Las representaciones de los alumnos de secundaria sobre el universo
- Autores
- Grande, E.; Charrier Melillán, María; Vilanova, Silvia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Numerosos estudios demostraron que los niños poseen modelos sobre el universo que se corresponden con las ideas históricas y en tal sentido aparecen dos modelos: el geocéntrico y el heliocéntrico. El propósito del presente trabajo ha sido conocer las representaciones sobre el Universo que presentan un grupo de estudiantes de primer año (12-13 años) de una escuela secundaria privada de la ciudad de Mar del Plata. Para la recogida de los datos se solicitó que realizaran un dibujo y que colocaran las referencias. La actividad se llevó a cabo durante las horas de clase de ciencias naturales demandando aproximadamente 30 minutos. Los resultados mostraron que el modelo predominante es el heliocéntrico seguido por el modelo acéntrico siendo el geocéntrico el de menor porcentaje. Al mismo tiempo, se detectaron una serie de errores conceptuales como una incorrecta ubicación de los planetas según distancia al Sol, la Luna esta por fuera del Sistema Solar, las estrellas tienen forma de "puntitos" o "asteriscos" y rodean los planetas del Sistema Solar, entre otras. El origen de las representaciones y de los errores conceptuales de los estudiantes podrían tener un doble origen: sensorial y escolar.
Fil: Grande, E.. Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Fil: Charrier Melillán, María. Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Fil: Vilanova, Silvia. Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. - Fuente
- II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias, La Plata, Argentina, 28-30 de octubre de 2009
ISBN 978-950-34-0654-0 - Materia
-
Educación
Representaciones
Universo
Estudiantes de secundaria
Modelos cosmológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev604
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2cf8fc656797a5002f0d412e095e8a88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev604 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las representaciones de los alumnos de secundaria sobre el universoGrande, E.Charrier Melillán, MaríaVilanova, SilviaEducaciónRepresentacionesUniversoEstudiantes de secundariaModelos cosmológicoNumerosos estudios demostraron que los niños poseen modelos sobre el universo que se corresponden con las ideas históricas y en tal sentido aparecen dos modelos: el geocéntrico y el heliocéntrico. El propósito del presente trabajo ha sido conocer las representaciones sobre el Universo que presentan un grupo de estudiantes de primer año (12-13 años) de una escuela secundaria privada de la ciudad de Mar del Plata. Para la recogida de los datos se solicitó que realizaran un dibujo y que colocaran las referencias. La actividad se llevó a cabo durante las horas de clase de ciencias naturales demandando aproximadamente 30 minutos. Los resultados mostraron que el modelo predominante es el heliocéntrico seguido por el modelo acéntrico siendo el geocéntrico el de menor porcentaje. Al mismo tiempo, se detectaron una serie de errores conceptuales como una incorrecta ubicación de los planetas según distancia al Sol, la Luna esta por fuera del Sistema Solar, las estrellas tienen forma de "puntitos" o "asteriscos" y rodean los planetas del Sistema Solar, entre otras. El origen de las representaciones y de los errores conceptuales de los estudiantes podrían tener un doble origen: sensorial y escolar.Fil: Grande, E.. Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.Fil: Charrier Melillán, María. Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.Fil: Vilanova, Silvia. Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.604/ev.604.pdfII Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias, La Plata, Argentina, 28-30 de octubre de 2009ISBN 978-950-34-0654-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:32:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev604Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:37.933Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las representaciones de los alumnos de secundaria sobre el universo |
title |
Las representaciones de los alumnos de secundaria sobre el universo |
spellingShingle |
Las representaciones de los alumnos de secundaria sobre el universo Grande, E. Educación Representaciones Universo Estudiantes de secundaria Modelos cosmológico |
title_short |
Las representaciones de los alumnos de secundaria sobre el universo |
title_full |
Las representaciones de los alumnos de secundaria sobre el universo |
title_fullStr |
Las representaciones de los alumnos de secundaria sobre el universo |
title_full_unstemmed |
Las representaciones de los alumnos de secundaria sobre el universo |
title_sort |
Las representaciones de los alumnos de secundaria sobre el universo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grande, E. Charrier Melillán, María Vilanova, Silvia |
author |
Grande, E. |
author_facet |
Grande, E. Charrier Melillán, María Vilanova, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Charrier Melillán, María Vilanova, Silvia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Representaciones Universo Estudiantes de secundaria Modelos cosmológico |
topic |
Educación Representaciones Universo Estudiantes de secundaria Modelos cosmológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Numerosos estudios demostraron que los niños poseen modelos sobre el universo que se corresponden con las ideas históricas y en tal sentido aparecen dos modelos: el geocéntrico y el heliocéntrico. El propósito del presente trabajo ha sido conocer las representaciones sobre el Universo que presentan un grupo de estudiantes de primer año (12-13 años) de una escuela secundaria privada de la ciudad de Mar del Plata. Para la recogida de los datos se solicitó que realizaran un dibujo y que colocaran las referencias. La actividad se llevó a cabo durante las horas de clase de ciencias naturales demandando aproximadamente 30 minutos. Los resultados mostraron que el modelo predominante es el heliocéntrico seguido por el modelo acéntrico siendo el geocéntrico el de menor porcentaje. Al mismo tiempo, se detectaron una serie de errores conceptuales como una incorrecta ubicación de los planetas según distancia al Sol, la Luna esta por fuera del Sistema Solar, las estrellas tienen forma de "puntitos" o "asteriscos" y rodean los planetas del Sistema Solar, entre otras. El origen de las representaciones y de los errores conceptuales de los estudiantes podrían tener un doble origen: sensorial y escolar. Fil: Grande, E.. Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Fil: Charrier Melillán, María. Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Fil: Vilanova, Silvia. Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. |
description |
Numerosos estudios demostraron que los niños poseen modelos sobre el universo que se corresponden con las ideas históricas y en tal sentido aparecen dos modelos: el geocéntrico y el heliocéntrico. El propósito del presente trabajo ha sido conocer las representaciones sobre el Universo que presentan un grupo de estudiantes de primer año (12-13 años) de una escuela secundaria privada de la ciudad de Mar del Plata. Para la recogida de los datos se solicitó que realizaran un dibujo y que colocaran las referencias. La actividad se llevó a cabo durante las horas de clase de ciencias naturales demandando aproximadamente 30 minutos. Los resultados mostraron que el modelo predominante es el heliocéntrico seguido por el modelo acéntrico siendo el geocéntrico el de menor porcentaje. Al mismo tiempo, se detectaron una serie de errores conceptuales como una incorrecta ubicación de los planetas según distancia al Sol, la Luna esta por fuera del Sistema Solar, las estrellas tienen forma de "puntitos" o "asteriscos" y rodean los planetas del Sistema Solar, entre otras. El origen de las representaciones y de los errores conceptuales de los estudiantes podrían tener un doble origen: sensorial y escolar. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.604/ev.604.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.604/ev.604.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias, La Plata, Argentina, 28-30 de octubre de 2009 ISBN 978-950-34-0654-0 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143286295658496 |
score |
12.712165 |