Clima organizacional en organizaciones públicas
- Autores
- Alonzo, Claudio; Estévez, Marilú; Guarinoni, Carla; Schilkrut, Viviana; Day, Ana; León, Mabel; Hasperue, Hernán; Brodsky, Marcelo
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es la expresión de los lineamientos básicos, de un Proyecto de Investigación que llevará a cabo la Cátedra II de Psicología del Trabajo, de la Facultad de Psicología de la UBA. El propósito del proyecto, es estudiar el Clima Organizacional en Organizaciones Públicas. Para lograr este objetivo, se definirá el concepto de Clima Organizacional y sus diferentes tipos, así cómo conceptos útiles para la indagación. Para llevar a cabo el objetivo de la investigación se construirá un Instrumento de medición de Clima Organizacional. Definiremos como Clima Organizacional a una configuración de las características de una organización que influyen sobre los comportamientos de las personas en su medio de trabajo. Es un constructo teórico multidimensional cuyas distintas dimensiones conforman un clima particular que representa la personalidad de una organización.es posible determinar dos aspectos importantes en el estudio del clima: -el clima como una serie de características relativamente estables en el tiempo, que describen una organización y la distinguen de otras, e influyen en el comportamiento de los empleados; - el clima emerge de los sistemas y de los procedimientos, como el estilo de gestión, las políticas organizacionales y los procedimientos generales de operación, tal como son percibidos por los empleados. Entonces, las tres variables importantes implicadas en esta definición, son: a. Las variables del medio: como el tamaño, la estructura de la organización y la administración de los recursos humanos. b. Las variables personales: como las aptitudes, las actitudes y las motivaciones del empleado. c. Las variables resultantes: como la satisfacción y la productividad, que están influenciadas por las variables del medio y las variables personales. Además, se caracterizarán los posibles tipos de climas Organizacionales en organismos Públicos, partiendo desde una hipótesis, que los define como sistemas cerrados de carácter burocrático. Por último, se analizará el impacto de los Climas cerrados de las Organizaciones en la salud de los trabajadores, incluyendo la investigación, la posibilidad de concebir posibles estrategias de mejoramiento del Clima Organizacional y la Calidad de vida de quienes desempeñan tareas en los sistemas organizacionales. La relevancia del análisis del Clima radica en el impacto de los Climas cerrados de las organizaciones en la salud de los trabajadores, como así también en el rendimiento organizacional y la calidad de vida de quienes desempeñan tareas en dichos sistemas. En conclusión: El analizar y diagnosticar el clima de las organizaciones públicas contribuye a: evaluar las fuentes de los posibles conflictos, iniciar, sostener y dirigir las intervenciones apropiadas para la resolución de posibles conflictos; monitorear el desarrollo de los recursos humanos y prevenir situaciones adversas.
- Fuente
- I Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007
- Materia
-
Psicología
Psicología ocupacional
Organizaciones
Relaciones laborales
Clima organizacional
Burocracia
Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12237
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2a79af1f428a3a64ac138ba1c3de71c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12237 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Clima organizacional en organizaciones públicasAlonzo, ClaudioEstévez, MarilúGuarinoni, CarlaSchilkrut, VivianaDay, AnaLeón, MabelHasperue, HernánBrodsky, MarceloPsicologíaPsicología ocupacionalOrganizacionesRelaciones laboralesClima organizacionalBurocraciaSaludEl presente trabajo es la expresión de los lineamientos básicos, de un Proyecto de Investigación que llevará a cabo la Cátedra II de Psicología del Trabajo, de la Facultad de Psicología de la UBA. El propósito del proyecto, es estudiar el Clima Organizacional en Organizaciones Públicas. Para lograr este objetivo, se definirá el concepto de Clima Organizacional y sus diferentes tipos, así cómo conceptos útiles para la indagación. Para llevar a cabo el objetivo de la investigación se construirá un Instrumento de medición de Clima Organizacional. Definiremos como Clima Organizacional a una configuración de las características de una organización que influyen sobre los comportamientos de las personas en su medio de trabajo. Es un constructo teórico multidimensional cuyas distintas dimensiones conforman un clima particular que representa la personalidad de una organización.es posible determinar dos aspectos importantes en el estudio del clima: -el clima como una serie de características relativamente