La acción de los jueces corregidores en los concejos de realengo castellanos (siglos XIV-XVI)

Autores
Membrado, Sofía
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Luchía, Corina
Descripción
Fil: Membrado, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Esta tesis es sobre los corregidores, jueces regios que la monarquía castellana envió a las ciudades del realengo desde mediados del siglo XIV; relevantes figuras del proceso de centralización política que tuvo lugar durante la baja Edad Media. El objetivo es caracterizar a estas figuras a partir de un estudio sistemático de sus prácticas y su interrelación con el sistema político global. La hipótesis central es que la acción de los jueces corregidores castellanos entre los siglos XIV y XVI articula atributos propios de la incipiente burocracia estatal, con las cualidades de la lógica política feudal. La tesis está organizada en seis capítulos. Un recorrido sobre el estado de la cuestión se desarrolla en el primero. Los antecedentes del corregimiento y su evolución se abordan en el segundo. En el tercer capítulo exponemos las cualidades de la intervención concreta que los corregidores impulsaron en los diversos concejos a los que fueron destinados. Para ello, se examinan distintos niveles de conflictividad que atravesaban los municipios del realengo castellano. Ocupan un lugar destacado los pleitos por términos y tierras, disputas por el poder político entre los actores locales, por la gestión de los asuntos del concejo y por la fiscalidad. En este capítulo también se analiza la participación de los corregidores en conflictos entre particulares que, cada vez más, fueron materia de intervención de la justicia regia. Sobre este último aspecto, nos detendremos en el análisis de los litigios protagonizados por mujeres. El capítulo cuarto analiza aquellos conflictos motivados por las propias acciones de estos jueces, generalmente por las modalidades de retribución. Si las imputaciones señalaban el desarrollo de intereses privados y si estos constituían una forma punible de cohecho, son cuestiones sustantivas que se abordan. El capítulo cinco contiene estudios de caso de dos corregidores cuyos perfiles eran muy diferentes entre sí, a la vez que representativos y orgánicos del carácter que asume el corregimiento en tiempos de la monarquía católica. Por último, el capítulo sexto propone una caracterización de orden teórico conceptual, considerando críticamente el empleo del concepto de burocracia. Si los corregidores son un objeto de estudio clásico, este trabajo aporta una perspectiva propia de la historia social del poder para su conocimiento.
Materia
REALENGO
PODER
REINO CASTELLANO
BAJA EDAD MEDIA
JUSTICIA
CORREGIDORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16212

id Filo_f1b2a75776d41d87ae4c221d61e54b19
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16212
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling La acción de los jueces corregidores en los concejos de realengo castellanos (siglos XIV-XVI)Membrado, SofíaREALENGOPODERREINO CASTELLANOBAJA EDAD MEDIAJUSTICIACORREGIDORESFil: Membrado, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Esta tesis es sobre los corregidores, jueces regios que la monarquía castellana envió a las ciudades del realengo desde mediados del siglo XIV; relevantes figuras del proceso de centralización política que tuvo lugar durante la baja Edad Media. El objetivo es caracterizar a estas figuras a partir de un estudio sistemático de sus prácticas y su interrelación con el sistema político global. La hipótesis central es que la acción de los jueces corregidores castellanos entre los siglos XIV y XVI articula atributos propios de la incipiente burocracia estatal, con las cualidades de la lógica política feudal. La tesis está organizada en seis capítulos. Un recorrido sobre el estado de la cuestión se desarrolla en el primero. Los antecedentes del corregimiento y su evolución se abordan en el segundo. En el tercer capítulo exponemos las cualidades de la intervención concreta que los corregidores impulsaron en los diversos concejos a los que fueron destinados. Para ello, se examinan distintos niveles de conflictividad que atravesaban los municipios del realengo castellano. Ocupan un lugar destacado los pleitos por términos y tierras, disputas por el poder político entre los actores locales, por la gestión de los asuntos del concejo y por la fiscalidad. En este capítulo también se analiza la participación de los corregidores en conflictos entre particulares que, cada vez más, fueron materia de intervención de la justicia regia. Sobre este último aspecto, nos detendremos en el análisis de los litigios protagonizados por mujeres. El capítulo cuarto analiza aquellos conflictos motivados por las propias acciones de estos jueces, generalmente por las modalidades de retribución. Si las imputaciones señalaban el desarrollo de intereses privados y si estos constituían una forma punible de cohecho, son cuestiones sustantivas que se abordan. El capítulo cinco contiene estudios de caso de dos corregidores cuyos perfiles eran muy diferentes entre sí, a la vez que representativos y orgánicos del carácter que asume el corregimiento en tiempos de la monarquía católica. Por último, el capítulo sexto propone una caracterización de orden teórico conceptual, considerando críticamente el empleo del concepto de burocracia. Si los corregidores son un objeto de estudio clásico, este trabajo aporta una perspectiva propia de la historia social del poder para su conocimiento.