"¿Eres tú ese Beowulf que compitió con Breca?" : contienda heroica e imaginación en Beowulf
- Autores
- Disalvo, Santiago; Rodríguez de Segovia, Gonzalo Alonso
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El corpus de literatura conservada en inglés antiguo muestra una variedad considerable de poesíalúdica (adivinanzas, aenigmata), curiosas prosopopeyas, ingeniosos diálogos de sabios y, también, ya en otradimensión de creación literaria, la función de gran parte de la poesía narrativa como recreación vocalcolectiva. Con gran riqueza de evocación imaginativa, el scop ("juglar" anglosajón) o bien cualquier otroagente similar hace su aparición en estos textos, esgrimiendo esta función narrativa en el seno de lascomunidades guerreras, tal como se representa en el pasaje seleccionado del célebre poema de Beowulf (ss.IX-X). Es posible, entonces, apreciar la amplitud de la poesía como lugar en el que se entrelazan la contienda,el juego y la competición con la imaginación narrativa. En los versos 506-612 de Beowulf vemos desplegarseestas dimensiones en lo que el mismo protagonista gauta narra: su competición prodigiosa con otro guerrero,Breca el bronding, en las peligrosas aguas del mar septentrional. Las palabras del mismo Beowulf sobre suspropias proezas constituyen, a la vez, un relato épico que provoca admiración entre los oyentes de la corte deHrothgar y una contienda verbal, un discurso en defensa de su honor guerrero (con rasgos apologéticos yauto-laudatorios), mediante la narración de un agón de proporciones sobrehumanas. En esta narración en bocadel héroe también aparecen los monstruos marinos acaso propios de la imaginación poética, que anticipan, dealguna manera, las contiendas físicas y la contienda final del guerrero gauta.
Fil: Disalvo, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Rodríguez de Segovia, Gonzalo Alonso. Universidad de Murcia. - Fuente
- XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023
ISSN 3072-6689 - Materia
-
Literatura
Beowulf
Contienda
Heroicidad
Epica
Imaginación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17937
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2b1748f70e27e4dbf979f27eadaa3c50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17937 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
"¿Eres tú ese Beowulf que compitió con Breca?" : contienda heroica e imaginación en BeowulfDisalvo, SantiagoRodríguez de Segovia, Gonzalo AlonsoLiteraturaBeowulfContiendaHeroicidadEpicaImaginaciónEl corpus de literatura conservada en inglés antiguo muestra una variedad considerable de poesíalúdica (adivinanzas, aenigmata), curiosas prosopopeyas, ingeniosos diálogos de sabios y, también, ya en otradimensión de creación literaria, la función de gran parte de la poesía narrativa como recreación vocalcolectiva. Con gran riqueza de evocación imaginativa, el scop ("juglar" anglosajón) o bien cualquier otroagente similar hace su aparición en estos textos, esgrimiendo esta función narrativa en el seno de lascomunidades guerreras, tal como se representa en el pasaje seleccionado del célebre poema de Beowulf (ss.IX-X). Es posible, entonces, apreciar la amplitud de la poesía como lugar en el que se entrelazan la contienda,el juego y la competición con la imaginación narrativa. En los versos 506-612 de Beowulf vemos desplegarseestas dimensiones en lo que el mismo protagonista gauta narra: su competición prodigiosa con otro guerrero,Breca el bronding, en las peligrosas aguas del mar septentrional. Las palabras del mismo Beowulf sobre suspropias proezas constituyen, a la vez, un relato épico que provoca admiración entre los oyentes de la corte deHrothgar y una contienda verbal, un discurso en defensa de su honor guerrero (con rasgos apologéticos yauto-laudatorios), mediante la narración de un agón de proporciones sobrehumanas. En esta narración en bocadel héroe también aparecen los monstruos marinos acaso propios de la imaginación poética, que anticipan, dealguna manera, las contiendas físicas y la contienda final del guerrero gauta.Fil: Disalvo, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Rodríguez de Segovia, Gonzalo Alonso. Universidad de Murcia.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17937/ev.17937.pdfXI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023ISSN 3072-6689reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17937Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:19.347Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"¿Eres tú ese Beowulf que compitió con Breca?" : contienda heroica e imaginación en Beowulf |
title |
"¿Eres tú ese Beowulf que compitió con Breca?" : contienda heroica e imaginación en Beowulf |
spellingShingle |
