Claves de lectura del proyecto de investigación : Lo colectivo como motor: Organizaciones sociales en la implementación de políticas públicas laborales. El caso de la organización...
- Autores
- Vera Petrillo, Carolina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente comunicación se propone presentar un estado del conocimiento y claves de lectura para indagar la participación de las organizaciones sociales populares no sólo en la creación, sino también en la efectivización e implementación de políticas públicas pensadas para trabajadores en estado de vulnerabilidad. La misma surge en el marco del Taller de Investigación Estudios sociológicos del Mundo del Trabajo y se propone como punto de partida del proyecto de tesina de grado de la Licenciatura. Tal como sostienen estudios previos, el periodo post-2003 marcó un cambio en la relación entre el Estado y los llamados movimientos sociales. Pasados casi 20 años del comienzo de dicha estrategia de coordinación entre el aparato estatal y las organizaciones populares, el proyecto se propone abordar la participación de los movimientos sociales en la puesta en marcha de políticas sociales. Particularmente indagará la implementación del programa Potenciar Trabajo dentro de uno de los ramales de la CTEP, el MTE-Regional La Plata, para comprender el lugar que ocupa dicha organización en la logística de la implementación y coordinación de dicha política. Ello supone indagar acciones concretas que se piensan y realizan desde la organización, entendida como mediadora entre el Estado y los trabajadores. En ese sentido se propone, entonces, hacer una recopilación preliminar sobre las investigaciones que existen sobre la temática, teniendo en cuenta la perspectiva de las organizaciones sociales como parte del ciclo de implementación de éste tipo de políticas sociales. En particular se busca indagar y hacer una historización sobre las organizaciones, su surgimiento, su forma de operar, su vínculo con el Estado en el periodo antes mencionado, post-2003, como así también hacer un recorrido sobre las distintas perspectivas y miradas sobre las organizaciones sociales en Argentina desde las Ciencias Sociales, en pos de poder profundizar el análisis sobre esta temática.
Fil: Vera Petrillo, Carolina. FaHCE-UNLP. - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16167
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2af2921b91cd219c89bfed53c8054336 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16167 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Claves de lectura del proyecto de investigación : Lo colectivo como motor: Organizaciones sociales en la implementación de políticas públicas laborales. El caso de la organización MTE - Regional La PlataVera Petrillo, CarolinaSociologíaLa presente comunicación se propone presentar un estado del conocimiento y claves de lectura para indagar la participación de las organizaciones sociales populares no sólo en la creación, sino también en la efectivización e implementación de políticas públicas pensadas para trabajadores en estado de vulnerabilidad. La misma surge en el marco del Taller de Investigación Estudios sociológicos del Mundo del Trabajo y se propone como punto de partida del proyecto de tesina de grado de la Licenciatura. Tal como sostienen estudios previos, el periodo post-2003 marcó un cambio en la relación entre el Estado y los llamados movimientos sociales. Pasados casi 20 años del comienzo de dicha estrategia de coordinación entre el aparato estatal y las organizaciones populares, el proyecto se propone abordar la participación de los movimientos sociales en la puesta en marcha de políticas sociales. Particularmente indagará la implementación del programa Potenciar Trabajo dentro de uno de los ramales de la CTEP, el MTE-Regional La Plata, para comprender el lugar que ocupa dicha organización en la logística de la implementación y coordinación de dicha política. Ello supone indagar acciones concretas que se piensan y realizan desde la organización, entendida como mediadora entre el Estado y los trabajadores. En ese sentido se propone, entonces, hacer una recopilación preliminar sobre las investigaciones que existen sobre la temática, teniendo en cuenta la perspectiva de las organizaciones sociales como parte del ciclo de implementación de éste tipo de políticas sociales. En particular se busca indagar y hacer una historización sobre las organizaciones, su surgimiento, su forma de operar, su vínculo con el Estado en el periodo antes mencionado, post-2003, como así también hacer un recorrido sobre las distintas perspectivas y miradas sobre las organizaciones sociales en Argentina desde las Ciencias Sociales, en pos de poder profundizar el análisis sobre esta temática.Fil: Vera Petrillo, Carolina. FaHCE-UNLP.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16167/ev.16167.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16167Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:25.182Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Claves de lectura del proyecto de investigación : Lo colectivo como motor: Organizaciones sociales en la implementación de políticas públicas laborales. El caso de la organización MTE - Regional La Plata |
title |
Claves de lectura del proyecto de investigación : Lo colectivo como motor: Organizaciones sociales en la implementación de políticas públicas laborales. El caso de la organización MTE - Regional La Plata |
spellingShingle |
Claves de lectura del proyecto de investigación : Lo colectivo como motor: Organizaciones sociales en la implementación de políticas públicas laborales. El caso de la organización MTE - Regional La Plata Vera Petrillo, Carolina Sociología |
