Profundizando sobre acciones y prácticas de mujeres hacia una vida libre de violencias por razones de género
- Autores
- Giordano, Antonella
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia se propone recoger algunas reflexiones y análisis que formaron parte de la investigación realizada para la tesina de grado de la Licenciatura en Sociología de la FAHCE, UNLP que aborda negociaciones y estrategias de mujeres cis y trans integrantes de la Organizacion Social Movimiento Justicia y Libertad 1 en sus recorridos de vida hacia una vida libre de violencias por razones de género en el Partido de La Plata y Partido de Berisso durante los años 2015 - 2019. En este sentido, el presente trabajo recuperará los resultados de aquellos apartados de la tesina que exponen ciertas acciones y prácticas de reposicionamiento subjetivo, a través de las cuales, las mujeres de nuestro estudio, impulsaron cambios en su vidas problematizando mandatos patriarcales socialmente impuestos y rompiendo con circunstancias de opresión y sumisión. Estas negociaciones y estrategias efectuadas por las mismas fueron reconocidas como pequeñas-grandes batallas cotidianas, invitándonos a reflexionar sobre la capacidad de las sujetas para fortalecer e incrementar sus grados de libertad hacia su autonomía y autodeterminación en términos de un proceso personal y colectivo. De este modo, se destacarán los esfuerzos de las sujetas por resistir y conservar, por ejemplo, sus espacios de trabajo y militancia fuera del hogar; continuar con sus estudios, formarse y capacitarse; fortalecer lazos afectivos; construir redes de apoyo mutuo dentro de la Organización Social y/o desempeñar todo tipo de actividades por fuera del ámbito doméstico. Para ello, se tendrá en cuenta algunos valiosos aportes del enfoque de la teoría de género y los estudios feministas actuales, en torno a los debates sobre la naturalización de las posiciones de control, desigualdad y dominación patriarcal dentro del esquema de socialización relacional por género en nuestras sociedades. Es decir, condiciones que perpetúan y posicionan a las mujeres como únicas responsables de la conservación del hogar y del trabajo de cuidado dentro de las familias. En síntesis, el objetivo de esta ponencia es entonces realizar una relectura de las conclusiones desarrolladas a lo largo de la escritura de la tesina, vinculadas a presentar estas decisiones y acciones de las sujetas como maniobras contrahegemónicas, en clave de una revisión cuyo desafío sea, además, incorporar nuevas miradas y preguntas que quedaron por fuera del recorte analitico de aquel trabajo.
Fil: Giordano, Antonella. Facultad de humanidad y Cs. de la educación. UNLP. - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15925
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_2a15ce4b76cb29617b4388a780b14056 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15925 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Profundizando sobre acciones y prácticas de mujeres hacia una vida libre de violencias por razones de géneroGiordano, AntonellaSociologíaLa presente ponencia se propone recoger algunas reflexiones y análisis que formaron parte de la investigación realizada para la tesina de grado de la Licenciatura en Sociología de la FAHCE, UNLP que aborda negociaciones y estrategias de mujeres cis y trans integrantes de la Organizacion Social Movimiento Justicia y Libertad 1 en sus recorridos de vida hacia una vida libre de violencias por razones de género en el Partido de La Plata y Partido de Berisso durante los años 2015 - 2019. En este sentido, el presente trabajo recuperará los resultados de aquellos apartados de la tesina que exponen ciertas acciones y prácticas de reposicionamiento subjetivo, a través de las cuales, las mujeres de nuestro estudio, impulsaron cambios en su vidas problematizando mandatos patriarcales socialmente impuestos y rompiendo con circunstancias de opresión y sumisión. Estas negociaciones y estrategias efectuadas por las mismas fueron reconocidas como pequeñas-grandes batallas cotidianas, invitándonos a reflexionar sobre la capacidad de las sujetas para fortalecer e incrementar sus grados de libertad hacia su autonomía y autodeterminación en términos de un proceso personal y colectivo. De este modo, se destacarán los esfuerzos de las sujetas por resistir y conservar, por ejemplo, sus espacios de trabajo y militancia fuera del hogar; continuar con sus estudios, formarse y capacitarse; fortalecer lazos afectivos; construir redes de apoyo mutuo dentro de la Organización Social y/o desempeñar todo tipo de actividades por fuera del ámbito doméstico. Para ello, se tendrá en cuenta algunos valiosos aportes del enfoque de la teoría de género y los estudios feministas actuales, en torno a los debates sobre la naturalización de las posiciones de control, desigualdad y dominación patriarcal dentro del esquema de socialización relacional por género en nuestras sociedades. Es decir, condiciones que perpetúan y posicionan a las mujeres como únicas responsables de la conservación del hogar y del trabajo de cuidado dentro de las familias. En síntesis, el objetivo de esta ponencia es entonces realizar una relectura de las conclusiones desarrolladas a lo largo de la escritura de la tesina, vinculadas a presentar estas decisiones y acciones de las sujetas como maniobras contrahegemónicas, en clave de una revisión cuyo desafío sea, además, incorporar nuevas miradas y preguntas que quedaron por fuera del recorte analitico de aquel trabajo.Fil: Giordano, Antonella. Facultad de humanidad y Cs. de la educación. UNLP.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15925/ev.15925.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-05T13:59:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15925Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 13:59:43.596Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Profundizando sobre acciones y prácticas de mujeres hacia una vida libre de violencias por razones de género |
| title |
Profundizando sobre acciones y prácticas de mujeres hacia una vida libre de violencias por razones de género |
| spellingShingle |
