Negociaciones y estrategias hacia una vida libre de violencias. Recorridos de mujeres integrantes de la Organización Social Movimiento Justicia y Libertad cuestionando condiciones...
- Autores
- Giordano, Antonella
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soza Rossi, Paula Viviana
Trotta, Lucía
Pagnamento, Licia - Descripción
- La presente tesina de Licenciatura en Sociología pretende exponer y analizar las negociaciones y estrategias hacia una vida libre de violencias por razones de género de algunas mujeres cis y trans integrantes de la Organización Social Movimiento Justicia y Libertad en el partido de La Plata y partido de Berisso durante los años 2017 - 2019. Por medio de la aproximación a diversos relatos y hechos en sus historias de vida, nos proponemos identificar ciertas prácticas y discursos sociales que naturalizan y reproducen condiciones de desigualdad, discriminación y dominación contra las mujeres, por medio de amplios mecanismos históricos de invisibilización de la violencia y el proceso de socialización diferencial por género en las sociedades contemporáneas. De igual modo, caracterizaremos las formas y modalidades de resistencia, cuestionamiento y disputa de estos sentidos comunes sociales que legitiman la dominación masculina patriarcal, en términos de un proceso personal y colectivo de reposicionamiento subjetivo. Un concepto medular y transversal a este trabajo será el de affidamento, que nos permite, reconociendo las diferencias entre las mujeres, dar cuenta de la construcción y el fortalecimiento de redes colectivas de cuidado, autoridad simbólica y apoyo mutuo. Asimismo, en función del rol que ocupa la Organización Social en la vida de estas mujeres, analizaremos el abordaje y el trabajo del Area de Género del Movimiento Justicia y Libertad a lo largo de dichos años acompañando en su hacer, a través de diversas actividades, talleres de formación y encuentros entre mujeres, con la finalidad de avanzar en el reconocimiento social, político y cultural en tanto sujetas de derecho.
Fil: Giordano, Antonella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Affidamento
Violencia por razones de género
Negociaciones y estrategias
Organización social
Patriarcado
Reposicionamiento Subjetivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2173
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_efdc542b4389be07c60405578baff307 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2173 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Negociaciones y estrategias hacia una vida libre de violencias. Recorridos de mujeres integrantes de la Organización Social Movimiento Justicia y Libertad cuestionando condiciones de violencia y desigualdad por razones de género en el Partido de La Plata y Partido de Berisso durante los años 2015 - 2019Giordano, AntonellaSociologíaAffidamentoViolencia por razones de géneroNegociaciones y estrategiasOrganización socialPatriarcadoReposicionamiento SubjetivoLa presente tesina de Licenciatura en Sociología pretende exponer y analizar las negociaciones y estrategias hacia una vida libre de violencias por razones de género de algunas mujeres cis y trans integrantes de la Organización Social Movimiento Justicia y Libertad en el partido de La Plata y partido de Berisso durante los años 2017 - 2019. Por medio de la aproximación a diversos relatos y hechos en sus historias de vida, nos proponemos identificar ciertas prácticas y discursos sociales que naturalizan y reproducen condiciones de desigualdad, discriminación y dominación contra las mujeres, por medio de amplios mecanismos históricos de invisibilización de la violencia y el proceso de socialización diferencial por género en las sociedades contemporáneas. De igual modo, caracterizaremos las formas y modalidades de resistencia, cuestionamiento y disputa de estos sentidos comunes sociales que legitiman la dominación masculina patriarcal, en términos de un proceso personal y colectivo de reposicionamiento subjetivo. Un concepto medular y transversal a este trabajo será el de affidamento, que nos permite, reconociendo las diferencias entre las mujeres, dar cuenta de la construcción y el fortalecimiento de redes colectivas de cuidado, autoridad simbólica y apoyo mutuo. Asimismo, en función del rol que ocupa la Organización Social en la vida de estas mujeres, analizaremos el abordaje y el trabajo del Area de Género del Movimiento Justicia y Libertad a lo largo de dichos años acompañando en su hacer, a través de diversas actividades, talleres de formación y encuentros entre mujeres, con la finalidad de avanzar en el reconocimiento social, político y cultural en tanto sujetas de derecho.Fil: Giordano, Antonella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Soza Rossi, Paula VivianaTrotta, LucíaPagnamento, Licia2022-03-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2173/te.2173.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2173Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:16.384Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Negociaciones y estrategias hacia una vida libre de violencias. Recorridos de mujeres integrantes de la Organización Social Movimiento Justicia y Libertad cuestionando condiciones de violencia y desigualdad por razones de género en el Partido de La Plata y Partido de Berisso durante los años 2015 - 2019 |
title |
Negociaciones y estrategias hacia una vida libre de violencias. Recorridos de mujeres integrantes de la Organización Social Movimiento Justicia y Libertad cuestionando condiciones de violencia y desigualdad por razones de género en el Partido de La Plata y Partido de Berisso durante los años 2015 - 2019 |
spellingShingle |
Negociaciones y estrategias hacia una vida libre de violencias. Recorridos de mujeres integrantes de la Organización Social Movimiento Justicia y Libertad cuestionando condiciones de violencia y desigualdad por razones de género en el Partido de La Plata y Partido de Berisso durante los años 2015 - 2019 Giordano, Antonella Sociología Affidamento Violencia por razones de género Negociaciones y estrategias Organización social Patriarcado Reposicionamiento Subjetivo |
