Dos traducciones argentinas de The Turn of the Screw

Autores
Gagliardi, Lucas
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizamos dos traducciones argentinas de la 'nouvelle' de Henry James. La primera traducción argentina es también la primera traducción al castellano: estuvo a cargo de José Bianco en 1945. Dicho trabajo posee una impronta inaugural por ser la primera traducción al idioma pero también ha sido influyente en otras posteriores labores en aspectos como la elección del título. Por otro lado, la traducción de Rolando Costa Picazo en 2005, titulada Una vuelta de tuerca, se propone como una retraducción que disputa su sitio dentro del campo cultural y el polisistema literario en lengua española a la traducción de Bianco y a otras. Entre ambas traducciones argentinas se manifiestan concepciones acerca de la "fidelidad" al texto fuente, estrategias en torno a la ambigüedad de la 'nouvelle' de James, justificaciones acerca de la elección del título en castellano y el tipo de publicación. Nuestra hipótesis es que entre ambas se ponen en juego dos apreciaciones diferentes de la novela jamesiana dentro del polisistema literario local. Según esta idea, la de Bianco es la traducción que asume el desafío de presentar en español un texto caracterizado por la ambigüedad y de elecciones estéticas afines a las del grupo Sur. Por su parte, la de Costa Picazo asume la función de considerar al texto de James como objeto de estudio consolidado y que requiere una revisión crítica.
In this article we analyze two Argentine translations to Henry James' 'novella'. The first translation published in Argentina also happens to be the first translation to Spanish language: it was penned by José Bianco in 1945. This work has an inaugural imprint as the first translation into the language, but it has also been influential on subsequent works in aspects such as the choice of title. On the other hand, Rolando Costa Picazo published in 2005 his own version, titled Una vuelta de tuerca. His retranslation contends against Bianco's and others for a place within the cultural field and the literary polysystem in Spanish. Between both Argentine translations we can detect several ideas regarding the so called 'fidelity' to the original text, strategies to achieve the ambiguity of James' novella, as well as justifications about the title choice and the type of edition. We argue that two different appreciations of James' text are at stake between both translations. Bianco's assumes the challenge of presenting in Spanish language a text known for its ambiguity and aesthetic choices which were held in great regard by literary writers of the period. On the other hand, Costa Picazo's considers James' text as a canonical study case which requires critical revision.
Fil: Gagliardi, Lucas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
El hilo de la fábula, 22(27), 22-35. (2024)
ISSN 2362-5651
Materia
Literatura
Retraducción
Literatura comparada
Henry James
Tendencias deformantes
'Ethos' del traductor
Polisistema
Retranslation
Comparative literature
Henry James
Deforming tendencies
Translator 'ethos'
Polysystem
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18213

id MemAca_2abf7a0d8d93279b732915ad9fd823b9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18213
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Dos traducciones argentinas de The Turn of the ScrewGagliardi, LucasLiteraturaRetraducciónLiteratura comparadaHenry JamesTendencias deformantes'Ethos' del traductorPolisistemaRetranslationComparative literatureHenry JamesDeforming tendenciesTranslator 'ethos'PolysystemEn este trabajo analizamos dos traducciones argentinas de la 'nouvelle' de Henry James. La primera traducción argentina es también la primera traducción al castellano: estuvo a cargo de José Bianco en 1945. Dicho trabajo posee una impronta inaugural por ser la primera traducción al idioma pero también ha sido influyente en otras posteriores labores en aspectos como la elección del título. Por otro lado, la traducción de Rolando Costa Picazo en 2005, titulada Una vuelta de tuerca, se propone como una retraducción que disputa su sitio dentro del campo cultural y el polisistema literario en lengua española a la traducción de Bianco y a otras. Entre ambas traducciones argentinas se manifiestan concepciones acerca de la "fidelidad" al texto fuente, estrategias en torno a la ambigüedad de la 'nouvelle' de James, justificaciones acerca de la elección del título en castellano y el tipo de publicación. Nuestra hipótesis es que entre ambas se ponen en juego dos apreciaciones diferentes de la novela jamesiana dentro del polisistema literario local. Según esta idea, la de Bianco es la traducción que asume el desafío de presentar en español un texto caracterizado por la ambigüedad y de elecciones estéticas afines a las del grupo Sur. Por su parte, la de Costa Picazo asume la función de considerar al texto de James como objeto de estudio consolidado y que requiere una revisión crítica.In this article we analyze two Argentine translations to Henry James' 'novella'. The first translation published in Argentina also happens to be the first translation to Spanish language: it was penned by José Bianco in 1945. This work has an inaugural imprint as the first translation into the language, but it has also been influential on subsequent works in aspects such as the choice of title. On the other hand, Rolando Costa Picazo published in 2005 his own version, titled Una vuelta de tuerca. His retranslation contends against Bianco's and others for a place within the cultural field and the literary polysystem in Spanish. Between both Argentine translations we can detect several ideas regarding the so called 'fidelity' to the original text, strategies to achieve the ambiguity of James' novella, as well as justifications about the title choice and the type of edition. We argue that two different appreciations of James' text are at stake between both translations. Bianco's assumes the challenge of presenting in Spanish language a text known for its ambiguity and aesthetic choices which were held in great regard by literary writers of the period. On the other hand, Costa Picazo's considers James' text as a canonical study case which requires critical revision.Fil: Gagliardi, Lucas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18213/pr.18213.pdfEl hilo de la fábula, 22(27), 22-35. (2024)ISSN 2362-5651reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/hf.2024.27.e0048info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-12T14:16:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18213Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:16:25.322Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos traducciones argentinas de The Turn of the Screw
