Participación política de los/as jóvenes del Movimiento de Trabajadores Excluidos MTE-rural de la localidad de Poblet, provincia de Buenos Aires

Autores
Dávila Pico, Alejandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación que me encuentro realizando se genera en el marco de la Beca de Investigación Doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas CIC de la provincia de Buenos Aires. Esta se desarrolla en el Laboratorio de Investigación de Movimientos Sociales y Condiciones de Vida LIMSyCV de la FTS-UNLP. Esta investigación pretende comprender los diferentes mecanismos de participación política producidos por los y las jóvenes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de la rama rural, que se encuentran viviendo y trabajando la tierra en la localidad de Poblet, provincia de Buenos Aires. Existen algunas investigaciones acerca de las juventudes rurales e inclusive algunas acerca de las juventudes rurales organizadas, pero no son estas las más exhaustivas a diferencia de las investigaciones acerca de los/as jóvenes organizados en las ciudades. Las condiciones de vida de los/as jóvenes que son considerados parte de la juventud rural han cambiado considerablemente a partir de los últimos 50 años, esto tiene relación directa con el cambio en la estructura social argentina, y con la configuración de un nuevo actor en el sector rural argentino. Este nuevo espacio-territorio en el cual los/as pequeños/as productores/as cultivan la tierra, denominado periurbano, es el lugar en donde se configuran y despliegan diferentes estrategias de vida y de construcción política. En este territorio comienzan a formarse nuevas y diferentes formas de producción económica, como nuevas formas de relacionamiento, como lo son las organizaciones sociales de pequeños/as productores/as hortícolas. Estas organizaciones han venido creciendo, generando diferentes estrategias para visibilizar sus reclamos por acceder a mejores condiciones de vida, salud, transporte, y por el derecho a la tierra para quien la trabaja. La mayoría de estas organizaciones se reconocen como parte de la economía popular, en este sentido sus reclamos se concentran con los reclamos de otras ramas de la economía popular, como lo es la rama cartonera, textil, constructora, entre otras. A medida que estas organizaciones generan y articulan diferentes estrategias para acceder a mejores condiciones de vida, van generando diferentes espacios de participación en su interior, como lo han sido la ronda de mujeres y el área de juventud del MTE-rural. La primera asamblea que inició con el proceso de creación del área de juventud de la organización se generó en la localidad de Poblet, provincia de Buenos Aires. La misma viene funcionado desde mitad del año 2018 con un ritmo constante y avances significativos, es por esto que considero fundamental indagar en el proceso de participación política, organización y en las experiencias y subjetividades de estos/as jóvenes, pues el carácter social de la subjetividad no proviene únicamente de ser producida en referencia a las relaciones sociales, sino de que la producción subjetiva individual tiene también (y siempre) un carácter histórico social.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: Schettini, Patricia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bermeo, Diego Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Trabajo Social
Laboratorio Movimientos Sociales y Condiciones de Vida
Materia
Trabajo Social
Juventud rural
Participación política
Economía popular
Rural youth
Political participation
Popular economy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114116

id SEDICI_e9a12748045b6ff221a8c9de0d5d87dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114116
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Participación política de los/as jóvenes del Movimiento de Trabajadores Excluidos MTE-rural de la localidad de Poblet, provincia de Buenos AiresPolitical participation of young people from the MTE-rural Excluded Workers Movement in the town of PobletDávila Pico, AlejandraTrabajo SocialJuventud ruralParticipación políticaEconomía popularRural youthPolitical participationPopular economyLa investigación que me encuentro realizando se genera en el marco de la Beca de Investigación Doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas CIC de la provincia de Buenos Aires. Esta se desarrolla en el Laboratorio de Investigación de Movimientos Sociales y Condiciones de Vida LIMSyCV de la FTS-UNLP. Esta investigación pretende comprender los diferentes mecanismos de participación política producidos por los y las jóvenes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de la rama rural, que se encuentran viviendo y trabajando la tierra en la localidad de Poblet, provincia de Buenos Aires. Existen algunas investigaciones acerca de las juventudes rurales e inclusive algunas acerca de las juventudes rurales organizadas, pero no son estas las más exhaustivas a diferencia de las investigaciones acerca de los/as jóvenes organizados en las ciudades. Las condiciones de vida de los/as jóvenes que son considerados parte de la juventud rural han cambiado considerablemente a partir de los últimos 50 años, esto tiene relación directa con el cambio en la estructura social argentina, y con la configuración de un nuevo actor en el sector rural argentino. Este nuevo espacio-territorio