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasLuchía, Corina2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4228http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16212esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-18T10:19:38Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16212instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-18 10:19:39.285Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La acción de los jueces corregidores en los concejos de realengo castellanos (siglos XIV-XVI)
title La acción de los jueces corregidores en los concejos de realengo castellanos (siglos XIV-XVI)
spellingShingle La acción de los jueces corregidores en los concejos de realengo castellanos (siglos XIV-XVI)
Membrado, Sofía
REALENGO
PODER
REINO CASTELLANO
BAJA EDAD MEDIA
JUSTICIA
CORREGIDORES
title_short La acción de los jueces corregidores en los concejos de realengo castellanos (siglos XIV-XVI)
title_full La acción de los jueces corregidores en los concejos de realengo castellanos (siglos XIV-XVI)
title_fullStr La acción de los jueces corregidores en los concejos de realengo castellanos (siglos XIV-XVI)
title_full_unstemmed La acción de los jueces corregidores en los concejos de realengo castellanos (siglos XIV-XVI)
title_sort La acción de los jueces corregidores en los concejos de realengo castellanos (siglos XIV-XVI)
dc.creator.none.fl_str_mv Membrado, Sofía
author Membrado, Sofía
author_facet Membrado, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Luchía, Corina
dc.subject.none.fl_str_mv REALENGO
PODER
REINO CASTELLANO
BAJA EDAD MEDIA
JUSTICIA
CORREGIDORES
topic REALENGO
PODER
REINO CASTELLANO
BAJA EDAD MEDIA
JUSTICIA
CORREGIDORES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Membrado, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Esta tesis es sobre los corregidores, jueces regios que la monarquía castellana envió a las ciudades del realengo desde mediados del siglo XIV; relevantes figuras del proceso de centralización política que tuvo lugar durante la baja Edad Media. El objetivo es caracterizar a estas figuras a partir de un estudio sistemático de sus prácticas y su interrelación con el sistema político global. La hipótesis central es que la acción de los jueces corregidores castellanos entre los siglos XIV y XVI articula atributos propios de la incipiente burocracia estatal, con las cualidades de la lógica política feudal. La tesis está organizada en seis capítulos. Un recorrido sobre el estado de la cuestión se desarrolla en el primero. Los antecedentes del corregimiento y su evolución se abordan en el segundo. En el tercer capítulo exponemos las cualidades de la intervención concreta que los corregidores impulsaron en los diversos concejos a los que fueron destinados. Para ello, se examinan distintos niveles de conflictividad que atravesaban los municipios del realengo castellano. Ocupan un lugar destacado los pleitos por términos y tierras, disputas por el poder político entre los actores locales, por la gestión de los asuntos del concejo y por la fiscalidad. En este capítulo también se analiza la participación de los corregidores en conflictos entre particulares que, cada vez más, fueron materia de intervención de la justicia regia. Sobre este último aspecto, nos detendremos en el análisis de los litigios protagonizados por mujeres. El capítulo cuarto analiza aquellos conflictos motivados por las propias acciones de estos jueces, generalmente por las modalidades de retribución. Si las imputaciones señalaban el desarrollo de intereses privados y si estos constituían una forma punible de cohecho, son cuestiones sustantivas que se abordan. El capítulo cinco contiene estudios de caso de dos corregidores cuyos perfiles eran muy diferentes entre sí, a la vez que representativos y orgánicos del carácter que asume el corregimiento en tiempos de la monarquía católica. Por último, el capítulo sexto propone una caracterización de orden teórico conceptual, considerando críticamente el empleo del concepto de burocracia. Si los corregidores son un objeto de estudio clásico, este trabajo aporta una perspectiva propia de la historia social del poder para su conocimiento.
description Fil: Membrado, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4228
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16212
identifier_str_mv 4228
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16212
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1843608867465854976
score 13.000565