of the Peasantry in Behetrías and Concejos de realengo. 12th-15th Centuries
title Tributos, señores y situación campesina en behetrías y concejos de realengo. Siglos XII-XV
spellingShingle Tributos, señores y situación campesina en behetrías y concejos de realengo. Siglos XII-XV
Da Graca, Laura
Historia
Tributos
Señores
Campesinos
Behetría
Realengo
Tributes
Lords
Peasants
Behetría
Realengo
title_short Tributos, señores y situación campesina en behetrías y concejos de realengo. Siglos XII-XV
title_full Tributos, señores y situación campesina en behetrías y concejos de realengo. Siglos XII-XV
title_fullStr Tributos, señores y situación campesina en behetrías y concejos de realengo. Siglos XII-XV
title_full_unstemmed Tributos, señores y situación campesina en behetrías y concejos de realengo. Siglos XII-XV
title_sort Tributos, señores y situación campesina en behetrías y concejos de realengo. Siglos XII-XV
dc.creator.none.fl_str_mv Da Graca, Laura
author Da Graca, Laura
author_facet Da Graca, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Tributos
Señores
Campesinos
Behetría
Realengo
Tributes
Lords
Peasants
Behetría
Realengo
topic Historia
Tributos
Señores
Campesinos
Behetría
Realengo
Tributes
Lords
Peasants
Behetría
Realengo
dc.description.none.fl_txt_mv La finalidad del estudio es analizar la situación de los productores en dos ámbitos distintos de señorío: las behetrías y los concejos de realengo. A través del registro de matices diferenciales en la estructura del señorío y la composición de las clases, se evalúa comparativamente el nivel de explotación y coerción y las posibilidades de acumulación en cada uno de los regímenes. Junto al análisis de las cargas, y a fin de determinar su volumen, se trata el problema del número de señores con derecho a la extracción de renta sobre un mismo lugar de señorío, que implica una evaluación de la actuación de los diviseros en behetrías y del poder jurisdiccional de los concejos de realengo. Se desprende, del análisis comparativo, un mayor grado de coerción en behetrías. Finalmente, a través del estudio de la composición de la renta y las modalidades de pago, se analiza la estratificación social campesina en cada ámbito de señorío, con el objeto de determinar si existe polarización social entre un grupo acomodado y una masa empobrecida, situación que se constata en realengo. En behetrías, en cambio, la frecuente uniformidad de la renta, su imposición a sectores desposeídos y la ausencia de exentos por pobreza que puedan emplearse como asalariados, permiten postular una mayor homogeneidad social, que podría explicarse por el alto nivel de explotación y coerción que sufren sus campesinos.
The aim of this work is to analyse the producers' situation in different types of lordship: behetrías and concejos de realengo. The level of exploitation and coercion and the possibilities of accumulation in each regime are evaluated through study of the differential nuances of lordship and class composition. Together with an analysis of the charges, in an attempt to determine their volume, the problem of the number of lords with the right to gain tribute from the same lordship is dealt with, implying an evaluation of the diviseros' activity in behetrías and of the jurisdictional power of the concejos de realengo. A comparative analysis leads to the conclusion that there was more coercion in the behetrías. Finally, through study of the composition of rents and the methods of payment, peasant social stratification is analysed in each sphere of lordship, in order to determine whether social polarization existed between the wealthy group and the impoverished masses. This situation is confirmed for the concejos de realengo, whereas in the behetrías, the frequent uniformity of the rent, its imposition o n dispossessed sectors and the absence of persons exempt d u e to poverty who could be employed as wage earners allow us to postulate a greater social homogeneity, which could be explained by the high level of exploitation and coercions suffered by the peasants.
Fil: Da Graca, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La finalidad del estudio es analizar la situación de los productores en dos ámbitos distintos de señorío: las behetrías y los concejos de realengo. A través del registro de matices diferenciales en la estructura del señorío y la composición de las clases, se evalúa comparativamente el nivel de explotación y coerción y las posibilidades de acumulación en cada uno de los regímenes. Junto al análisis de las cargas, y a fin de determinar su volumen, se trata el problema del número de señores con derecho a la extracción de renta sobre un mismo lugar de señorío, que implica una evaluación de la actuación de los diviseros en behetrías y del poder jurisdiccional de los concejos de realengo. Se desprende, del análisis comparativo, un mayor grado de coerción en behetrías. Finalmente, a través del estudio de la composición de la renta y las modalidades de pago, se analiza la estratificación social campesina en cada ámbito de señorío, con el objeto de determinar si existe polarización social entre un grupo acomodado y una masa empobrecida, situación que se constata en realengo. En behetrías, en cambio, la frecuente uniformidad de la renta, su imposición a sectores desposeídos y la ausencia de exentos por pobreza que puedan emplearse como asalariados, permiten postular una mayor homogeneidad social, que podría explicarse por el alto nivel de explotación y coerción que sufren sus campesinos.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16724/pr.16724.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16724/pr.16724.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Studia historica. Historia medieval, 14, 159-180. (1996)
ISSN 0213-2060
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616547187818496
score 13.070432