estables en el tiempo, que describen una organización y la distinguen de otras, e influyen en el comportamiento de los empleados; - el clima emerge de los sistemas y de los procedimientos, como el estilo de gestión, las políticas organizacionales y los procedimientos generales de operación, tal como son percibidos por los empleados. Entonces, las tres variables importantes implicadas en esta definición, son: a. Las variables del medio: como el tamaño, la estructura de la organización y la administración de los recursos humanos. b. Las variables personales: como las aptitudes, las actitudes y las motivaciones del empleado. c. Las variables resultantes: como la satisfacción y la productividad, que están influenciadas por las variables del medio y las variables personales. Además, se caracterizarán los posibles tipos de climas Organizacionales en organismos Públicos, partiendo desde una hipótesis, que los define como sistemas cerrados de carácter burocrático. Por último, se analizará el impacto de los Climas cerrados de las Organizaciones en la salud de los trabajadores, incluyendo la investigación, la posibilidad de concebir posibles estrategias de mejoramiento del Clima Organizacional y la Calidad de vida de quienes desempeñan tareas en los sistemas organizacionales. La relevancia del análisis del Clima radica en el impacto de los Climas cerrados de las organizaciones en la salud de los trabajadores, como así también en el rendimiento organizacional y la calidad de vida de quienes desempeñan tareas en dichos sistemas. En conclusión: El analizar y diagnosticar el clima de las organizaciones públicas contribuye a: evaluar las fuentes de los posibles conflictos, iniciar, sostener y dirigir las intervenciones apropiadas para la resolución de posibles conflictos; monitorear el desarrollo de los recursos humanos y prevenir situaciones adversas.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12237/ev.12237.pdfI Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/48908info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12237Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:13.49Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clima organizacional en organizaciones públicas |
title |
Clima organizacional en organizaciones públicas |
spellingShingle |
Clima organizacional en organizaciones públicas Alonzo, Claudio Psicología Psicología ocupacional Organizaciones Relaciones laborales Clima organizacional Burocracia Salud |
title_short |
Clima organizacional en organizaciones públicas |
title_full |
Clima organizacional en organizaciones públicas |
title_fullStr |
Clima organizacional en organizaciones públicas |
title_full_unstemmed |
Clima organizacional en organizaciones públicas |
title_sort |
Clima organizacional en organizaciones públicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonzo, Claudio Estévez, Marilú Guarinoni, Carla Schilkrut, Viviana Day, Ana León, Mabel Hasperue, Hernán Brodsky, Marcelo |
author |
Alonzo, Claudio |
author_facet |
Alonzo, Claudio Estévez, Marilú Guarinoni, Carla Schilkrut, Viviana Day, Ana León, Mabel Hasperue, Hernán Brodsky, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Estévez, Marilú Guarinoni, Carla Schilkrut, Viviana Day, Ana León, Mabel Hasperue, Hernán Brodsky, Marcelo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Psicología ocupacional Organizaciones Relaciones laborales Clima organizacional Burocracia Salud |
topic |
Psicología Psicología ocupacional Organizaciones Relaciones laborales Clima organizacional Burocracia Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es la expresión de los lineamientos básicos, de un Proyecto de Investigación que llevará a cabo la Cátedra II de Psicología del Trabajo, de la Facultad de Psicología de la UBA. El propósito del proyecto, es estudiar el Clima Organizacional en Organizaciones Públicas. Para lograr este objetivo, se definirá el concepto de Clima Organizacional y sus diferentes tipos, así cómo conceptos útiles para la indagación. Para llevar a cabo el objetivo de la investigación se construirá un Instrumento de medición de Clima Organizacional. Definiremos como Clima Organizacional a una configuración de las características de una organización que influyen sobre los comportamientos de las personas en su medio de trabajo. Es un constructo teórico multidimensional cuyas distintas dimensiones conforman un clima particular que representa la personalidad de una organización.es posible determinar dos aspectos importantes en el estudio del clima: -el clima como una serie de características relativamente estables en el tiempo, que describen una organización y la distinguen de otras, e influyen en el comportamiento de los empleados; - el clima emerge de los sistemas y de los procedimientos, como el estilo de gestión, las políticas