title Dos traducciones argentinas de The Turn of the Screw
spellingShingle Dos traducciones argentinas de The Turn of the Screw
Gagliardi, Lucas
Literatura
Retraducción
Literatura comparada
Henry James
Tendencias deformantes
'Ethos' del traductor
Polisistema
Retranslation
Comparative literature
Henry James
Deforming tendencies
Translator 'ethos'
Polysystem
title_short Dos traducciones argentinas de The Turn of the Screw
title_full Dos traducciones argentinas de The Turn of the Screw
title_fullStr Dos traducciones argentinas de The Turn of the Screw
title_full_unstemmed Dos traducciones argentinas de The Turn of the Screw
title_sort Dos traducciones argentinas de The Turn of the Screw
dc.creator.none.fl_str_mv Gagliardi, Lucas
author Gagliardi, Lucas
author_facet Gagliardi, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Retraducción
Literatura comparada
Henry James
Tendencias deformantes
'Ethos' del traductor
Polisistema
Retranslation
Comparative literature
Henry James
Deforming tendencies
Translator 'ethos'
Polysystem
topic Literatura
Retraducción
Literatura comparada
Henry James
Tendencias deformantes
'Ethos' del traductor
Polisistema
Retranslation
Comparative literature
Henry James
Deforming tendencies
Translator 'ethos'
Polysystem
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizamos dos traducciones argentinas de la 'nouvelle' de Henry James. La primera traducción argentina es también la primera traducción al castellano: estuvo a cargo de José Bianco en 1945. Dicho trabajo posee una impronta inaugural por ser la primera traducción al idioma pero también ha sido influyente en otras posteriores labores en aspectos como la elección del título. Por otro lado, la traducción de Rolando Costa Picazo en 2005, titulada Una vuelta de tuerca, se propone como una retraducción que disputa su sitio dentro del campo cultural y el polisistema literario en lengua española a la traducción de Bianco y a otras. Entre ambas traducciones argentinas se manifiestan concepciones acerca de la "fidelidad" al texto fuente, estrategias en torno a la ambigüedad de la 'nouvelle' de James, justificaciones acerca de la elección del título en castellano y el tipo de publicación. Nuestra hipótesis es que entre ambas se ponen en juego dos apreciaciones diferentes de la novela jamesiana dentro del polisistema literario local. Según esta idea, la de Bianco es la traducción que asume el desafío de presentar en español un texto caracterizado por la ambigüedad y de elecciones estéticas afines a las del grupo Sur. Por su parte, la de Costa Picazo asume la función de considerar al texto de James como objeto de estudio consolidado y que requiere una revisión crítica.
In this article we analyze two Argentine translations to Henry James' 'novella'. The first translation published in Argentina also happens to be the first translation to Spanish language: it was penned by José Bianco in 1945. This work has an inaugural imprint as the first translation into the language, but it has also been influential on subsequent works in aspects such as the choice of title. On the other hand, Rolando Costa Picazo published in 2005 his own version, titled Una vuelta de tuerca. His retranslation contends against Bianco's and others for a place within the cultural field and the literary polysystem in Spanish. Between both Argentine translations we can detect several ideas regarding the so called 'fidelity' to the original text, strategies to achieve the ambiguity of James' novella, as well as justifications about the title choice and the type of edition. We argue that two different appreciations of James' text are at stake between both translations. Bianco's assumes the challenge of presenting in Spanish language a text known for its ambiguity and aesthetic choices which were held in great regard by literary writers of the period. On the other hand, Costa Picazo's considers James' text as a canonical study case which requires critical revision.
Fil: Gagliardi, Lucas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En este trabajo analizamos dos traducciones argentinas de la 'nouvelle' de Henry James. La primera traducción argentina es también la primera traducción al castellano: estuvo a cargo de José Bianco en 1945. Dicho trabajo posee una impronta inaugural por ser la primera traducción al idioma pero también ha sido influyente en otras posteriores labores en aspectos como la elección del título. Por otro lado, la traducción de Rolando Costa Picazo en 2005, titulada Una vuelta de tuerca, se propone como una retraducción que disputa su sitio dentro del campo cultural y el polisistema literario en lengua española a la traducción de Bianco y a otras. Entre ambas traducciones argentinas se manifiestan concepciones acerca de la "fidelidad" al texto fuente, estrategias en torno a la ambigüedad de la 'nouvelle' de James, justificaciones acerca de la elección del título en castellano y el tipo de publicación. Nuestra hipótesis es que entre ambas se ponen en juego dos apreciaciones diferentes de la novela jamesiana dentro del polisistema literario local. Según esta idea, la de Bianco es la traducción que asume el desafío de presentar en español un texto caracterizado por la ambigüedad y de elecciones estéticas afines a las del grupo Sur. Por su parte, la de Costa Picazo asume la función de considerar al texto de James como objeto de estudio consolidado y que requiere una revisión crítica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18213/pr.18213.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18213/pr.18213.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/hf.2024.27.e0048
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv El hilo de la fábula, 22(27), 22-35. (2024)
ISSN 2362-5651
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848608072101003264
score 12.738264