en el cual los/as pequeños/as productores/as cultivan la tierra, denominado periurbano, es el lugar en donde se configuran y despliegan diferentes estrategias de vida y de construcción política. En este territorio comienzan a formarse nuevas y diferentes formas de producción económica, como nuevas formas de relacionamiento, como lo son las organizaciones sociales de pequeños/as productores/as hortícolas. Estas organizaciones han venido creciendo, generando diferentes estrategias para visibilizar sus reclamos por acceder a mejores condiciones de vida, salud, transporte, y por el derecho a la tierra para quien la trabaja. La mayoría de estas organizaciones se reconocen como parte de la economía popular, en este sentido sus reclamos se concentran con los reclamos de otras ramas de la economía popular, como lo es la rama cartonera, textil, constructora, entre otras. A medida que estas organizaciones generan y articulan diferentes estrategias para acceder a mejores condiciones de vida, van generando diferentes espacios de participación en su interior, como lo han sido la ronda de mujeres y el área de juventud del MTE-rural. La primera asamblea que inició con el proceso de creación del área de juventud de la organización se generó en la localidad de Poblet, provincia de Buenos Aires. La misma viene funcionado desde mitad del año 2018 con un ritmo constante y avances significativos, es por esto que considero fundamental indagar en el proceso de participación política, organización y en las experiencias y subjetividades de estos/as jóvenes, pues el carácter social de la subjetividad no proviene únicamente de ser producida en referencia a las relaciones sociales, sino de que la producción subjetiva individual tiene también (y siempre) un carácter histórico social.Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: Schettini, Patricia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bermeo, Diego Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Trabajo SocialLaboratorio Movimientos Sociales y Condiciones de Vida2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114116spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/alejandra-davila-picoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114116Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:35.783SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación política de los/as jóvenes del Movimiento de Trabajadores Excluidos MTE-rural de la localidad de Poblet, provincia de Buenos Aires
Political participation of young people from the MTE-rural Excluded Workers Movement in the town of Poblet
title Participación política de los/as jóvenes del Movimiento de Trabajadores Excluidos MTE-rural de la localidad de Poblet, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Participación política de los/as jóvenes del Movimiento de Trabajadores Excluidos MTE-rural de la localidad de Poblet, provincia de Buenos Aires
Dávila Pico, Alejandra
Trabajo Social
Juventud rural
Participación política
Economía popular
Rural youth
Political participation
Popular economy
title_short Participación política de los/as jóvenes del Movimiento de Trabajadores Excluidos MTE-rural de la localidad de Poblet, provincia de Buenos Aires
title_full Participación política de los/as jóvenes del Movimiento de Trabajadores Excluidos MTE-rural de la localidad de Poblet, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Participación política de los/as jóvenes del Movimiento de Trabajadores Excluidos MTE-rural de la localidad de Poblet, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Participación política de los/as jóvenes del Movimiento de Trabajadores Excluidos MTE-rural de la localidad de Poblet, provincia de Buenos Aires
title_sort Participación política de los/as jóvenes del Movimiento de Trabajadores Excluidos MTE-rural de la localidad de Poblet, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Dávila Pico, Alejandra
author Dávila Pico, Alejandra
author_facet Dávila Pico, Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Juventud rural
Participación política
Economía popular
Rural youth
Political participation
Popular economy
topic Trabajo Social
Juventud rural
Participación política
Economía popular
Rural youth
Political participation
Popular economy
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación que me encuentro realizando se genera en el marco de la Beca de Investigación Doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas CIC de la provincia de Buenos Aires. Esta se desarrolla en el Laboratorio de Investigación de Movimientos Sociales y Condiciones de Vida LIMSyCV de la FTS-UNLP. Esta investigación pretende comprender los diferentes mecanismos de participación política producidos por los y las jóvenes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de la rama rural, que se encuentran viviendo y trabajando la tierra en la localidad de Poblet, provincia de Buenos Aires. Existen algunas investigaciones acerca de las juventudes rurales e inclusive algunas acerca de las juventudes rurales organizadas, pero no son estas las más exhaustivas a diferencia de las investigaciones acerca de los/as jóvenes organizados en las ciudades. Las condiciones de vida de los/as jóvenes que son considerados parte de la juventud rural han cambiado considerablemente a partir de los últimos 50 años, esto tiene relación directa con el cambio en la