title_short |
Negociaciones y estrategias hacia una vida libre de violencias. Recorridos de mujeres integrantes de la Organización Social Movimiento Justicia y Libertad cuestionando condiciones de violencia y desigualdad por razones de género en el Partido de La Plata y Partido de Berisso durante los años 2015 - 2019 |
title_full |
Negociaciones y estrategias hacia una vida libre de violencias. Recorridos de mujeres integrantes de la Organización Social Movimiento Justicia y Libertad cuestionando condiciones de violencia y desigualdad por razones de género en el Partido de La Plata y Partido de Berisso durante los años 2015 - 2019 |
title_fullStr |
Negociaciones y estrategias hacia una vida libre de violencias. Recorridos de mujeres integrantes de la Organización Social Movimiento Justicia y Libertad cuestionando condiciones de violencia y desigualdad por razones de género en el Partido de La Plata y Partido de Berisso durante los años 2015 - 2019 |
title_full_unstemmed |
Negociaciones y estrategias hacia una vida libre de violencias. Recorridos de mujeres integrantes de la Organización Social Movimiento Justicia y Libertad cuestionando condiciones de violencia y desigualdad por razones de género en el Partido de La Plata y Partido de Berisso durante los años 2015 - 2019 |
title_sort |
Negociaciones y estrategias hacia una vida libre de violencias. Recorridos de mujeres integrantes de la Organización Social Movimiento Justicia y Libertad cuestionando condiciones de violencia y desigualdad por razones de género en el Partido de La Plata y Partido de Berisso durante los años 2015 - 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giordano, Antonella |
author |
Giordano, Antonella |
author_facet |
Giordano, Antonella |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soza Rossi, Paula Viviana Trotta, Lucía Pagnamento, Licia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Affidamento Violencia por razones de género Negociaciones y estrategias Organización social Patriarcado Reposicionamiento Subjetivo |
topic |
Sociología Affidamento Violencia por razones de género Negociaciones y estrategias Organización social Patriarcado Reposicionamiento Subjetivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesina de Licenciatura en Sociología pretende exponer y analizar las negociaciones y estrategias hacia una vida libre de violencias por razones de género de algunas mujeres cis y trans integrantes de la Organización Social Movimiento Justicia y Libertad en el partido de La Plata y partido de Berisso durante los años 2017 - 2019. Por medio de la aproximación a diversos relatos y hechos en sus historias de vida, nos proponemos identificar ciertas prácticas y discursos sociales que naturalizan y reproducen condiciones de desigualdad, discriminación y dominación contra las mujeres, por medio de amplios mecanismos históricos de invisibilización de la violencia y el proceso de socialización diferencial por género en las sociedades contemporáneas. De igual modo, caracterizaremos las formas y modalidades de resistencia, cuestionamiento y disputa de estos sentidos comunes sociales que legitiman la dominación masculina patriarcal, en términos de un proceso personal y colectivo de reposicionamiento subjetivo. Un concepto medular y transversal a este trabajo será el de affidamento, que nos permite, reconociendo las diferencias entre las mujeres, dar cuenta de la construcción y el fortalecimiento de redes colectivas de cuidado, autoridad simbólica y apoyo mutuo. Asimismo, en función del rol que ocupa la Organización Social en la vida de estas mujeres, analizaremos el abordaje y el trabajo del Area de Género del Movimiento Justicia y Libertad a lo largo de dichos años acompañando en su hacer, a través de diversas actividades, talleres de formación y encuentros entre mujeres, con la finalidad de avanzar en el reconocimiento social, político y cultural en tanto sujetas de derecho. Fil: Giordano, Antonella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La presente tesina de Licenciatura en Sociología pretende exponer y analizar las negociaciones y estrategias hacia una vida libre de violencias por razones de género de algunas mujeres cis y trans integrantes de la Organización Social Movimiento Justicia y Libertad en el partido de La Plata y partido de Berisso durante los años 2017 - 2019. Por medio de la aproximación a diversos relatos y hechos en sus historias de vida, nos proponemos identificar ciertas prácticas y discursos sociales que naturalizan y reproducen condiciones de desigualdad, discriminación y dominación contra las mujeres, por medio de amplios mecanismos históricos de invisibilización de la violencia y el proceso de socialización diferencial por género en las sociedades contemporáneas. De igual modo, caracterizaremos las formas y modalidades de resistencia, cuestionamiento y disputa de estos sentidos comunes sociales que legitiman la dominación masculina patriarcal, en términos de un proceso personal y colectivo de reposicionamiento subjetivo. Un concepto medular y transversal a este trabajo será el de affidamento, que nos permite, reconociendo las diferencias entre las mujeres, dar cuenta de la construcción y el fortalecimiento de redes colectivas de cuidado, autoridad simbólica y apoyo mutuo. Asimismo, en función del rol que ocupa la Organización Social en la vida de estas mujeres, analizaremos el abordaje y el trabajo del Area de Género del Movimiento Justicia y Libertad a lo largo de dichos años acompañando en su hacer, a través de diversas actividades, talleres de formación y encuentros entre mujeres, con la finalidad de avanzar en el reconocimiento social, político y cultural en tanto sujetas de derecho. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2173/te.2173.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2173/te.2173.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616529573838849 |
score |
13.070432 |