"¿Eres tú ese Beowulf que compitió con Breca?" : contienda heroica e imaginación en Beowulf Disalvo, Santiago Literatura Beowulf Contienda Heroicidad Epica Imaginación |
title_short |
"¿Eres tú ese Beowulf que compitió con Breca?" : contienda heroica e imaginación en Beowulf |
title_full |
"¿Eres tú ese Beowulf que compitió con Breca?" : contienda heroica e imaginación en Beowulf |
title_fullStr |
"¿Eres tú ese Beowulf que compitió con Breca?" : contienda heroica e imaginación en Beowulf |
title_full_unstemmed |
"¿Eres tú ese Beowulf que compitió con Breca?" : contienda heroica e imaginación en Beowulf |
title_sort |
"¿Eres tú ese Beowulf que compitió con Breca?" : contienda heroica e imaginación en Beowulf |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Disalvo, Santiago Rodríguez de Segovia, Gonzalo Alonso |
author |
Disalvo, Santiago |
author_facet |
Disalvo, Santiago Rodríguez de Segovia, Gonzalo Alonso |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez de Segovia, Gonzalo Alonso |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Beowulf Contienda Heroicidad Epica Imaginación |
topic |
Literatura Beowulf Contienda Heroicidad Epica Imaginación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El corpus de literatura conservada en inglés antiguo muestra una variedad considerable de poesíalúdica (adivinanzas, aenigmata), curiosas prosopopeyas, ingeniosos diálogos de sabios y, también, ya en otradimensión de creación literaria, la función de gran parte de la poesía narrativa como recreación vocalcolectiva. Con gran riqueza de evocación imaginativa, el scop ("juglar" anglosajón) o bien cualquier otroagente similar hace su aparición en estos textos, esgrimiendo esta función narrativa en el seno de lascomunidades guerreras, tal como se representa en el pasaje seleccionado del célebre poema de Beowulf (ss.IX-X). Es posible, entonces, apreciar la amplitud de la poesía como lugar en el que se entrelazan la contienda,el juego y la competición con la imaginación narrativa. En los versos 506-612 de Beowulf vemos desplegarseestas dimensiones en lo que el mismo protagonista gauta narra: su competición prodigiosa con otro guerrero,Breca el bronding, en las peligrosas aguas del mar septentrional. Las palabras del mismo Beowulf sobre suspropias proezas constituyen, a la vez, un relato épico que provoca admiración entre los oyentes de la corte deHrothgar y una contienda verbal, un discurso en defensa de su honor guerrero (con rasgos apologéticos yauto-laudatorios), mediante la narración de un agón de proporciones sobrehumanas. En esta narración en bocadel héroe también aparecen los monstruos marinos acaso propios de la imaginación poética, que anticipan, dealguna manera, las contiendas físicas y la contienda final del guerrero gauta. Fil: Disalvo, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Rodríguez de Segovia, Gonzalo Alonso. Universidad de Murcia. |
description |
El corpus de literatura conservada en inglés antiguo muestra una variedad considerable de poesíalúdica (adivinanzas, aenigmata), curiosas prosopopeyas, ingeniosos diálogos de sabios y, también, ya en otradimensión de creación literaria, la función de gran parte de la poesía narrativa como recreación vocalcolectiva. Con gran riqueza de evocación imaginativa, el scop ("juglar" anglosajón) o bien cualquier otroagente similar hace su aparición en estos textos, esgrimiendo esta función narrativa en el seno de lascomunidades guerreras, tal como se representa en el pasaje seleccionado del célebre poema de Beowulf (ss.IX-X). Es posible, entonces, apreciar la amplitud de la poesía como lugar en el que se entrelazan la contienda,el juego y la competición con la imaginación narrativa. En los versos 506-612 de Beowulf vemos desplegarseestas dimensiones en lo que el mismo protagonista gauta narra: su competición prodigiosa con otro guerrero,Breca el bronding, en las peligrosas aguas del mar septentrional. Las palabras del mismo Beowulf sobre suspropias proezas constituyen, a la vez, un relato épico que provoca admiración entre los oyentes de la corte deHrothgar y una contienda verbal, un discurso en defensa de su honor guerrero (con rasgos apologéticos yauto-laudatorios), mediante la narración de un agón de proporciones sobrehumanas. En esta narración en bocadel héroe también aparecen los monstruos marinos acaso propios de la imaginación poética, que anticipan, dealguna manera, las contiendas físicas y la contienda final del guerrero gauta. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17937/ev.17937.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17937/ev.17937.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023 ISSN 3072-6689 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143200750731264 |
score |
13.22299 |