organizacionales y los procedimientos generales de operación, tal como son percibidos por los empleados. Entonces, las tres variables importantes implicadas en esta definición, son: a. Las variables del medio: como el tamaño, la estructura de la organización y la administración de los recursos humanos. b. Las variables personales: como las aptitudes, las actitudes y las motivaciones del empleado. c. Las variables resultantes: como la satisfacción y la productividad, que están influenciadas por las variables del medio y las variables personales. Además, se caracterizarán los posibles tipos de climas Organizacionales en organismos Públicos, partiendo desde una hipótesis, que los define como sistemas cerrados de carácter burocrático. Por último, se analizará el impacto de los Climas cerrados de las Organizaciones en la salud de los trabajadores, incluyendo la investigación, la posibilidad de concebir posibles estrategias de mejoramiento del Clima Organizacional y la Calidad de vida de quienes desempeñan tareas en los sistemas organizacionales. La relevancia del análisis del Clima radica en el impacto de los Climas cerrados de las organizaciones en la salud de los trabajadores, como así también en el rendimiento organizacional y la calidad de vida de quienes desempeñan tareas en dichos sistemas. En conclusión: El analizar y diagnosticar el clima de las organizaciones públicas contribuye a: evaluar las fuentes de los posibles conflictos, iniciar, sostener y dirigir las intervenciones apropiadas para la resolución de posibles conflictos; monitorear el desarrollo de los recursos humanos y prevenir situaciones adversas. |
description |
El presente trabajo es la expresión de los lineamientos básicos, de un Proyecto de Investigación que llevará a cabo la Cátedra II de Psicología del Trabajo, de la Facultad de Psicología de la UBA. El propósito del proyecto, es estudiar el Clima Organizacional en Organizaciones Públicas. Para lograr este objetivo, se definirá el concepto de Clima Organizacional y sus diferentes tipos, así cómo conceptos útiles para la indagación. Para llevar a cabo el objetivo de la investigación se construirá un Instrumento de medición de Clima Organizacional. Definiremos como Clima Organizacional a una configuración de las características de una organización que influyen sobre los comportamientos de las personas en su medio de trabajo. Es un constructo teórico multidimensional cuyas distintas dimensiones conforman un clima particular que representa la personalidad de una organización.es posible determinar dos aspectos importantes en el estudio del clima: -el clima como una serie de características relativamente estables en el tiempo, que describen una organización y la distinguen de otras, e influyen en el comportamiento de los empleados; - el clima emerge de los sistemas y de los procedimientos, como el estilo de gestión, las políticas organizacionales y los procedimientos generales de operación, tal como son percibidos por los empleados. Entonces, las tres variables importantes implicadas en esta definición, son: a. Las variables del medio: como el tamaño, la estructura de la organización y la administración de los recursos humanos. b. Las variables personales: como las aptitudes, las actitudes y las motivaciones del empleado. c. Las variables resultantes: como la satisfacción y la productividad, que están influenciadas por las variables del medio y las variables personales. Además, se caracterizarán los posibles tipos de climas Organizacionales en organismos Públicos, partiendo desde una hipótesis, que los define como sistemas cerrados de carácter burocrático. Por último, se analizará el impacto de los Climas cerrados de las Organizaciones en la salud de los trabajadores, incluyendo la investigación, la posibilidad de concebir posibles estrategias de mejoramiento del Clima Organizacional y la Calidad de vida de quienes desempeñan tareas en los sistemas organizacionales. La relevancia del análisis del Clima radica en el impacto de los Climas cerrados de las organizaciones en la salud de los trabajadores, como así también en el rendimiento organizacional y la calidad de vida de quienes desempeñan tareas en dichos sistemas. En conclusión: El analizar y diagnosticar el clima de las organizaciones públicas contribuye a: evaluar las fuentes de los posibles conflictos, iniciar, sostener y dirigir las intervenciones apropiadas para la resolución de posibles conflictos; monitorear el desarrollo de los recursos humanos y prevenir situaciones adversas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12237/ev.12237.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12237/ev.12237.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/48908 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616528071229440 |
score |
13.069144 |