Profundizando sobre acciones y prácticas de mujeres hacia una vida libre de violencias por razones de género Giordano, Antonella Sociología |
| title_short |
Profundizando sobre acciones y prácticas de mujeres hacia una vida libre de violencias por razones de género |
| title_full |
Profundizando sobre acciones y prácticas de mujeres hacia una vida libre de violencias por razones de género |
| title_fullStr |
Profundizando sobre acciones y prácticas de mujeres hacia una vida libre de violencias por razones de género |
| title_full_unstemmed |
Profundizando sobre acciones y prácticas de mujeres hacia una vida libre de violencias por razones de género |
| title_sort |
Profundizando sobre acciones y prácticas de mujeres hacia una vida libre de violencias por razones de género |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Giordano, Antonella |
| author |
Giordano, Antonella |
| author_facet |
Giordano, Antonella |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
| topic |
Sociología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia se propone recoger algunas reflexiones y análisis que formaron parte de la investigación realizada para la tesina de grado de la Licenciatura en Sociología de la FAHCE, UNLP que aborda negociaciones y estrategias de mujeres cis y trans integrantes de la Organizacion Social Movimiento Justicia y Libertad 1 en sus recorridos de vida hacia una vida libre de violencias por razones de género en el Partido de La Plata y Partido de Berisso durante los años 2015 - 2019. En este sentido, el presente trabajo recuperará los resultados de aquellos apartados de la tesina que exponen ciertas acciones y prácticas de reposicionamiento subjetivo, a través de las cuales, las mujeres de nuestro estudio, impulsaron cambios en su vidas problematizando mandatos patriarcales socialmente impuestos y rompiendo con circunstancias de opresión y sumisión. Estas negociaciones y estrategias efectuadas por las mismas fueron reconocidas como pequeñas-grandes batallas cotidianas, invitándonos a reflexionar sobre la capacidad de las sujetas para fortalecer e incrementar sus grados de libertad hacia su autonomía y autodeterminación en términos de un proceso personal y colectivo. De este modo, se destacarán los esfuerzos de las sujetas por resistir y conservar, por ejemplo, sus espacios de trabajo y militancia fuera del hogar; continuar con sus estudios, formarse y capacitarse; fortalecer lazos afectivos; construir redes de apoyo mutuo dentro de la Organización Social y/o desempeñar todo tipo de actividades por fuera del ámbito doméstico. Para ello, se tendrá en cuenta algunos valiosos aportes del enfoque de la teoría de género y los estudios feministas actuales, en torno a los debates sobre la naturalización de las posiciones de control, desigualdad y dominación patriarcal dentro del esquema de socialización relacional por género en nuestras sociedades. Es decir, condiciones que perpetúan y posicionan a las mujeres como únicas responsables de la conservación del hogar y del trabajo de cuidado dentro de las familias. En síntesis, el objetivo de esta ponencia es entonces realizar una relectura de las conclusiones desarrolladas a lo largo de la escritura de la tesina, vinculadas a presentar estas decisiones y acciones de las sujetas como maniobras contrahegemónicas, en clave de una revisión cuyo desafío sea, además, incorporar nuevas miradas y preguntas que quedaron por fuera del recorte analitico de aquel trabajo. Fil: Giordano, Antonella. Facultad de humanidad y Cs. de la educación. UNLP. |
| description |
La presente ponencia se propone recoger algunas reflexiones y análisis que formaron parte de la investigación realizada para la tesina de grado de la Licenciatura en Sociología de la FAHCE, UNLP que aborda negociaciones y estrategias de mujeres cis y trans integrantes de la Organizacion Social Movimiento Justicia y Libertad 1 en sus recorridos de vida hacia una vida libre de violencias por razones de género en el Partido de La Plata y Partido de Berisso durante los años 2015 - 2019. En este sentido, el presente trabajo recuperará los resultados de aquellos apartados de la tesina que exponen ciertas acciones y prácticas de reposicionamiento subjetivo, a través de las cuales, las mujeres de nuestro estudio, impulsaron cambios en su vidas problematizando mandatos patriarcales socialmente impuestos y rompiendo con circunstancias de opresión y sumisión. Estas negociaciones y estrategias efectuadas por las mismas fueron reconocidas como pequeñas-grandes batallas cotidianas, invitándonos a reflexionar sobre la capacidad de las sujetas para fortalecer e incrementar sus grados de libertad hacia su autonomía y autodeterminación en términos de un proceso personal y colectivo. De este modo, se destacarán los esfuerzos de las sujetas por resistir y conservar, por ejemplo, sus espacios de trabajo y militancia fuera del hogar; continuar con sus estudios, formarse y capacitarse; fortalecer lazos afectivos; construir redes de apoyo mutuo dentro de la Organización Social y/o desempeñar todo tipo de actividades por fuera del ámbito doméstico. Para ello, se tendrá en cuenta algunos valiosos aportes del enfoque de la teoría de género y los estudios feministas actuales, en torno a los debates sobre la naturalización de las posiciones de control, desigualdad y dominación patriarcal dentro del esquema de socialización relacional por género en nuestras sociedades. Es decir, condiciones que perpetúan y posicionan a las mujeres como únicas responsables de la conservación del hogar y del trabajo de cuidado dentro de las familias. En síntesis, el objetivo de esta ponencia es entonces realizar una relectura de las conclusiones desarrolladas a lo largo de la escritura de la tesina, vinculadas a presentar estas decisiones y acciones de las sujetas como maniobras contrahegemónicas, en clave de una revisión cuyo desafío sea, además, incorporar nuevas miradas y preguntas que quedaron por fuera del recorte analitico de aquel trabajo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15925/ev.15925.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15925/ev.15925.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045156882710528 |
| score |
13.087074 |