title_short |
Claves de lectura del proyecto de investigación : Lo colectivo como motor: Organizaciones sociales en la implementación de políticas públicas laborales. El caso de la organización MTE - Regional La Plata |
title_full |
Claves de lectura del proyecto de investigación : Lo colectivo como motor: Organizaciones sociales en la implementación de políticas públicas laborales. El caso de la organización MTE - Regional La Plata |
title_fullStr |
Claves de lectura del proyecto de investigación : Lo colectivo como motor: Organizaciones sociales en la implementación de políticas públicas laborales. El caso de la organización MTE - Regional La Plata |
title_full_unstemmed |
Claves de lectura del proyecto de investigación : Lo colectivo como motor: Organizaciones sociales en la implementación de políticas públicas laborales. El caso de la organización MTE - Regional La Plata |
title_sort |
Claves de lectura del proyecto de investigación : Lo colectivo como motor: Organizaciones sociales en la implementación de políticas públicas laborales. El caso de la organización MTE - Regional La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera Petrillo, Carolina |
author |
Vera Petrillo, Carolina |
author_facet |
Vera Petrillo, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente comunicación se propone presentar un estado del conocimiento y claves de lectura para indagar la participación de las organizaciones sociales populares no sólo en la creación, sino también en la efectivización e implementación de políticas públicas pensadas para trabajadores en estado de vulnerabilidad. La misma surge en el marco del Taller de Investigación Estudios sociológicos del Mundo del Trabajo y se propone como punto de partida del proyecto de tesina de grado de la Licenciatura. Tal como sostienen estudios previos, el periodo post-2003 marcó un cambio en la relación entre el Estado y los llamados movimientos sociales. Pasados casi 20 años del comienzo de dicha estrategia de coordinación entre el aparato estatal y las organizaciones populares, el proyecto se propone abordar la participación de los movimientos sociales en la puesta en marcha de políticas sociales. Particularmente indagará la implementación del programa Potenciar Trabajo dentro de uno de los ramales de la CTEP, el MTE-Regional La Plata, para comprender el lugar que ocupa dicha organización en la logística de la implementación y coordinación de dicha política. Ello supone indagar acciones concretas que se piensan y realizan desde la organización, entendida como mediadora entre el Estado y los trabajadores. En ese sentido se propone, entonces, hacer una recopilación preliminar sobre las investigaciones que existen sobre la temática, teniendo en cuenta la perspectiva de las organizaciones sociales como parte del ciclo de implementación de éste tipo de políticas sociales. En particular se busca indagar y hacer una historización sobre las organizaciones, su surgimiento, su forma de operar, su vínculo con el Estado en el periodo antes mencionado, post-2003, como así también hacer un recorrido sobre las distintas perspectivas y miradas sobre las organizaciones sociales en Argentina desde las Ciencias Sociales, en pos de poder profundizar el análisis sobre esta temática. Fil: Vera Petrillo, Carolina. FaHCE-UNLP. |
description |
La presente comunicación se propone presentar un estado del conocimiento y claves de lectura para indagar la participación de las organizaciones sociales populares no sólo en la creación, sino también en la efectivización e implementación de políticas públicas pensadas para trabajadores en estado de vulnerabilidad. La misma surge en el marco del Taller de Investigación Estudios sociológicos del Mundo del Trabajo y se propone como punto de partida del proyecto de tesina de grado de la Licenciatura. Tal como sostienen estudios previos, el periodo post-2003 marcó un cambio en la relación entre el Estado y los llamados movimientos sociales. Pasados casi 20 años del comienzo de dicha estrategia de coordinación entre el aparato estatal y las organizaciones populares, el proyecto se propone abordar la participación de los movimientos sociales en la puesta en marcha de políticas sociales. Particularmente indagará la implementación del programa Potenciar Trabajo dentro de uno de los ramales de la CTEP, el MTE-Regional La Plata, para comprender el lugar que ocupa dicha organización en la logística de la implementación y coordinación de dicha política. Ello supone indagar acciones concretas que se piensan y realizan desde la organización, entendida como mediadora entre el Estado y los trabajadores. En ese sentido se propone, entonces, hacer una recopilación preliminar sobre las investigaciones que existen sobre la temática, teniendo en cuenta la perspectiva de las organizaciones sociales como parte del ciclo de implementación de éste tipo de políticas sociales. En particular se busca indagar y hacer una historización sobre las organizaciones, su surgimiento, su forma de operar, su vínculo con el Estado en el periodo antes mencionado, post-2003, como así también hacer un recorrido sobre las distintas perspectivas y miradas sobre las organizaciones sociales en Argentina desde las Ciencias Sociales, en pos de poder profundizar el análisis sobre esta temática. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16167/ev.16167.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16167/ev.16167.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616509663477760 |
score |
13.070432 |