estructura social argentina, y con la configuración de un nuevo actor en el sector rural argentino. Este nuevo espacio-territorio en el cual los/as pequeños/as productores/as cultivan la tierra, denominado periurbano, es el lugar en donde se configuran y despliegan diferentes estrategias de vida y de construcción política. En este territorio comienzan a formarse nuevas y diferentes formas de producción económica, como nuevas formas de relacionamiento, como lo son las organizaciones sociales de pequeños/as productores/as hortícolas. Estas organizaciones han venido creciendo, generando diferentes estrategias para visibilizar sus reclamos por acceder a mejores condiciones de vida, salud, transporte, y por el derecho a la tierra para quien la trabaja. La mayoría de estas organizaciones se reconocen como parte de la economía popular, en este sentido sus reclamos se concentran con los reclamos de otras ramas de la economía popular, como lo es la rama cartonera, textil, constructora, entre otras. A medida que estas organizaciones generan y articulan diferentes estrategias para acceder a mejores condiciones de vida, van generando diferentes espacios de participación en su interior, como lo han sido la ronda de mujeres y el área de juventud del MTE-rural. La primera asamblea que inició con el proceso de creación del área de juventud de la organización se generó en la localidad de Poblet, provincia de Buenos Aires. La misma viene funcionado desde mitad del año 2018 con un ritmo constante y avances significativos, es por esto que considero fundamental indagar en el proceso de participación política, organización y en las experiencias y subjetividades de estos/as jóvenes, pues el carácter social de la subjetividad no proviene únicamente de ser producida en referencia a las relaciones sociales, sino de que la producción subjetiva individual tiene también (y siempre) un carácter histórico social.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: Schettini, Patricia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bermeo, Diego Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Trabajo Social
Laboratorio Movimientos Sociales y Condiciones de Vida
description La investigación que me encuentro realizando se genera en el marco de la Beca de Investigación Doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas CIC de la provincia de Buenos Aires. Esta se desarrolla en el Laboratorio de Investigación de Movimientos Sociales y Condiciones de Vida LIMSyCV de la FTS-UNLP. Esta investigación pretende comprender los diferentes mecanismos de participación política producidos por los y las jóvenes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de la rama rural, que se encuentran viviendo y trabajando la tierra en la localidad de Poblet, provincia de Buenos Aires. Existen algunas investigaciones acerca de las juventudes rurales e inclusive algunas acerca de las juventudes rurales organizadas, pero no son estas las más exhaustivas a diferencia de las investigaciones acerca de los/as jóvenes organizados en las ciudades. Las condiciones de vida de los/as jóvenes que son considerados parte de la juventud rural han cambiado considerablemente a partir de los últimos 50 años, esto tiene relación directa con el cambio en la estructura social argentina, y con la configuración de un nuevo actor en el sector rural argentino. Este nuevo espacio-territorio en el cual los/as pequeños/as productores/as cultivan la tierra, denominado periurbano, es el lugar en donde se configuran y despliegan diferentes estrategias de vida y de construcción política. En este territorio comienzan a formarse nuevas y diferentes formas de producción económica, como nuevas formas de relacionamiento, como lo son las organizaciones sociales de pequeños/as productores/as hortícolas. Estas organizaciones han venido creciendo, generando diferentes estrategias para visibilizar sus reclamos por acceder a mejores condiciones de vida, salud, transporte, y por el derecho a la tierra para quien la trabaja. La mayoría de estas organizaciones se reconocen como parte de la economía popular, en este sentido sus reclamos se concentran con los reclamos de otras ramas de la economía popular, como lo es la rama cartonera, textil, constructora, entre otras. A medida que estas organizaciones generan y articulan diferentes estrategias para acceder a mejores condiciones de vida, van generando diferentes espacios de participación en su interior, como lo han sido la ronda de mujeres y el área de juventud del MTE-rural. La primera asamblea que inició con el proceso de creación del área de juventud de la organización se generó en la localidad de Poblet, provincia de Buenos Aires. La misma viene funcionado desde mitad del año 2018 con un ritmo constante y avances significativos, es por esto que considero fundamental indagar en el proceso de participación política, organización y en las experiencias y subjetividades de estos/as jóvenes, pues el carácter social de la subjetividad no proviene únicamente de ser producida en referencia a las relaciones sociales, sino de que la producción subjetiva individual tiene también (y siempre) un carácter histórico social.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114116
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/alejandra-davila-pico
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616144306044928
score 13.070432